nanegal

mapa
Datos Geográficos

Fritada

Fritada

Región: Sierra
Provincia: Pichincha
Cantón: Nanegal

Distancia a Quito:  82,9 km aprox.

Distancia a Guayaquil: 404,5 km aprox.
Distancia a Cuenca: 537, 9 km aprox.

1386711942_PeoplePoblación

Total: 2959 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 1524 hombres (52%)
Femenino: 1435 mujeres (48%)

gearPoblación Económicamente Activa

Total Económicamente Activo: 1165

Fuente: INEC 2010


1385866366_icon-womanMujeres

 

Total en edad de trabajar: 341
Económicamente activas: 29%

1385866377_man_person_mens_roomHombres

 

Total en edad de trabajar: 824
Económicamente activos: 71%


                                                  Nanegal
 

Ubicación

La parroquia Nanegal está ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha, Ecuador, a 84 kilómetros de distancia desde la ciudad de Quito. Con una altitud que oscila entre los 800 y 2800 msnm.
 

Administración

Es una parroquia legalmente constituida, la administración está a cargo del GAD parroquial de Nanegal, dirigida por su presidente el Sr. Darguin Morales Andagoya, su vicepresidente: Espín Del Hierro José Antonio y sus vocales: Recalde De Vaca Carlos Enrique, Tabuada Tabuada Franklin Gerardo, Delgado Barrera Elvida Rocio.
Datos del GAD Presidente del GAD Parroquial: Sr. Darguin Morales Andagoya

Teléfono: 0990404621

Pagina web: https://www.gadnanegal.gob.ec/


Historia

Según investigaciones, se le conoce con el nombre de Nanegal Grande, su población existía desde antes de la conquista de los españoles. En la era pre incásica, estuvo habitada por el pueblo yumbo, posteriormente en el período de la República, Nanegal fue elevada a parroquia civil, en 1881. A lo largo del tiempo su localización ha cambiado. El sitio actual, donde se asienta la parroquia ha sido restaurado en el centro. Cuenta con una riqueza histórica y arqueológica proveniente del pueblo Yumblo, así como un patrimonio intangible, relacionado a su cultura y tradiciones.

Por otra parte, Nanegal forma parte de la Mancomunidad del Chocó Andino de Pichincha, que está conformada por las parroquias de Pacto, Gualea, Nanegalito, Nanegal, Nono y Calacalí.


Cómo llegar

A la parroquia Nanegal, se puede llegar desde Quito, ya sea en taxi, auto propio o en autobús.

NOMBRERECORRIDOCOSTOTIEMPO DE RECORRIDO
Transporte San José de Minas Desde la estación Quito-Terminal Ofelia. Ruta Quito- Nanegal41 h 30 minutos
TaxiQuito - NanegalEntre $35 a $50. Puede variar dependiendo de la cooperativa de taxi.1 hora

Fiestas

La parroquia con la finalidad de potenciar el turismo y fortalecer sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:

NOMBREFECHA DE CELEBRACIÓNDESCRIPCIÓN DE FIESTAS
Fiesta de Parroquialización29 de mayoEl festejo suele tener lugar los últimos tres fines de semana de mayo. Empieza con una minga (trabajos comunales) parroquial, continúa el Pregón de Fiestas y la misa en honor a la Divina Pastora, patrona de Nanegal. Esto se realiza con la presentación de comparsas, sainetes, juegos pirotécnicos, juegos populares, concurso de cuarenta (juego de naipes, etc. Después se elige a la reina, tienen lugar las ferias agrícola, artesanal, turística y de comidas típicas, los encuentros deportivos de fútbol y voley, y el baile general amenizado por una banda de pueblo y CD móvil.

Economía

Las principales actividades económicas de la parroquia son la agricultura, ganadería, piscicultura y avicultura, en donde se producen y comercializan productos como la caña de azúcar, yuca, plátano, piña, sandía, guaba, aguacate, zanahoria, naranjilla, leche, carne, tilapias y pollos de carne. Además, en Nanegal se producen plantas ornamentales como orquídeas, anturios, etc.

Cuenta con fincas cafeteras y paneleras que también comercializan sus productos y, algunas de ellas, permiten la entrada de turistas, debido a que la parroquia también recibe turistas, sobre todo en la famosa cascada “La Piragua”

El principal producto es: caña de azúcar que es considerada uno de los principales productos de producción.


Salud

En Nanegal se puede evidenciar la existencia de Centro de Salud y un Dispensario médico del Iess.

Nombre Dirección BarrioProvinciaCantón ParroquiaTipología
Nanegal Cascabel S/N Y Cumanda Nanegal Pichincha Distrito Metropolitano De Quito Nanegal Centro De Salud Tipo A

 

Educación

La tasa de escolaridad en la parroquia es de 6.45 años de estudio, lo que indica que la población logra completar los primeros seis años de educación primaria. Esta situación refleja la desigualdad en el acceso a la educación, evidenciada por la falta de instituciones educativas que ofrezcan niveles de educación secundaria y superior en la región.

