Datos Geográficos
Región: Costa
Provincia: Guayas
Cantón: Naranjal
Distancia a Guayaquil: 92.2 km aprox.
Distancia a Quito: 418,0 km aprox.
Distancia a Cuenca: 140,4 km aprox.
Distancia a Ambato: 265,5 km aprox.
Población
Total: 83.691 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 41.901 hombres (50,1%)
Femenino: 41.790 mujeres (49.9%)
Población Económicamente Activa
Total Económicamente Activo: 27.877
Fuente: INEC 2010
Mujeres
Total en edad de trabajar: 21.300
Económicamente activas: 76.4%
Naranjal | |
Ubicación | El cantón Naranjal es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Guayas. Se ubica al sur de la Región Costa. Su cabecera cantonal es la ciudad de Naranjal, lugar donde se agrupa gran parte de su población total. Su territorio tiene una superficie de 2015 km² |
Administración | Es un cantón legalmente constituido, la administración está a cargo del GAD Municipal de Naranjal, dirigida por su alcalde Juan Carlos Rivera, Vicealcaldesa la Lcda. Glenda Arteaga y sus concejales: Sra. Germania Romero, Ing. Diana Carnero, Tnlga. Luiba Cuesta, Sr. Pablo Briones, Tnlgo. Manuel Balladares, Ing. Fernando Crespo. |
Datos del GAD | Presidente del Gad Municipal: Juan Carlos Rivera
Teléfono: 0989388249 Pagina web: https://naranjal.gob.ec/site/ |
Historia
Se conoce que antes de 1555, por accidente un navío español perdió rumbo y encalló en la desembocadura del río Chacayacu. Sus tripulantes para evitar enfermarse del síndrome del escorbuto intercambiaron bisuterías y naranjas disecadas, con los nativos para que los conduzcan, por el camino del Inca, hacía Cuenca.
El pueblo de «Chacayacu» (hoy ciudad de Naranjal), ya había sido fundado por los españoles bajo el nombre de «San Jacinto de Chacayacu». Años después descubrieron que los nativos habían plantado árboles de naranja, por lo que resolvieron colonizar el sitio por la abundante producción que había. Es así como, en 1557, Don Robledo Alvarado de Aro, fue nombrado alcalde mayor de Naranjal por la Real Audiencia de Quito. Desde el Virreinato de Lima, a este sitio se le conocía como El Naranjal, pero los españoles de la época lo llamaban la alcaldía del Naranjal, tiempo después le llamaron San José de Naranjal en honor al galeón que naufragó en el sector.
Existe evidencia de estos hechos históricos. En el lugar donde se ocasionó el naufragio del galeón San José, se recuperaron dos ánforas de cerámica española, un lastre del galeón y una espada de la época de la conquista, los cuales se exponen en el museo municipal del cantón Naranjal.
Cómo llegar
Para visitar Naranjal, se cuenta con diversos medios de transporte. Autobuses interprovinciales, y varias cooperativas, entre ellas Rutas Orenses, Cifa, Pullman y San, con una duración de aproximadamente 1 hora y 25 minutos. También en auto particular, es posible llegar, por sus carreteras que están en buen estado.
NOMBRE | RECORRIDO | COSTO | TIEMPO DE RECORRIDO |
---|---|---|---|
Guayaquil- Naranjal | $2,28 | 1h 20 minutos | |
S.A.N. Servicios Asociados Nar | |||
Panamericana Internacional | Quitumbe - Naranjal | $15,5 | 1h15 minutos |
OroGuayas | Guayaquil- Naranjal | 12 | 1h |
Cifa | Machala- Naranjal | 13 | 1h 15 minutos |
Fiestas
El cantón Naranjal con la finalidad de potenciar el turismo y fortalecer sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:
NOMBRE | FECHA DE CELEBRACIÓN | DESCRIPCIÓN DE FIESTAS |
---|---|---|
Festival del Cangrejo | 6 de agosto. | El festival se ha convertido en una tradición para los turistas que llegan a degustar las diferentes preparaciones del cangrejo rojo, un símbolo de la gastronomía ecuatoriana. |
Fiesta del patrono San José | El 19 de marzo | Como todos los años, se celebra el Día de San José, una de las festividades más importantes del catolicismo, fiesta donde realizan procesiones con alegría, fe y devoción, ofrendas florales, encienden juegos pirotécnicos y concursos tradicionales. |
Cantonización de Naranjal | 7 de Noviembre | Se realiza la elección de la Reina del cantón, pregones, desfile cívico militar y estudiantil y artistas invitados |
Economía
En el cantón Naranjal la población ocupada por rama de actividad se encuentra distribuida así: el 53,04% en el sector primario, el 39,61% sector secundario y el 7,34% en el sector terciario. Las actividades económicas representativas del cantón están relacionadas con el comercio y los servicios.
