![mapa](https://origenesecuador.com//wp-content/uploads/2013/11/mapa.png)
Datos Geográficos
Región: Sierra
Provincia: Cañar
Cantón: Azogues
Distancia a Guayaquil: 214,6 km
Distancia a Quito: 428,9 km
Distancia a Cuenca: 32 km
Población Azogues 2022
Total: 74.515 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 34.120 hombres (45,8%)
Femenino: 40.395 mujeres (54.2%)
Población Económicamente Activa
Total Económicamente Activo: 16.106
Fuente: INEC 2010 y proyecciones 2025
Mujeres
Total en edad de trabajar: 7.435
Económicamente activas: 46%
Ubicación | El cantón Azogues se encuentra en la parte sureste de la provincia de Cañar, en la cuenca del río Paute.
Sus límites son al norte con el cantón Alausí, al sur con los cantones Cuenca y Paute, al este con los cantones Sevilla de Oro y Paute, y al oeste con los cantones Cañar, Biblián y Déleg. |
Administración | Es un cantón legalmente constituido, la administración está a cargo del GAD Municipal de Azogues, dirigido por su alcalde el Dr. Javier Serrano Cayamcela y el concejo municipal conformado por los concejales del distrito urbano: Eulalia Palomeque Quezada, Jessica Sigüenza Peñafiel, Rina Pozo Cabrera, María Fe Romero Coronel y los concejales del Distrito Rural: Carlos Vallejo Aucancela, Manuel Rojas Verdugo, Jaime Ortiz Sanmartín. |
Datos del GAD | Alcalde del GAD Municipal: Dr. Javier Serrano Cayamcela
Teléfono: 2240060 – 2240495 Ext. 20 60 – 2062 – 2061 Portal Web: http://www.azogues.gob.ec/ |
Historia
La tribu de los indios peleusi, perteneciente a la extensa nación Cañari según el padre Juan de Velasco, habitaba en la región.
Según algunas afirmaciones, la ciudad fue fundada durante la conquista por los indígenas Tenemaza y Carchipulla como un anexo de la parroquia Taday, que a su vez era parte de la parroquia San Blas de Cuenca. Durante muchos años, la ciudad se conoció con el nombre de El Azogue.
Esta ciudad se asentó a orillas del río Burgay y fue fundada por Gil Ramirez Dávalos en 1562. En este año ya contaba con un párroco, fray Gaspar Gallegos. Fue bautizada con su nombre completo. San Francisco de Peleusí de Azogues, debe su nombre por la devoción al santo San Francisco y a la tribu cañari de los Peleusís que habitaba en esta zona en esa época y también por la existencia de minas de azogue (mercurio).
Según relato del historiador Dr. Octavio Cordero desde las Crónicas que se han documentado para Cuenca se relata la gesta histórica de los patriotas y la ayuda del cura Javier Loyola, en los acontecimientos del 4 de noviembre de 1820, donde se proclamó la Independencia de Cuenca.
Azogues formó parte del antiguo Corregimiento de Cuenca. En 1775, fue elevada a parroquia, asignándole como anexos las parcialidades de Opar (Bayas), San Marcos, San Miguel de Porotos, Pilcomarca, Cojitambo, Taday, Pindilig, Sageo, Biblián, Mangán, Chuquipata (Javier Loyola), Gullancay, Caldera y Yolón.
Azogues desde el año 2000 es una ciudad Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador, por su riqueza cultural y natural. Asimismo, por parte del Ministerio de Turismo del Ecuador, y debido a la importancia de sus recursos y atractivos turísticos y patrimoniales fue declarada Pueblo Mágico del Ecuador el 1 de diciembre de 2020.
Cómo llegar
Azogues cuenta con el terminal terrestre Segundo Serrano, situado cerca de la ciudad, el mismo atiende a los viajeros cada día de manera continua, proporcionando conexiones esenciales a numerosos destinos dentro y fuera de la provincia.