Respecto a la capacidad de infraestructura instalada en educación, según el estudio realizado por el Ministerio de Educación sobre el modelo de gestión educativa en el país, la parroquia Nanegal cuenta con 9 instituciones educativas, de las cuales 7 instituciones son fiscales y cubren la educación primaria, aunque son escasos los docentes. Las instituciones que imparten educación básica y bachillerato de la parroquia tienen serias brechas de profesionales docentes con relación al número de estudiantes.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CANTÓNPARROQUIANIVEL_EDUCACIÓN
Manuel MatheusQuitoNanegalInicial Y Egb
Irfeyal-Unidad Educativa Fiscomisional José María Vélaz, S.J.– Extensión Educativa N° 23d NanegalQuitoNanegalEgb Y Bachillerato
NanegalQuitoNanegalInicial, Educación Básica Y Bachillerato
Francisco Falquez AmpueroQuitoNanegalEducación Básica
Rio CenepaQuitoNanegalInicial Y Egb
Teniente Hugo OrtizQuitoNanegalInicial, Educación Básica Y Bachillerato

 

Vivienda

La población de Nanegal en su mayoría habitan en una casa, mientras que el resto de los habitantes viven en un departamento, mediagua, rancho o choza.


 

Vías

Cuenta con una vía principal de 14 km desde Nanegalito hasta Nanegal. Vías de segundo y tercer orden lastradas y adoquinadas. Desde Quito a Nanegal existe un servicio de bus bajo el nombre de San José de Minas, y la transportación dentro de la parroquia es a través de camionetas.


Gasolineras

Cerca de la parroquia Nanegal encontramos las siguientes fuentes de combustible:

NOMBREDIRECCIÓN
Petrogolden Combustibles San RafaelAv. General Enriquez y Pasaje Calera
Petroecuador 3km de distancia
Primax Eloy Alfaro Av, Eloy Alfaro

Tipos de emprendimientos

En la zona existen diferentes tipos de emprendimientos de turismo ecológico y cultural. También sus habitantes producen y comercializan productos como la caña de azúcar, yuca, plátano, piña, sandía, guaba, aguacate, zanahoria, naranjilla, leche, carne, tilapias y pollos de carne. Por otra parte, en Nanegal también existen negocios que se dedican a la producción y venta de plantas ornamentales como orquídeas, anturios. Además, hay emprendimientos que brindan servicios turísticos a los viajeros que llegan al sitio, como son las fincas cafeteras y paneleras.


Entidades financieras

Nanegal cuenta con una cooperativa para satisfacer las necesidades financieras de los residentes y visitantes.

AGENCIA BANCARIADIRECCIÓN 
Cooprogreso Abdón Calderón

Turismo de naturaleza

Cascada “La Piragua”

La cascada nace del río Curunfo y tiene dos caídas de agua. Su nombre se debe a que, el choque de agua en las rocas forma un tipo de paraguas, en donde, los turistas pueden acercarse y disfrutar del chorro de agua.

Reserva Ecológica Maquipucuna

La Reserva Maquipucuna se encuentra en la bioregión del Chocó Andino, a 77 km de Quito. En ella se promueve la investigación y conservación de la flora y fauna del lugar, sobre todo la protección del oso andino. Esta abarca un área de 5000 hectáreas aproximadamente, en donde, el 80% es bosque nublado montano primario.

Reserva de Bosque Nublado “Santa Lucía”

La Reserva de Bosque Nublado Santa Lucía, tiene una extensión de 650 hectáreas, misma que cuenta con gran biodiversidad, por lo que se creó la cooperativa Santa Lucía en 1990 con el objetivo de proteger la reserva y fomentar la conciencia ambiental a través del ecoturismo, prácticas de trabajo sostenibles y programas de voluntariados.

Piedra Oronzona

Es una enorme piedra de origen volcánico que forma una cueva de 2,5 metros de alto, 5 metros de ancho y 15 metros de profundidad, en donde, se dice, se realizaban rituales míticos por parte de sus antiguos pobladores, los Yumbos. En ella se halla un pequeño riachuelo que forma una cascada.

Piedra Yumba

En la orilla del río Alambí se encuentra la Piedra Yumba, a la cual, la rodean muchas historias y leyendas. Una de ellas es sobre una muchacha de 16 años que, huyendo de sus padres y en busca del amor de su vida, entró a la piedra por un portal, aconsejada por una mujer muy bella, quedándose encerrada para siempre.


Turismo cultural

Centro Piscícola de Nanegal

El Centro Piscícola de Nanegal, es un centro de investigación de formación de semillas (alevines). Aquí se pueden encontrar diferentes tipos de tilapias como la tilapia roja y africana, además de la carpa israelita, escamada y espejo.