Salud
El cantón Naranjal, cuenta con un Hospital Básico, 6 Centros de Salud, un puesto de salud y un centro de salud tipo A distribuidos en las diferentes parroquias del cantón, en el distrito Balao – Naranjal. Para mayor detalle se presenta la siguiente Tabla, en donde consta la parroquia y circuito al cual pertenece el centro de salud.
NOMBRE | DIRECCIÓN | BARRIO | CANTÓN | PARROQUIA | TIPOLOGÍA |
---|---|---|---|---|---|
Aguas Calientes | Sector Aguas Calientes | Aguas Calientes | Naranjal | Jesus Maria | Centro De Salud Tipo A |
Santa Rosa De Flandes | 13 De Noviembre Y Taura | Centro | Naranjal | Santa Rosa De Flandes | Centro De Salud Tipo A |
San Carlos | Calle Principal | San Carlos | Naranjal | San Carlos | Centro De Salud Tipo A |
Villa Nueva | Av. Panamericana S/N Y Cuarta | Centro | Naranjal | Santa Rosa De Flandes | Centro De Salud Tipo A |
Jesus Maria | Calle Principal | Quirola | Naranjal | Jesus Maria | Centro De Salud Tipo A |
Taura | 27 De Mayo Y Guayaquil | Taura | Naranjal | Taura | Centro De Salud Tipo A |
Dr. Jaime Roldos Aguilera | Via Naranjal - El Oro | Jaime Roldos | Naranjal | Naranjal | Centro De Salud Tipo A |
Hospital Básico De Naranjal | Emilio Gonzalez S/N Y Cesar Amador Baquerizo | Naranjal | Naranjal | Naranjal | Hospital Basico |
Centro De Salud Naranjal | Calle 10 De Agosto Via Agua Potable | Agua Potable | Naranjal | Naranjal | Centro De Salud Tipo A |
Educación
La Dirección Distrital 09D12 Balao – Naranjal – Educación tiene su sede en el cantón Naranjal, provincia del Guayas. Esta entidad gestiona los servicios educativos de los cantones Balao y Naranjal, brindando atención a una población estudiantil de aproximadamente 28,356 alumnos que asisten a instituciones tanto particulares como fiscales.
Vivienda
Las características de la vivienda en el cantón Naranjal se dan por el tiempo de edificación que en su mayoría se han asentado en el territorio, la tipología funcional de la vivienda en el cantón presenta condiciones muy bien diferenciadas para cada una de las áreas urbana y rural.
Vías
Las vías interestatales del cantón son: Estatal E25 (Conecta el cantón al sur con la provincia de El Oro y al norte con los cantones: Milagro, Durán y San Jacinto de Yaguachi de la provincia del Guayas, a su vez conecta con Guayaquil. Estatal E58 (Esta vía conecta con el cantón La Troncal en la provincia del Cañar, y El Triunfo de la provincia del Guayas). Estatal E582 (Conecta el cantón con la provincia del Azuay).
Gasolineras
Las gasolineras más cercanas al centro de Naranjal se mencionan a continuación:
NOMBRE | DIRECCIÓN |
---|---|
Primax Naranjal | Naranjal |
PyS Estación de Servicio | Vía Puerto Inca. Km 16 |
Gasolinera PetroEcuador | Troncal de la Costa |
Gasolineras Ideal | Estación de Servicio P&S, Troncal |
El Patrón | Troncal de la Costa |
Tipos de emprendimientos
Microempresas: De las 2,167 microempresas presentes, el 39% se enfoca en actividades de Comercio y reparación de automotores y motocicletas, destacándose particularmente en la venta al por menor en comercios no especializados, con un énfasis en la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco. Asimismo, el 35% se dedica a Servicios, y el 21% se involucra en Agricultura y Ganadería, siendo estas últimas las ramas más destacadas.