NOMBRE | RECORRIDO | COSTO | TIEMPO DE RECORRIDO |
---|---|---|---|
Flota Imabaura | Desde el Terminal Terrestre de Carcelén o Terminal Terrestre de Quitumbe. Ruta Quito - Azogues | Desde $9 dependiendo de la Cooperativa | 7 horas. Puede variar por las paradas del bus y el estado del tráfico. |
Super Taxis Cuenca | |||
Turismo Oriental | Desde el Terminal de Guayaquil. Ruta Guayaquil -Azogues | Desde $13 dependiendo de la cooperativa | 4 horas y 30 minutos. Puede variar por las paradas del bus y el estado del tráfico. |
Super Taxis Cuenca | |||
Turismo Oriental | Desde el Terminal Terrestre de Cuenca. Ruta Cuenca - Azogues | Desde $ 0,90 ctv dependiendo de la cooperativa | 45 minutos. Puede variar por las paradas del bus y el estado del tráfico. |
Cooperativa de Transporte Cañar | |||
Super Taxis Cuenca | |||
Citca |
En el cantón operan varias compañías de taxis: Gonzalo León y Arévalo Transleonarevalo, Héroes de Verde Loma, Héroes de Tiwinza, Curitambo, San Andrés, Taxis Guapán, Taxis Azogues, 4 de Noviembre, Zhirincaytrans. También existen camionetas de diferentes cooperativas, tales como la Coop. de Transporte Mixto Reina de la Nube.
Fiestas
El cantón con la finalidad de potenciar el turismo y no perder sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:
NOMBRE | FECHA DE CELEBRACIÓN | DESCRIPCIÓN DE FIESTAS |
---|---|---|
Independencia de Azogues | 4 de Noviembre | Las fiestas de la ciudad empiezan con el respectivo pregón. Las actividades para conmemorar la independencia de la ciudad se extienden con eventos sociales, culturales y deportivos. |
Procesión de la Virgen de la Nube | 1 Enero | Las festividades en honor a la Virgen se efectúan desde hace más de 100 años atrás, con la llegada de la congregación franciscana a Azogues en 1912. |
Economía
En Azogues, el sector de la construcción ha experimentado un notable crecimiento, seguido por el comercio, las actividades de salud y las actividades de transporte, información y comunicaciones. En contraste, la manufactura, así como la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, han mostrado un crecimiento más débil, posiblemente vinculado a la situación de crisis que atraviesa el país.
Salud
El área de salud de Azogues – Biblián – Déleg, en el municipio de Azogues, alberga 22 instalaciones de atención médica. De estas, 8 están situadas en la ciudad de Azogues; 4 en Guapán; 2 en Javier Loyola, Luis Cordero y San Miguel; y 1 en Pindilig, Rivera, Cojitambo y Taday, respectivamente.
Además, se proporciona atención médica en 11 Centros de Atención Integral (CDI) ubicados en Azogues, Javier Loyola y Guapán; así como en 58 Centros de Salud en todas las parroquias del municipio. Se brinda atención médica en 88 instituciones educativas, 1 Hogar de Adultos Mayores en la ciudad de Azogues, y en 3 refugios en Azogues y 1 refugio en la parroquia Javier Loyola. La oferta de servicios de salud incluye 1 centro de salud de tipo C, 13 centros de salud de tipo A y 8 puestos de salud.
