Angochagua GADPR

mapa
Datos Geográficos

Angochagua

Angochagua

Región: Sierra
Provincia: Imbabura
Cantón: Ibarra

Distancia a Quito: 117 km. aprox.

Distancia a Ambato: 251 km. aprox.

Distancia a Guayaquil: 524 km. aprox.

Distancia a Cuenca: 555 km. aprox.

 

1386711942_PeoplePoblación

Total: 3561 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 1661 hombres (46.6%)
Femenino: 1900 mujeres (53.4%)


  Parroquia Angochagua
Ubicación La parroquia se encuentra en medio de cerros en el Sur Oriente del cantón Ibarra, provincia de Imbabura. Angochagua es un valle rodeado de montañas que tiene el legado cultural del pueblo karanki, está ubicada a 30 minutos del centro de la ciudad de Ibarra. Actualmente la conforman seis comunidades: Zuleta, Cochas, Chilco, La Magdalena, Rinconada y Angochagua.
Administración La administración de la parroquia está a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Angochagua, dirigido por el presidente Sr. José Alvear junto a los vocales, Edison Cancán, Mayra Perugachi, Fátima Sandoval, Wilmer Chuquín.
Datos del GAD Parroquial Presidente GADPR Angochagua: Sr. José Alvear

Teléfono: 06 2575029

Correo: [email protected]

Dir.: Calle principal, junto a la plaza central de Angochagua


Historia

Se conoce por tradición oral, la historia de Angochagua, que fue fundada por tres hermanos Pedro, José y Miguel Angochagua.

La parroquia posee una gran riqueza cultural, debido al pueblo ancestral de los karanquis, las tolas y el régimen de las haciendas que existió anteriormente (Zuleta y La Magdalena). En Zuleta existen 148 tolas de enterramiento Caranqui, y 12 pirámides truncadas que datan de los siglos VII y XIV. Sus habitantes estaban organizados por llactas y basaron su cultura en la agricultura e intercambios de sus productos.

Luego en la época de la república, se registra que por decreto del gobierno Dr. Gabriel García Moreno, el 6 de julio de 1861 se anexó Angochagua a la jurisdicción del cantón Ibarra como parroquia rural, siendo una de las parroquias más antiguas de la provincia de Imbabura.

Esta parroquia, cuenta con recursos naturales y paisajísticos únicos, al estar ubicada en medio de cerros. Angochagua también es parte del Geoparque Mundial Imbabura, el primer sitio de este tipo de Ecuador, reconocido por la UNESCO.

En el año 2022 Angochagua es parte del ranking de los mejores destinos turísticos rurales para visitar “Los Mejores Pueblos para el Turismo 2022” junto a otros 32 pueblos, nombrados por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Es así que la parroquia recibió el galardón que otorga la OMT como Best Torism Village 2022. Este reconocimiento es para los destinos rurales que el turismo promueve y están comprometidos con la sostenibilidad económica, social y ambiental, lo que permite que Angochagua tenga visibilidad a nivel internacional.


 

Cómo llegar

Hay distintas maneras de llegar desde Quito hasta Angochagua en autobús, taxi o en vehículo propio. En bus 2h12. Taxi 1h25 m. En coche 1h25m

En coche desde Quito, se conduce por avenida Panamericana, se pasa por Guayllabamba, Tabacundo, El Cajas, Otavalo, hasta llegar a Ibarra. De la ciudad de Ibarra hasta Angochagua son aproximadamente 45 minutos.

Por la ubicación del cantón, partiendo desde Quito se puede llegar en bus interprovincial. Existen medios de transporte colectivos que salen de la Terminal Terrestre Carcelén de Quito: Andina, Aerotaxi, Express Turismo, Flota Imbabura, hasta la Terminal Terrestre de Ibarra. De ahí para llegar a Angochagua se puede coger un taxi o tomar los buses en la terminal de la ciudad de Ibarra, ubicada frente al parque Germán Grijalva en el centro de Ibarra, en turnos de las 10:00 y las 13:00 que en ese horario entran directo a la comunidad.