Pequeña Empresa: De las 193 pequeñas empresas existentes, el 42% se especializa en Agricultura y Ganadería, el 32% en Comercio, y el 23% en Servicios.
Mediana Empresa A: En el caso de las medianas empresas A, el 54% se dedica a Agricultura y Ganadería, el 25% a Comercio, y el 21% a Servicios.
Mediana Empresa B: Para las medianas empresas B, el 50% se enfoca en Agricultura y Ganadería, el 45% en Comercio, y el 5% en Servicios.
Gran Empresa: En el segmento de las grandes empresas, el 50% tiene como actividad principal el Comercio, el 38% se orienta a Servicios, y el 10% se involucra en Agricultura y Ganadería
Entidades financieras
Se detallan las siguientes entidades para satisfacer las necesidades financieras de los residentes y visitantes.
NOMBRE | DIRECCIÓN |
---|---|
BanEcuador | Av. Panamericana Sur 400 y Hortencia Mata |
Banco Machala | Guayaquil y Tarqui, esquina |
Banco Pichincha C.A. | Guayaquil #100 e 24 de Mayo, |
Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera Ltda. | Hipólito González 8-28 y Río Amazonas |
Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. | Av Panamericana y Hortencia Mata |
Turismo de naturaleza
Reserva ecológica manglares Churute:
Según los registros del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la reserva abarca una extensión de 25.863,92 hectáreas y cuenta con atractivos que poseen un valor cultural e histórico. Esto se debe a que la zona fue habitada por culturas como Valdivia, Chorrera, Guangala, Jambelí, Guayaquil y Milagro hace más de 4.000 años. En el área se han descubierto diversos vestigios arqueológicos y camellones, que son plataformas elevadas construidas sobre suelos inundables con el propósito de cultivar sobre ellas.
Dentro de los Manglares Churute, existen 11 comunidades que habitaban el sitio, antes que inicie la protección del área en 1969. Los derechos de estas comunidades han sido respetados, y sus habitantes se dedican a la agricultura, la pesca y la captura de mariscos, especialmente del cangrejo rojo o guariche. Estas actividades se llevan a cabo en áreas especiales con coordinación de la administración de la reserva. Es visitada gracias a la proximidad con la ciudad de Guayaquil y a la existencia de senderos y rutas acuáticas que facilitan la exploración de la reserva. Entre los principales atractivos turísticos se destacan:
Laguna El Canclón:
Este lugar se destaca por la significativa presencia de aves de agua dulce. El ecosistema de la laguna se distingue de los manglares costeros habituales en aguas saladas, permitiendo comparar las diferencias entre un entorno boscoso seco y los bosques de la orilla y observar la colonia de canclones, que es el ave distintiva de la reserva.
Flora y fauna en el manglar
Se dispone de una extensa red de caminos y trayectos acuáticos de diferentes extensiones y duraciones. Para transitar por estos senderos, se necesitan guías naturalistas debidamente autorizados por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En esta área, se puede apreciar la flora y la fauna, destacando los diversos tipos de bosques de manglar y la abundancia de aves, lo que facilita la práctica del aviturismo.
Los bosques áridos y de garúa
En el cerro de la cordillera de Churute, existen diferentes tipos de bosques. En el suroeste de la reserva se encuentra el cerro El Mate y en el noroeste se ubica el cerro Pancho Diablo, donde se observa la fauna característica de la zona.
El Estuario
Comprende un trayecto acuático que pasa por tres esteros y culmina en la Isla de los Ingleses. Este recorrido posibilita la observación de colonias de aves acuáticas que se encuentran en estas zonas del manglar.
Cerro hayas
El Cerro Hayas, cuyo nombre significa «Lamento del Inca», constituye uno de los destinos turísticos destacados en el cantón. Se localiza en las estribaciones de la cordillera de Molleturo, a una altitud de 670 metros sobre el nivel del mar. Este lugar presenta una variada vegetación propia del bosque húmedo tropical, con una precipitación pluvial anual promedio de 1.600 milímetros durante la temporada de invierno, ofreciendo diversas actividades como observación de flora y fauna, caminatas, cabalgatas, entre otras.
Las atracciones principales del Cerro Hayas incluyen:
Las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (Aicas)
El Cerro Hayas es una reserva privada que abarca alrededor de 2.000 hectáreas de bosque húmedo en las estribaciones occidentales de la cordillera Molleturo Mollepungo. Esta área es reconocida como una de las 10 Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAs) en la provincia del Guayas, con más de 200 especies registradas. Cuenta con aves representativas de la región y un sendero para la observación de aves, donde es posible escuchar al Tucán de Swainson. Cerca del 60% de las aves presentes en la provincia del Guayas se encuentran en el Bosque Cerro de Hayas.