El Hospital Homero Castanier es la institución de referencia para los centros de salud a nivel provincial. A continuación, se detalla las siguientes unidades de salud de la zona urbana:
NOMBRE | DIRECCIÓN | BARRIO | CANTÓN | PARROQUIA | TIPOLOGÍA |
---|---|---|---|---|---|
Centro De Salud Tipo C "Dr. Víctor Miguel Crespo Ochoa" | Av. 24 De Mayo 1501 Y Samuel Abad, Frente Guardería Municipio | Centro | Azogues | Azogues | Centro De Salud Tipo C |
Bayas | Bayas Centro Parroquial | Centro | Azogues | Azogues | Centro De Salud Tipo A |
Uchupucun | Centro Comunal | Centro | Azogues | Azogues | Puesto De Salud |
Zhapacal | Centro Comunal | Centro | Azogues | Luis Cordero | Puesto De Salud |
Bolivia | Centro Comunal | Centro | Azogues | Azogues | Puesto De Salud |
Borrero | Avda. 24 De Mayo Sur | Centro | Azogues | Azogues | Centro De Salud Tipo A |
Zumbaguaico | Centro Comunal | Centro | Azogues | Javier Loyola (Chuquipata) | Centro De Salud Tipo A |
Javier Loyola | Panamericana Sur | Centro | Azogues | Javier Loyola (Chuquipata) | Centro De Salud Tipo A |
Guapan | Centro Parroquial | Centro | Azogues | Guapan | Centro De Salud Tipo A |
Aguilan | Centro Comunal | Centro | Azogues | Guapan | Centro De Salud Tipo A |
Zhindilig | Centro Comunal | Centro | Azogues | Guapan | Centro De Salud Tipo A |
Buill Chacapamba | Centro Comunal | Centro | Azogues | Guapan | Puesto De Salud |
Cojitambo | Centro Parroquial | Centro | Azogues | Cojitambo | Centro De Salud Tipo A |
Luis Cordero | Centro Parroquial | Centro | Azogues | Luis Cordero | Centro De Salud Tipo A |
Taday | Centro Parroquial | Centro | Azogues | Taday | Centro De Salud Tipo A |
Pindilig | Centro Parroquial | Centro | Azogues | Pindilig | Centro De Salud Tipo A |
Rivera | Centro Parroquial | Centro | Azogues | Rivera | Centro De Salud Tipo A |
San Miguel | Cruz Loma | Centro | Azogues | San Miguel | Centro De Salud Tipo A |
Jatumpamba | Centro Comunal | Centro | Azogues | San Miguel | Centro De Salud Tipo A |
Hospital General Homero Castanier Crespo | Av. Andrés F Córdova Y Luis Manuel González | La Playa | Azogues | Azogues | Hospital General |
Centro Médico Popular | Sucre Y Matovelle | Centro | Azogues | Azogues | Centro De Salud Tipo A |
Educación
En los 7 circuitos del cantón Azogues, se encuentran un total de 129 establecimientos educativos, de los cuales el 92% cuentan con sostenimiento fiscal, mientras que apenas el 8% son de carácter privado. Estos últimos están ubicados en la ciudad de Azogues, tanto en la zona norte como en la sur. La tercera parte de los establecimientos educativos se sitúan en el área urbana, mientras que el resto está distribuido en las 8 parroquias rurales.
En el ámbito de educación superior en el año 2020, la oferta de educación superior en el cantón Azogues incluye instituciones (públicas, cofinanciadas y autofinanciadas). De este conjunto, se encuentran ubicadas en el cantón una universidad pública, una universidad privada y tres institutos superiores públicos acreditados.
Vivienda
Con base en la evolución observada en el crecimiento del cantón, en las áreas urbanas del cantón, especialmente en la ciudad de Azogues, las tipologías de vivienda se destacan principalmente por el número de pisos de construcción. La mayoría de los predios construidos tienen dos y tres pisos, alcanzando un total de 6,328 de los 8,813 predios edificados, lo que representa el 71.8% del conjunto. Las construcciones de un solo piso constituyen el 21.33% del total en la ciudad, mientras que aquellas con más de 4 pisos representan un mínimo del 0.34%.
La zona urbana central consolidada de Azogues, se caracteriza por la tipología de viviendas con adosamiento lateral, destacando alturas entre dos y tres pisos. Estas edificaciones tienen un uso mixto que incluye vivienda y actividades productivas.