NOMBRERECORRIDOCOSTOTIEMPO DE RECORRIDO
Cooperativa de transporte Interprovincial de pasajeros San CristóbalDesde el Terminal Terrestre de Quitumbe. Ruta Quito - Ibarra$ 4,752 horas con 15 minutos. Puede variar por las paradas del bus y el estado del tráfico (No ingresa al terminal terrestre de Ibarra)
Flota ImbaburaDesde el Terminal de Carcelén. Ruta Quito - Ibarra3.52 horas con 15 minutos. Puede variar por las paradas del bus y el estado del tráfico.
Expreso TulcánDesde el Terminal de Carcelén. Ruta Quito - Ibarra3.52 horas con 15 minutos. Puede variar por las paradas del bus y el estado del tráfico.
Cooperativa de transporte La EsperanzaDesde el Terminal terrestre de Ibarra frente al parque Germán Grijalva. Ruta ciudad de Ibarra a Angochagua$ 1,00Una hora

 

Fiestas

La parroquia Angochagua con la finalidad de potenciar el turismo y no perder sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:

NOMBREFECHA DE CELEBRACIÓNDESCRIPCIÓN DE FIESTAS
Fiesta de parroquialización (29 de mayo de 1861)29 de mayoDe acuerdo con la ley de división territorial expedida por la Convención Nacional del ecuador señala que la parroquia de Angochagua pertenece al Cantón Ibarra
Rituales de matrimonio en la parroquiaS/fSon tres días en los que se desarrolla este ritual: se inicia el viernes con la compra de la novia; el sábado con la ceremonia del matrimonio; domingo, se termina con el Ñavimashai, que es el lavado de la cara y de los pies de los novios por parte de los padrinos.
Fiesta del Inti RaymiMes de mayo-agostoUna de las fechas más importante son el 22-23 los habitantes de la parroquia se bañan en los pocgios, que son vertientes sagradas que están las comunidades de la parroquia; el día 24 se inicia con la misa del San Juan.

Economía

En el cantón Ibarra de acuerdo con la población económica activa PEA por sectores, las actividades de comercio al por mayor con 20,54%, manufactura, 12.31%, agricultura, ganadería y pesca con 11.60%, estas actividades representan las fuentes de ingreso y medio de vida más importantes dentro del cantón.

En Angochagua, existen extensos terrenos con sembríos de maíz, fréjol, cebadas, zanahorias, papas, ocas y habas que cuidan los habitantes de las viviendas que existen alrededor, también pastorean a sus ovejas y vacas.

Cada una de las comunidades tiene sus propias costumbres. Se dedican a la agricultura, la ganadería, artesanías, silvicultura, caza y pesca, comercio. Actualmente están iniciando en el tema turístico.


Salud

En la parroquia se encuentra un Subcentro de Salud en la Comuna Zuleta correspondiente al primer nivel de atención de salud que pertenece al Ministerio de Salud Pública, que brinda los servicios de medicina general y familiar. Otro subcentro cercano a Angochagua está situado en la parroquia La Esperanza.

NOMBREDIRECCIÓNBARRIOCANTÓN PARROQUIATIPOLOGÍA
Zuleta (Angochagua) Comuna Zuleta, sector CarlosamaCentralIbarraAngochagua Centro De Salud Tipo A
La EsperanzaDolores Gómez de la Torre y Manuel Freire LarreaLa EsperanzaIbarraLa Esperanza Centro De Salud Tipo A

 

Educación

En lo que se refiere a educación básica y Bachillerato se tiene los siguientes:

NOMBRE DE INSTITUCIÓNCANTÓNPARROQUIANIVEL DE EDUCACIÓN
CECIB Constancio C VigilIbarraAngochaguaInicial y EGB
Unidad Educativa ZuletaIbarraAngochaguaInicial, Educación Básica
CECIB Gonzalo PizarroIbarraAngochaguaInicial y EGB
Unidad Educativa Comunitaria Intercultural BilingueIbarraAngochaguaInicial y EGB

Con respecto a educación de tercer nivel, lo más cercano es en la ciudad de Ibarra que cuenta con 2 universidades (Técnica Particular Pontificia Univ. Católica del Ecuador, PUCE; y Universidad Técnica del Norte.


 

Vivienda

En la parroquia, existen construcciones de todo tipo, casas de concreto, chozas de barro y techos de paja.


Vías

La conectividad vial del cantón Ibarra y en general con la provincia de Imbabura se encuentra en buenas condiciones. La red vial cantonal urbana tiene vías asfaltadas y adoquinadas. En cambio, la vía principal en la zona rural es asfaltad y las secundarias en las comunidades es lastrada.


Gasolineras

Las gasolineras más cercanas a Angochagua, se encuentran en la parte urbana de Ibarra, a media hora de la parroquia de Angochagua.