Pucará de Palmitopamba

El Pucará de Palmitopamba es un área arqueológica que abarca varias hectáreas del barrio del mismo nombre. Este sitio permanece en continuo estudio debido a los artefactos que se han ido encontrando, sin embargo, se ha podido conocer que, por ejemplo, el sitio NL-18 era un antiguo cementerio Yumbo, mientras que, el sitio NL-20 era un centro administrativo ceremonial del mismo pueblo y una base para los Incas.

Finca Maputo

La Finca Maputo se encuentra al norte de la parroquia de Nanegal, en el bosque nublado. Produce café desde el año 2009 bajo un enfoque sostenible, respetando al ambiente. El café que producen ha sido exhibido en festivales como el «One Cup», además, la finca participa en los concursos de Taza Dorada y ha ganado el tercer lugar en el primer concurso de Cafés Tostados en Origen Ecuador.

Finca “Café Perla Negra” 

La Finca Perla negra es una finca productora de café que, además ofrece capacitaciones a emprendedores que tienen sus propias fincas cafeteras, también capacitan a las personas en barismo. La finca ha sido ganadora del tercer lugar en el concurso «La Taza Dorada» y tiene una tienda de café en Quito.


 

Gastronomía

En Nanegal, los variados pisos climáticos combinados con la riqueza natural y cultural dan lugar a variados platos tradicionales de la zona como son: ceviche de palmito, tortillas de yuca, tilapias fritas, tamales de yuca, caldo de gallina criolla, fritada. En este lugar es conocida la bebida “Sangre de pichón” que se elabora con la caña de azúcar.

En Nanegal se encuentran disponibles restaurantes activos que trabajan de forma permanente.

  • 3 restaurantes: 3 de 1 tenedor

En lo que se refiere a dulces y postres tradicionales se puede mencionar los siguientes: helados, coladas, productos a base de caña.


 

foodPrincipales platos y dulces tradicionales

Morocho

Morocho

    • Ceviche de palmito
    • Tortillas de yuca
    • Tilapias fritas
    • Tamales de yuca
    • Caldo de gallina criolla
    • Fritada
    • Sangre de pichón
    • Helados
    • Coladas
    • Productos a base de caña
    • Dulces
    • Morocho

Restaurantes y locales de comida

A continuación, se mencionan los locales que ofertan dulces y postres tradicionales que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.

PROGRAMA ORÍGENES 2023 DULCES / POSTRES TRADICIONALES

NOMBRE DE LOCALLOCALIDADNOMBRESAPELLIDOSPRESTACIÓN DEL SERVICIODIRECCIÓN
Heladería NanegalNanegalIan Morillo LopezPermanenteNanegal, Calle Centinela y Cumanda
Delicias BlanquitaNanegalBlanca Andagoya TabuadaPermanenteNanegal, Calle Cumanda y Centinela
Heladería el CopitoNanegalEvelin Tufiño QuishpePermanenteNanegal, Calle Kennedy
Los ricos milkshakeNanegalEdgar De la Torre De la TorrePermanenteNanegal centro
Pulpigela NanegalAlisson Moreno Mediavilla PermanenteNanegal, Via al Estadio
Variedades Ándale NanegalBritanyGuevara Romero PermanenteNanegal, Calle Centinela
La Chef Cita GRNanegalJessicaChalàPermanentePalmitopamba vía Chacapata
Restaurante MargarethNanegalSusanaToaquizaPermanentePalmitopamba vía Nanegal
Panadería LizNanegalAlejandroMorilloPermanenteVía Chacapata frente a la casa comunal
La casa de los heladosNanegalAníbalLópez ReyesPermanentePalmitopamba vía a La Perla
DulceNanegalAna Naranjo HerreraPermanenteVía La Perla
La ColinaNanegalNancyÁlvarez BolañosPermanenteRecinto La Perla
Perla NegraNanegalMagdaZabalaPermanenteVía principal a La Perla
La Posada de FannyNanegalIbethNietoPermanenteCumandá Nro. 15
FarmasanaNanegalMónicaMorilloPermanenteAv. Cumandá
Jugó de caña Don Pancho NanegalSegundo Francisco Naula GuamanPermanenteNanegal, Piragua

 

Infraestructura Hotelera

Dentro de los servicios de alojamiento, de la parroquia Nanegal, se cuenta con diferentes sitios de hospedaje en la zona rural.

  • 1 hostería: 1 de 3 estrellas
  • 1 lodge: 1 de 3 estrellas

Mapali Hostería: Antigua Vía A Palmitopamba  S/n Nueva Vía a Palmitopamba

Conservación y Turismo Santa Lucía. Lodge : Vía Maquipucuna S/N Vía Santa Lucía

FUENTE

Seproyco SAS

GAD Parroquial Nanegal

Inec.- Censo Ecuador 2022

Ministerio de Turismo – Catastro Turístico 2023