Vías
La red vial estatal está conformada por los siguientes corredores:
Autopista Cuenca – Azogues, E40 – E35, Azogues – Biblián, E40 – E35 Panamericana, El Descanso – Paute – Sevilla de Oro, E40 Vía Interoceánica, Azogues – Pindilig – Rivera, E547, Azogues – El Tambo – Cañar. E40 – E35 Panamericana, las cuales se encuentran en buen estado y están asfaltadas.
Gasolineras
Las gasolineras más cercanas al centro de Azogues se mencionan a continuación:
NOMBRE | DIRECCIÓN | DISTANCIA |
---|---|---|
Gasolinera Abad E Hijos centro | Av 24 De Mayo y Aurelio Jaramillo, | 1,2 km |
Estación De Servicio Primax Azogues | Autopista Azogues - Cuenca Km 1, | |
Gasolinera El Recreo | Autopista Cuenca - Azogues Sector La Playa | 1,6 km |
Neogas | Avenida 24 De Mayo Y Che Guevara 030103 Azogues, Ecuador | 2,1 km |
PyS Azogues Estación de servicio | Autopista Azogues – Cuenca, La Playa | 850 m |
Primax | Panamericana / Troncal de la Sierra/ E35/E40 | 4,8 km |
Gasolinera Abad 2 | Ingapirca, Azogues | 950 m |
Tipos de emprendimientos
Según el censo del 2022, entre los sectores económicos que destacan en Azogues tenemos el comercio, el de servicios, manufactura, agricultura y construcción que suman ventas anuales de 248.535,51. En Azogues están registradas 5.902 microempresas, 195 pequeñas empresas, 40 mediana empresa A, 19 mediana empresa B, y 16 grandes empresas.
En las cercanías de la plaza central de Azogues, la oferta artesanal se manifiesta a través de diversas expresiones y estilos de trabajo, como la alfarería, la elaboración de productos con paja toquilla, la herrería, la talla de piedra, la herrería, cestería, entre otros. Estos artesanos, con dedicación y sacrificio, han convertido el arte en su modo de vida, al mismo tiempo que contribuyen al potencial turístico de la región.
Entidades financieras
Cuenta con las siguientes entidades para satisfacer las necesidades financieras de los residentes y visitantes.
NOMBRE | DIRECCIÓN |
---|---|
Fondo De Cesantía Del Magisterio Ecuatoriano (Fcme) | Emilio Abad #223 Y 3 De Noviembre |
Cb Cooperativa | Av. 24 De Mayo Y, Calle 10 De Agosto |
Cooperativa Ambato Ltda | Av. Bolívar Y Azuay |
Mutualista Azuay - Agencia Azogues | Sucre Entre Bolívar Y Julio Matovelle |
Mutualista Pichincha | Calle Emilio Abad Aguilar |
Banco Internacional - Sucursal Azogues | Bolívar 621 Y 10 De Agosto, |
Banco Del Austro | Azuay 4-06 Y Matovelle Esq. |
Produbanco | Calle Rivera Y Antonio José De Sucre |
Banco Bolivariano | Serrano & Calle Simón Bolívar |
Cooperativa Jep | Calle 10 De Agosto |
Cooperativa Cacma | Azogues |
Banecuador B.P. | Bolívar Y Azuay Esquina 1-26 |
Banco Guayaquil Azuay | Azogues |
Mascoop | Azogues |
Banco Del Pacífico | Calle Simón Bolívar & Calle 10 De Agosto |
Banco Del Austro | Matovelle 6-29 Entre Sucre Y 3 De Noviembre |
Western Union | Azogues |
Cooperativa De Ahorro Y Crédito Coopac | Austro Simón Bolívar, C. Fray Vicente Solano |
Coop. Jardín Azuayo | Azogues |
Turismo de naturaleza
Cerro Abuga: ubicado en la parroquia Bayas en el cantón Azogues, se eleva a una altitud de 3090 metros sobre el nivel del mar. Dependiendo del ángulo desde el cual se observe, puede presentarse como un cono prácticamente perfecto, mientras que desde el lado se percibe alargado. Para la comunidad cañari, este cerro tiene un significado sagrado y es también reconocido como Huacayñan, el camino del llanto.