NOMBREDIRECCIÓNDISTANCIA
Gasolinera Petroecuador Frente al terminal
Estación de Servicio “Cooperativa de Transportes 28 de SeptiembreAv. Fray Vacas Galindo1,2 km. del centro de la ciudad de Ibarra
Gasolinera JerusalemAv. Atahualpa, Ibarra1,4 km. del centro de Ibarra
PyS Estación de servicioPanamericana Norte Km. 32 San Alfonso1,9 km. del centro de Ibarra
PrimaxJuan José Flores, Ibarra1,0 km del centro de Ibarra
Estación de Servicios El Jardín P y SAv. Cristóbal de Troya, Ibarra3,0 km. del centro de Ibarra
Bomba de Gasolina Los OlivosPan American Highway, Ibarra3,0 km. del centro de Ibarra
Estación de Servicios “Cooperativa de Transportes 28 de Septiembre”Av. Fray Vacas Galindo, Ibarra2,7 km del centro de Ibarra
PetroecuadorAv. Jaime Roldós Aguilera, Ibarra2,2 km del centro de Ibarra
PyS Estación de ServicioAv. Mariano Acosta 24-40, Ibarra3,6 km del centro de Ibarra
Estación de Servicios “La Florida”Av. Troncal de Sierra, Ibarra3,3 km del centro de Ibarra
Estación de servicio YahuarcochaCarretera Panamericana / Troncal de la Sierra /E355,4 km del centro de Ibarra
Ponce YépezAv. Mariano Acosta, Ibarra2,2 km del centro de Ibarra
PetrocomercialAv. Fray Vacas Galindo y carretera Panamericana/Av Cristóbal de Troya/Troncal de la Sierra/E352,2 km del centro de Ibarra
CombusolivosPanamericana Norte Km 1, Ibarra2,8 km del centro de Ibarra
Gasolinera PetroWorldSan Antonio de Ibarra5,1 km del centro de Ibarra
Lavadora Parra JhonyAv. Fray Vacas Galindo 4147, Ibarra1,9 km del centro de Ibarra
Lavadora Vaca DiegoCarretera Panamericana 260, Ibarra2,5 km del centro de Ibarra
Lavadora Guerrero CarlosJuan Martínez de Orbe 1121, Ibarra2,4 km del centro de Ibarra
Lavadora Arteaga EdmundoDr. Cristobal Tobar Subia 574, Ibarra3,2 km del centro de Ibarra
Tapiceria JaguarAv. Jaime Roldos Aguilera, Ibarra2,3 km del centro de Ibarra
Lubrirepuestos PatrickCarretera E35, Eugenio Espejo1,6 km del centro de Ibarra
Estación de servicios El ChotaCarretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E3533,6 km del centro de Ibarra
Estación de Servicio Terpel NatabuelaNatabuela, Atuntaqui10,6 km del centro de Ibarra
Reencauchadora ImbaburaJosé Antonio Endara Racha12,km del centro de Ibarra
Lavadora Cosme RogelAv. Fray Vacas Galindo 675, Ibarra1,5 km del centro de Ibarra
Primax La Dolorosa AtimasaPuruhanta6,1 km. del centro de Ibarra
Lavadora y Lubricadora “JJ”Atuntaqui12,6 km, del centro de Ibarra
Gasolinera Petroworld “Natabuela”Atuntaqui10,1 km del centro de Ibarra
Lavadora García SilvioCarretera Panamericana, Atuntaqui13,0 km del centro de Ibarra
Gasolinera UrcuquíUrcuquí19,4 km del centro de Ibarra
PrimaxAtuntaqui13,5 km del centro de Ibarra
Lavadora Moreno MaríaC. Gral. Enríquez, Atuntaqui13,8 km del centro de Ibarra
Estación de servicio NatabuelaAtuntaqui10,1 km del centro de Ibarra

Tipos de empresas y emprendimientos

Existen varios tipos de negocios en Angochagua como: hostales, haciendas, fincas, restaurantes, farmacias tiendas de víveres y abarrotes, tienda de dulces, centro de producción de dulces, tiendas de ropa, cooperativa de camionetas, centros de producción de leche.


Entidades financieras

En la parroquia no existen instituciones bancarias y cajeros automáticos, sin embargo, se cuenta con estos servicios en la ciudad de Ibarra, donde existen agencias de entidades bancarias públicas y privadas, cooperativas y sucursales. A continuación, se enlistan los más cercanos a la zona céntrica de Ibarra, a 30 minutos de Angochagua.