Las 7 cascadas
La travesía empieza en la comuna 23 de Noviembre. Se puede acceder al sitio avanzando 3 kilómetros por un camino lastrado desde el kilómetro 5 de la vía Naranjal-Machala. El sitio consta de 7 cascadas, por lo que atrae a visitantes extranjeros como a turistas locales de Guayaquil y Cuenca. Llegar a la primera cascada toma alrededor de 30 minutos.
Turismo Cultural
Comunidad Shuar
El Centro Shuar de Aguas se encuentra a una hora y media de Guayaquil, a 8 km de la vía panamericana (E25), por la entrada del recinto Jaime Roldes Aguilera. Este centro Shuar abarca 47,8 hectáreas de terreno y otras 473 hectáreas de selva tropical. La comuna indígena está distribuida en 16 familias. Este es un asentamiento que llegó al sitio hace 30 años, desde la provincia de Morona Santiago, en el Oriente, cuyos indígenas, llevaron consigo sus tradiciones y vestimentas elaboradas con telas coloridas y plumas de aves, las cuales adornan cinturones y collares hechos con semillas de árboles, como el llamado Nupi, que se mueven en cada danza típica con la que dan la bienvenida a los visitantes.
La principal atracción turística de la comunidad son las aguas termales, ya que cuentan con pozos de aguas cristalinas, provenientes de las laderas del Cerro del Bunke.
Ruta arqueológica del Qhapaq Ñan
La ruta arqueológica del Qhapaq Ñan se extiende por varios países, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. En nuestro país, esta ruta atraviesa el cantón Naranjal y destaca como uno de sus principales atractivos turísticos debido a las características históricas de su recorrido. Este camino fue construido por civilizaciones antiguas para facilitar la movilización y el transporte de productos entre las regiones de la costa y la sierra. En la parroquia de Naranjal, el Qhapaq Ñan tiene una longitud de 29,78 km, recorriendo la superficie de la parroquia de Este a Oeste, constituyendo un elemento de gran relevancia al considerar los sitios turísticos más destacados del cantón.
Yacimientos Arqueológicos
En el cantón Naranjal, es posible descubrir sitios arqueológicos que representan una acumulación de vestigios de actividad humana con gran relevancia cultural. Los sitios arqueológicos en el cantón Naranjal se distribuyen en dos de sus cinco parroquias. Se han identificado 33 sitios en la parroquia Taura, ubicada al norte del cantón, siendo este el área con la concentración más significativa de depósitos arqueológicos. En contraste, solo se ha registrado un sitio en la parroquia Jesús María, al oeste del cantón.
Gastronomía
En Naranjal se encuentran disponibles restaurantes activos que trabajan de forma permanente.
- 9 restaurantes: 6 de 1 tenedor, 3 de 2 tenedores
- 3 bares: 3 de 1 copa
- 2 cafeterías: 2 de 1 taza
- 6 discotecas: 6 de 1 copa
Las comidas reconocidas por propios y extraños se detallan a continuación: arroz con cangrejo, cazuela de cangrejo, cazuela de camarón, carapacho relleno, cangrejo criollo. La cangrejada criolla es una de las formas populares de servir el cangrejo en el país y en Naranjal, el plato consiste en cangrejos rojos cocinados con varias especias.
En lo que se refiere a dulces y postres tradicionales se puede mencionar los siguientes: empanadas, chucula, dulce de leche, dulce de naranja, panes, etc.
Principales platos y dulces tradicionales
-
- Arroz con cangrejo
- Cazuela de cangrejo
- Cazuela de camarón
- Carapacho relleno
- Cangrejo criollo
- Empanadas
- Chucula
- Dulce de leche
- Dulce de naranja
- Panes
Restaurantes y locales de comida
A continuación, se mencionan los locales que ofertan dulces y postres tradicionales que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.