Cerro Cojitambo: ubicado a 11 km, al oeste de la ciudad de Azogues, en la parroquia Cojitambo, del cantón Azogues con una altura de 3076 m.s.n.m.Conocido también como Curitambo (descanso de oro). Cuenta con una pared natural de 90° que permite a los amantes de la montaña, realizar prácticas de “rapel”. Su potencial turístico “activo y de aventura”, se puede considerar como un turismo especializado, ya que se encuentra el parque de escalada más grande del país. Son más de 180 rutas de todo nivel, que desafían a los amantes del vértigo a conocer este lugar. Reconocidos escaladores de talla internacional lo han visitado para conquistar sus rutas y para trepar paredes de hasta 200 metros de altura, utilizando únicamente la fuerza de las manos y piernas.
Bosque Protector Pichahuaycu: Ubicado en la parroquia San Miguel de Porotos en el cantón Azogues de la provincia del Cañar, se encuentra en una meseta de origen volcánico compuesta por rocas piroplásticas. La zona de bosque y vegetación protectora experimenta una considerable presión de uso, ya que los bosques y arbustos son ampliamente utilizados como fuente de energía para la cocción, la producción de artesanías de cerámica y otros propósitos. El área del bosque protector forma parte de los terrenos comunales de la comunidad de Jatumpamba y Pacchapamba.
Bosque Protector Dudas-Mazar: Abarca una extensión de aproximadamente 8.328,24 hectáreas y forma parte integrante del Parque Nacional Sangay. Esta área se localiza en la región oriental de Azogues, específicamente en la parroquia Pindilig, con niveles altitudinales que van desde los 2480 hasta los 3780 metros sobre el nivel del mar, distante a unos 21 kilómetros de Azogues. La riqueza floral de la subcuenca del río Dudas se caracteriza por la presencia de 184 géneros, pertenecientes a 143 especies y distribuidos en 74 familias. En cuanto a la diversidad faunística, se registra la presencia de 72 especies de aves y una variada gama de mamíferos como tapires, osos de anteojos, pumas, venados, entre otros
Turismo cultural
Catedral de Azogues: En el corazón de la ciudad, en el «Parque del Trabajo», se encuentra una construcción que inició a finales del siglo XIX. Presenta una estructura de estilo grecorromano, construida íntegramente con piedra extraída de las canteras del cerro Cojitambo. En su interior, está adornado con hermosas piezas de piedra labrada. Entre las imágenes destacadas se encuentran el Señor de Burgos, El Corazón de Jesús, Purísimo Corazón de María, San Francisco de Asís, el Señor de los Azotes y el cuadro de San José
Santuario de la Virgen de la Nube: Se localiza en la zona oriental de Azogues, en la elevación más prominente de la ciudad. Este sitio representa un destacado ejemplo de arquitectura religiosa y es el epicentro de una de las peregrinaciones regionales más significativas. La construcción, así como sus escalinatas, fueron confeccionadas con piedra tallada proveniente del cerro Abuga. El Altar Mayor del santuario se destaca por estar íntegramente tallado en madera fina y recubierto con pan de oro. En el centro de este altar se venera la imagen de la Virgen de la Nube
Iglesia del Señor de las Flores: se encuentra en la parroquia Bayas, en las laderas del Cerro Abuga, a una distancia de 1 km de la ciudad de Azogues. Esta iglesia representa un valioso patrimonio religioso al ser una de las primeras construidas en la zona. Su edificación se realizó sobre antiguos asentamientos cañaris, convirtiéndose en un componente destacado del Patrimonio Cultural Religioso de Azogues.