NOMBRE DIRECCIÓNTELÉFONO
Ban EcuadorGarcía Moreno 6-22 y Bolívar, frente al Municipio de Ibarra(06) 295-6102
Banco Internacional – Sucursal IbarraPedro Moncayo 754, entre Olmedo y Ibarra(02) 500-3600
Banco PichinchaVíctor Gómez Jurado, Ibarra(06) 264-2501
Banco Desarrollo Agencia IbarraMiguel Oviedo, Ibarra(03) 295-1539
Banco del PacíficoAv. Mariano Acosta, Ibarra(06) 295-7031
Banco General Rumiñahui. Agencia BGRAntonio José de Sucre(06) 261-0109
Banco GuayaquilPlaza Shopping Center, av. Mariano Acosta, Víctor Hugo Gómez Jurado
Banco SolidarioJosé Joaquín Olmedo
Banco del Austro, sucursal IbarraBolívar y Olmedo(06) 264-2172
Cooperativa Financiera Atuntaqui, sucursal IbarraJosé Joaquín Olmedo(06) 299-700
Mutualista PichinchaAntonio José de Sucre(02) 297-9300
Cooperativa de Ahorro y Crédito AtuntaquiCalixto Miranda y Suarez, Av. Teodoro Gómez de la Torre(06) 299-7000
Banco del PacíficoJosé Joaquín Olmedo(06) 295-7031
Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa AnitaJuan de Velasco(06) 295-4880
Coop. Tulcán, Agencia IbarraAntonio José de Sucre(06) 295-5964
Cooperativa CooprogresoJosé Joaquín Olmedo(06) 251-2084
COAC. Pablo Muñoz VegaPedro Moncayo

Turismo de naturaleza

Cochas: en esta comuna se encuentran cuatro humedales, los mismos que se identifican como: Torococha, Tinguicocha, Laguna Unidas y Pequeña. Desde el sitio se puede observar el volcán Imbabura, el Cunrro, el Cayambe, Cubilcche, además de diversas especies de aves migratorias.

Lagunas de Yanacocha e Indicocha: donde se pueden realizar paseos en bote, y avistamiento de aves, especialmente el cóndor.

Trekking: se puede realizar caminata por la oferta de paisajes de montaña, durante las mismas se puede observar oso de anteojos, tapires, lobos y puma. Trekking al Cerro Cunrru.


Turismo Cultural

Festividades de Inty Raimi y el Paucar Raymi: con esta fiesta se fortalece la identidad cultural de los pueblos. Fiesta del solsticio, donde se agradece por las cosechas que tienen y a la madre tierra (pacha mama).

Las Tolas: se encuentran en las inmediaciones del perímetro de la Hacienda Zuleta, en la comuna Zuleta. Se realizan caminatas, acompañados de un guía local. 

Bordados en Zuleta: se muestra los bordados a mano de las artesanas, y sus obras con diseños de blusas, camisas, mascarillas, chales y otros. El oficio data de más de un siglo atrás, y ha pasado de generación en generación, gracias a las hábiles manos de las mujeres, quienes crean sus diseños inspirados en la cultura y naturaleza del lugar.

Alfarería: es una técnica, que usa el barro para crear diferentes utensilios y vasijas. En la comuna La Rinconada se puede conocer el proceso para moldear pondos, ollas, tiestos y otras artesanías. Esta técnica de preparación de la masa de barro, aún se usa en la parroquia para rescatar sus tradiciones y cultura.

Pueblo Karanki: Angochagua mantiene vivo al pueblo Karanqui, considerado patrimonio ancestral, por lo que mantienen su cosmovisión, su idioma que es el Kichwa, su gastronomía con técnicas ancestrales y prácticas medicinales.

Museo Samay Wasi y Malta Wasi: exponen la cultura del pueblo karanki. Conservan los atuendos de generaciones pasadas y piezas arqueológicas de años atrás. Se muestran las vasijas de origen karanki que se obtuvieron de excavaciones y que fueron recuperadas por arqueólogos.

Museo Malta Wasi: ubicado en la comuna La Rinconada, tiene variedad de antigüedades del pueblo Karanki. En el sitio, se puede observar el proceso para la elaboración de pondos, tiestos en barro, vasijas, donde se usan técnicas propias que suelen demorar hasta un mes, hasta que el producto se lleve a la venta.