Iglesia de San Miguel de Porotos: situada al sureste de la ciudad de Azogues, esta iglesia fue erigida en 1850. Su estructura incorpora diversos materiales, como una base de piedra de cantera, sólidas paredes de bahareque blanqueadas con
Iglesia de San Alfonso de Cojitambo: situada en la parroquia de Cojitambo, al oeste de la ciudad de Azogues, esta iglesia fue construida en 1957. Se destaca por su estructura de estilo grecorromano, completamente edificada en piedra y adornada en su interior con hermosas piezas de piedra labrada, obtenidas de las canteras del cerro Cojitambo frontal.
Iglesia San Andrés de Taday: situada en la parroquia oriental del mismo nombre, esta iglesia presenta una fachada principal destacada por una torre de aproximadamente 47 m. de altura que alberga el campanario. Dispone de naves laterales y centrales, así como arcos de piedra y vitrales de colores llamativos distribuidos en las paredes superiores y laterales. Los bloques de piedra utilizados en las paredes, arcos decorativos y pilares están unidos mediante una mezcla de arena y cal.
Complejo Arquitectónico Monumental en la Cima del Cerro Abuga: El monumento dedicado a la Virgen de la Nube está situado en la cima del cerro Huacayñan o Abuga. La construcción fue llevada a cabo por el sacerdote Azogueño Manuel García, con la colaboración de la Fundación Virgen de la Nube, quienes fueron los impulsores de esta obra. El 18 de octubre de 2009, se llevó a cabo la inauguración del monumento en la cima del cerro, a una altitud de 3100 metros. La estructura descansa sobre un pedestal de hormigón de 5 metros de altura, mientras que la parte principal está conformada por hierro y aluminio, alcanzando una altura de 25 metros. Este monumento se erigió en terrenos donados por la Familia Castillo y otros, y en la actualidad, está bajo la supervisión de la Comunidad Franciscana
Complejo Arqueológico Cojitambo: Situado a 11 km al oeste de la ciudad de Azogues, en la parroquia que lleva su mismo nombre, este complejo arqueológico forma parte de un extenso conjunto de ruinas que abarca una disposición cañari-inca. Varias estructuras de piedra se distribuyen alrededor de una plaza central. En las pendientes norte y oeste, se observan numerosas terrazas superpuestas, dispuestas como gradas que se elevan en semicírculos hasta alcanzar el borde de un acantilado.
Vestigios Arqueológicos de Zhin: Situado en la parroquia Taday, en la estribación oriental del cerro Hiñahuarte y la cordillera de Yasuay, Para llegar, se inicia un ascenso a 36 km de la ciudad de Azogues, por un sendero al cerro Zhin, que fue considerado como el centro del pueblo del mismo nombre que residía en este sector y que era uno de los más destacados de la nación Cañari.
Museo Etnográfico y Arqueológico «Edgar Palomeque Vivar»: Este museo regional se encuentra en la calle Bolívar y Aurelio Jaramillo. La colección Etnográfica consta de 302 piezas (256 en exhibición y 46 en reserva), abarcando diversas materias como cerámica, piedra, madera, cuero, textiles, cestería, hojalata, papel, tamo de trigo y cebada. Estas piezas fueron adquiridas directamente en las distintas comunidades indígenas y mestizas de la provincia del Cañar.
Museo del Colegio Juan Bautista Vázquez: Situado en la Avenida Oriente y Azuay, este museo alberga la imprenta más antigua del país conocida como la «Imprenta del Gobierno», junto con otros elementos museográficos que lo convierten en un atractivo turístico y una valiosa fuente de investigación. Además, cuenta con un significativo material bibliográfico de diversos autores, incluyendo obras antiguas que datan desde el año 1553.
Plaza Cañari: Esta plaza tiene la función de evocar en la memoria colectiva, especialmente en las nuevas generaciones, el origen mitológico de la cultura Cañari, antigua población de esta región geográfica donde ahora se encuentra la ciudad de Azogues. Se sitúa entre la Avenida Juan Bautista Cordero y Oriente.
Centro Cultural y Turístico «La Vieja Estación»: este centro alberga la Dirección de Cultura y la Unidad de Turismo, encargadas de la administración y mantenimiento del lugar. El Centro Cultural cuenta con un punto de información turística y una zona denominada «Memoria Viva del Tren». Además, ofrece servicios como la Biblioteca Municipal, equipada con tecnología avanzada, una Galería Permanente para exposiciones artísticas y una cafetería. El sitio es conocido como “La Vieja Estación del Tren”
Gastronomía
En Azogues se encuentran disponibles restaurantes activos que trabajan de forma permanente.
- 43 restaurantes: 30 de 1 tenedor, 9 de 2 tenedores, 2 de 3 tenedores, 1 de 4 tenedores, 1 de 5 tenedores
- 3 bares: 3 de 1 copa
- 27 cafeterías: 26 de 1 taza, 1 de 2 tazas
- 2 discotecas: 2 de 3 copas
- 1 establecimiento móvil de categoría única
A lo largo de la avenida 16 de Abril se encuentran varios restaurantes, donde se puede deleitarse de la gastronomía de Azogues. Por otra parte, en la avenida 24 de Mayo de la Panamericana Sur de Azogues, existe la tradicional zona de “cuchilandia”, donde los turistas pueden saborear las tradicionales “cascaritas”
A continuación, se menciona varios platos típicos de Azogues: cuy con papas, hornado, cascaritas de chancho, caldo de gallina criolla, papas con cuero, guatita, tamales, humitas, quimbolitos y tortillas, así como jugos, batidos y morocho.
Entre los dulces se destacan las quesadillas, arepas, pan de viento, suspiros, chocolates, bolitas de azúcar con vegetales, bizcochos y alfajores. dulces de higo, galletas de machica, helados de paila, nogadas. En bebidas se encuentra el champús, colada morada, yogurt de colada morada.
Principales platos y dulces tradicionales
-
- Cuy con papas
- Hornado
- Cascaritas de chancho
- Caldo de gallina criolla
- Papas con cuero
- Guatita
- Tamales
- Humitas
- Quimbolitos
- Tortillas
- Morocho
- Quesadillas
- Pan de viento
- Suspiros
- Chocolates
- Bombones
- Dulce de higo
- Galletas de machica
- Nogadas
- Helados de paila
Restaurantes y locales de comida
A continuación, se mencionan los locales que ofertan dulces y postres tradicionales que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.
Nombre De Local | Nombres | Apellidos | Prestación De Servicio | Dirección |
---|---|---|---|---|
Cafetería Winca | Jose Remijio | Morocho Santos | Permanente | Avenida Che Guevara y 16 De Abril |
Cafetería Yuna | Luis Eduardo | Alvarez Farez | Permanente | Av.16 De Abril Y Adolfo Palomeque |
Tertulia Café | Cecilia Del Rocío | Crespo Perez | Permanente | Calle 16 De Abril Atras De Megahierro |
Dulces Del Corpus Christi | Cristina | Yumbla Huerta | Por Pedidos | Alliyacu |
Victorybel | María Isabel | Avecillas | Permanente | Zapacal |
Sweet Horleis | Marcia Hortencia | Delgado Parra | Permanente | Luis Cordero Entre Sola Y Serrano |
Los Jotas | Juan Marcelo | Cajas Vargas | Permanente | Av 24 De Mayo Charasol |
Ke Dulce | Mariana | Sucuzhañay | Permanente | Av. José Peralta Junto A La Escuela Emilio Merchán |