Gastronomía

En Angochagua se cuenta con una exquisita gastronomía para deleite de propios y turistas. Entre los platos más representativos se tiene a las carnes coloradas, truchas, fritada, borrego asado, chicha de jora, cordero asado, papas con cuy, Uchujacu, chicha de jora, champús, mote. Aún se conserva la técnica de la pachamanka (cocción de alimentos con el uso de piedras volcánicas bajo tierra). La localidad es conocida por la carne de borrego, muchos turistas se desplazan los fines de semana para deleitarse del borrego asado acompañado de mote, papas, choclo, habas y encurtido.

Cos respectos a los dulces, se conservan por tradición, entre los cuales se tiene: quesos (Zuleta); humitas, tortillas de maíz, conservas, dulce de sambo, chicha de jora, empanadas de morocho, helados de paila de mashua, tortillas de tiesto, chocolates, mermeladas, pan de papa, higos con queso, coladas de quinua, trigo con leche, crumble de mortiño, dulce de zapallo con oca, burro chaki, oca api, dulce de oca, frutos rojos al vino tinto, colada de zambo, Taku api, pan de papas, empanada de sambo, calostro, dulce de oca, machica con frutas, pan de camote y mortiño, quimbolitos, etc.


 

food

Principales platos y dulces

Dulces de Angochagua

Dulces de Angochagua

    • Quesos (Zuleta)
    • Dulce de sambo
    • Empanadas de morocho
    • Helados de paila de mashua
    • Tortillas de tiesto
    • Chocolates
    • Mermeladas
    • Pan de papa
    • Higos con queso
    • Coladas de quinua
    • Trigo con leche
    • Dulce de zapallo con oca
    • Burro chaki, oca api
    • Dulce de oca
    • Frutos rojos al vino tinto
    • Colada de zambo
    • Taku api, pan de papas
    • Empanada de sambo
    • Dulce de oca
    • Machica con frutas
    • Pan de camote y mortiño

Restaurantes y locales de dulces

A lo largo de la carretera principal y en las comunidades de la parroquia Angochagua se encuentran disponibles decenas de locales de comidas activos que trabajan de forma permanente y en su mayoría los fines de semana. Sin embargo, en la actualidad solo existe un restaurante de categoría de un tenedor en el registro del catastro del Ministerio de Turismo.

A continuación, se mencionan los locales con oferta de dulces y postres tradicionales que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.