La Castellana | José Geovanny | Contreras Zuñiga | Permanente | Azogues Calle 3 De Noviembre Y Matovelle |
Dadonn | Amanda Del Pilar | Buri Pacheco | Permanente | Azogues Calle 3 De Noviembre 3-22 Y Simón Bolívar |
Mimilos Fast Food | Gustavo Geovani | Ortiz | Permanente | Calle Emilio Avad Y Tenemaza |
Antigo | Esteban | Helguero Altamirano | Permanente | Azogues Calle Simon Bolivar Y Casique Tenemaza |
La Castellana | Victor | Tixi Minchala | Permanente | Calle 24 De Mayo Y Avenida De Los Alcaldes |
Ke Dulce | Mariana | Sucuzhañay Guamán | Permanente | Av. José Peralta Junto A La Escuela Emilio Merchán |
Maru Cake Studio | María Eugenia | Molina Hugo | Permanente | Vía Oriente 601 Y 4 De Noviembre |
Panadería Don Huertas | Gilberto Samuel | Huertas Caizas | Permanente | Parroquia Luis Cordero Comunidad Quillopungo |
Pan De Casa De Bety | Laura Beatriz | Yumbla López | Permanente | Guapán Ayllacu |
Sin Nombre | Olga Alexandra | Huertas Bustos | Permanente | Azogues, Frente A Iglesia San Francisco |
Sin Nombre | Ana Lucía | Yumblo López | Por Pedidos | Guapán Ayllacu |
Detalles Chocolatería Y Floristería | Katherine Victoria | Salinas Avecilla | Permanente | Calle Honorato Vásquez Y Vía Zhapacal |
Tienda Dorita | Julia Eugenia | Sarmiento Ortega | Permanente | Sucre Y Luis Cordero |
Kasagui Sushi Coffee | Jenny Paola | Flores Torres | Permanente | Av. 16 De Abril Y Gregorio Cordero |
Manjares De Willo | Wilson Patricio | Shinin Sibre | Permanente | Calle Marcial Guillén Frente A Colegio Los Cañaris |
Deli Carne | María Carolina | Torres Rojas | Permanente | Calle Bolívar |
Deli Carne | María Carolina | Torres Rojas | Permanente | Calle Bolívar |
Amaranto Orgánico Natural | Macarena | Cabrera Serrano | Permanente | Mariscal Sucre Y Matovelle |
Muyami | Germán | Quiteño Sumba | Permanente | Parroquia Luis Cordero, Centro |
Contra Diccion | José Felipe | Jimbo León | Permanente | Calle Guayas |
Bar Escolar | Lourdes Margarita | Quintuña Zambrano | Permanente | Biblian. Bayas |
Contra Diccion | José | Jimbo León | Permanente | Calle Guayas |
Infraestructura Hotelera
Dentro de los servicios de alojamiento, del cantón Azogues, se cuenta con diferentes sitios de hospedaje en la zona urbana:
- 7 hoteles: 6 de 2 estrellas, 1 de 3 estrellas
- 2 hostales: 2 de 1 estrella
- 2 hosterías: 2 de 3 estrellas
Hostal Peleusi: Serrano, Matovelle, 3-22
Caesar Palaces: Emilio Abad 507 Samuel Abad
Hotel Leon: Av Luis Monsalve Pozo, Av Che Guevara
Hostal Cordillera: Azuay, Benigno Malo, 6-11
Hotel El Che: Bolívar, Cacique Tenemaza, 8-11
Concordia Hostería: Av 16 Abril, Av 16 Abril
Hosteria Santa Ana: Batalla De Cazhcay
Winca Hotel: Av. Luis Monsalve Pozo
Winca Hotel: Av. Che Guevara, Av. 16 De Abril
Hotel Paraíso: Av. Alberto Ochoa, Av. Miguel Vintimilla
Hotel Guzmán Internacional: Av. 24 De Mayo, Miguel De Santiago, 6-85
FUENTE:
Seproyco SAS
GAD Municipalidad de Azogues
Plan De Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Azogues 2023-2027
Inec – Censo Ecuador 2022
Ministerio de Turismo – Catastro Turístico 2023