NOMBRE DE LOCALNOMBRESAPELLIDOSPRESTACIÓN DE SERVICIODIRECCIÓN
El Paradero de Doña SofiRogeliaAlvarez EscolaPermanenteComuna Magdalena, sector Sig Siloma
La Zuleteñita BeautyMaría Mercedes Alvear ChuruchumbiFines de semanaFeria de Agro Productores y artesanos zuleteños. Coliseo de Zuleta
Susana María Alvear SandovalFines de semanaComuna Zuleta
AlisoRosa Belensaca GómezPor pedidosComuna La Rinconada
Kimsay bye El ChaparralIsrael Cachipuendo SandovalPermanenteComuna Zuleta
Laura María CacuangoFines de semanaComuna Zuleta sector Carlosama. Asociación de Agroproductores y Artesanos Zuleteños
Productos Lácteos CancánEdwin Edison Cancán IchauPermanenteAngochagua Bajo. Sector la Y, vía principal La Rinconada
Chaka Rumi HuasiPastora Tabango, Karla PotosíCarlos PotosíPor pedidosComuna Angochagua
Sabores ZuleteñosCarmen Mariana CarlosamaFines de semana
ProlacarJuan MaríaCarlosamaPermanenteVía Principal Ibarra Cayambe Zuleta
Liliana Carlosama CarlosamaCarretera principal Zuleta
Samay LomaJosé Miguel Cartajena ColimbaPermanenteComuna Magdalena, sector Culebrillas
Mamá ElviaMaría Elvia ChachaloFines de semanaComuna Zuleta, sector Carlosama
Museo Malta HuasyJhonnyChuquinFines de semanaComuna La Rinconada
Luzmila ChuquinPor pedidosComuna La Rinconada
Allpa Manka FamiliarImelda BeatrizChuquin CuatisPor pedidosComuna La Rinconada
María MagdalenaChuquín EspinozaPor pedidosComuna La Rinconada
Carmen Amelia Chuquin KupichambaPor pedidosComuna La Rinconada
Urku Tanoa HuasiDiocelina ChuruchumbiPor pedidos
María CristinaChuruchumbiPor pedidos
Hosédaje CarmitaMaría Carmen ColimbaPermanenteComuna Zuleta
Danny Alexis Criollo TambiPermanenteParroquia Angochagua. Comuna Magdalena, sector Carlosama,
Harinas y Cereales ZuleteñasDelia Amada Díaz PerugachiFines de semanaFeria Agroproductores y artesanos Zuleteños
La Casa de las RosasMesías CancánEmily CancánPor pedidosComuna Magdalena, sector Centro
FilomenaEspinoza
La Hueca del BorregoMaría ZoilaEspinoza NóquezPermanenteComuna Magdalena, sector Culebrillas
Mariana de JesúsFarinango ChuquínPor pedidosComuna La Rinconada
La ChinganaMaría Isalima Iles MantangoPermanenteEstá en la Panamericana
Juan AndrésLechón ChuruchumbiPor pedidosComuna Cochas. La Merced
Churo PugroMaría ErnestinaLechón SandovalPermanenteComuna Cochas
Finca La IlusiónChristian Javier Males TeránPor pedidosComuna Cochas
La Casa del MolinoNancy Etelvina Noboa LechónPermanenteVía Gao Plaza Laso
El Paradero de Doña SofiMichael Javier Pambaquishpe ÁlvarezPermanenteComuna Magdalena
MuyuMarcia Lourdes Perugachi ChachaloFines de semanaFeria de Agroproductores y artesanos Zuleteños
La Casa de los GirasolesSilvia CarolinaPuma IbazaPermanenteComuna Magdalena
Lácteos ZuleteñosAndrea Mishel Recalde SandovalPermanenteComuna Zuleta
TiendaMaría ErciliaSandovalFines de semanaComuna Zuleta, sector Carlosama
Urku Tanda HuasiFatima Raysa Sandoval ChuruchumbiPor pedidos
María Virginia Sandoval SandovalPor pedidosComuna Zuleta. Cocha Baja, frente a la Hacienda del Cunrro
Coffee Lounge AlejitaDanilo PatricioSarzosa CarlosamaFines de semanaZuleta, calle principal Galo Plaza
Pamela LilianSarzosa CasaFines de semanaFeria agro productores y artesanos Zuleteños
Cucayo ZuleteñoAlán Paul Sarzosa SarzosaFines de semanaComuna Zuleta, sector El Barrio
Dolores Tabango ChuruchumbiFines de semanaComuna Cochas
Jaime Terán CruzPor pedidosComuna La Rinconada
Anylut BlueberryMaría Belén Torres YanézFines de semanaComuna Zuleta, sector El Barrio
Anylut BlueberryMaría ErmiñaYanez TitoFines de semanaVía a Olmedo. Inicio de Zuleta. Puente de Guaratazapa

Infraestructura Hotelera Parroquia Angochagua

Dentro de la parroquia Angochagua se cuenta con diferentes sitios de hospedaje.

  • 3 casa de Huéspedes de categoría Única
  • 2 haciendas turísticas, 1 de 4 estrellas y 1 de 3 estrellas
  • 1 lodge, de 3 estrellas

Casa de Aliso. Casa de Huéspedes: Principal comunidad La Magdalena, s/n, cinco cuadras del estadio de la Magdalena

Casa de Los Geranios. Casa de Huéspedes: Principal, comunidad La Magdalena, s/n, junto al estadio

Casa de Las Rosas: Casa de Huéspedes: Principal, comunidad La Magdalena, s/n, a 500 m. del estadio

Hacienda Zuleta: Hacienda turística: Principal vía a Olmedo, sin intersección sector Zuleta, s/n, junto a la Hacienda La Merced

Pondo Wasi Eco Lodge: Galo Plaza Lasso, Olmedo, s/n, comunidad La Magdalena

La Merced Baja. Hacienda turística: Vía Zuleta-Olmedo, s/n, a 1 km de la casa comunal de Zuleta, dirección Olmedo.

 

FUENTE

Seproyco Sas.

GAD Municipal cantón Ibarra (2023-2027)

GAD Parroquial Rural de Angochagua (2023-2027)

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Municipal de Ibarra  (2023-2027).

Ministerio de Turismo – Catastro Turístico 2023

INEC-2022