PROGRAMA ORÍGENES 2023 – DULCES / PRODUCTOS
NOMBRE DE LOCAL | LOCALIDAD | NOMBRES | APELLIDOS | PRESTACIÓN DE SERVICIO | DIRECCIÓN |
---|---|---|---|---|---|
Puesto De Dulces (Virgen De Fátima Km 26 ) | Naranjal | Yorgelis Yoxey | Partidal Sanchez | Permanente | Virgen De Fatima Km 26 |
Fruteria "Don Juan Saca Saca" | Naranjal | Juana Josefina | Perez Pantoja | Permanente | Virgen De Fatima Km 26 |
Cafeteria "Don Tibu" | Naranjal | Isabel Jhoana | Villamar Carranza | Permanente | Km 15 Los 3 Cerritos |
La Chonera | Naranjal | Jhenny Briseida | Zambrano Solorzano | Permanente | Km 15 Via Naranjal (3 Cerritos) |
El Rincón De Las Humitas | Naranjal | Maria Angelita | Avila Lopez | Permanente | Km 71 Via Machala |
Las Humitas Organicas | Naranjal | Jesus Manuel | Caldera Marin | Permanente | Km 71 Villa Nueva, Naranjal |
San Carlos | Naranjal | Diana Carolina | Mite Cabrera | Permanente | San Carlos Panamericana E 25 |
Restaurante San Carlos | Naranjal | Felix Henry | Mite Cabrera | Permanente | San Carlos, Naranjal, Guayas |
Comedor "Disha" | Naranjal | Fernanda Jamileth | Tigre Guartan | Permanente | Via Panamericana San Carlos, Al Lado De Market Anthoni |
Altromix | Naranjal | Luis Gustavo | Suarez Rulibico | Permanente | Manantial Y Eloy Ibarra |
Delicias De Mateito | Naranjal | Honorio Paulino | Parra Ortiz | Permanente | Eloy Parra Y 24 De Mayo |
Maremy | Naranjal | Jose Margenzio | Gutierrez Sanchez | Permanente | Calle 24 De Enero El Eloy Alfaro Barras Y Fcn. Vidal |
D´Leite | Naranjal | Annie Lisbeth | Bravo Toro | Permanente | La Florida Barrio |
Panaderia Y Pastelería "La California" | Naranjal | Jhon Harold | Solarte Solarte | Permanente | Ponce Enrique |
Panaderia "El Cebadeñito" | Naranjal | Nain | Caranqui Cain | Permanente | Guayas El Rosario |
Panaderia Isaac | Naranjal | Katherine | Yoza Bonilla | Permanente | Naranjito |
Panaderia Santander Martinez | Naranjal | Enrique | Santander Gallardo | Permanente | Guayas Naranjito San Francisco |
Panaderia Y Pasteleria "Milagro De Dios" | Naranjal | Lorenzo | Pincay Medranda | Permanente | Guayas Milagro |
Panaderia Y Pasteleria "Joselyn" | Naranjal | Carmen | Ochoa Novas | Permanente | Guayas Milagro |
Panaderia Y Pasteleria "Don Pan" | Naranjal | Ronny | Mazzini Lindao | Permanente | Guayas Milagro |
Naranjal | Gladys | Quilligana Chamba | Permanente | Guayas Milagro | |
Panaderia El Manaba | Naranjal | Juan | Carlos Vera | Permanente | Guayas Milagro |
Jugueria "Las Abejitas" | Naranjal | Tanya Alexandra | Gallardo Vera | Permanente | Manantial Y Fe. Vidal Esquinero |
Naranjal | Ketty Isabel | Iñiguez | Permanente | Guayas, Milagro | |
Naranjal | Jose Daniel | Zambrano Ganchoro | Permanente | Guayas, Milagro | |
Naranjal | José | Higuero Aquino | Permanente | Guayas, Milagro | |
Naranjal | Franklin | Espinoza Barragan | Permanente | Guayas, Milagro | |
Naranjal | Azucena | Castro Cedeño | Permanente | Guayas, Milagro | |
Naranjal | Jessenia | Macas Sosoranga | Permanente | Guayas, Milagro | |
Pasteleria "Mis Tres Amores" | Naranjal | Dolores | Macas Sosoronga | Permanente | Guayas, Milagro |
Jugueria "Las Abejitas" | Naranjal | Tanya Alexandra | Gallardo Vera | Permanente | Manantial Y Fe. Vidal Esquinero |
Infraestructura Hotelera
Dentro de los servicios de alojamiento, del cantón Naranjal, se cuenta con diferentes sitios de hospedaje en la zona urbana
- 1 hotel: 1 de 2 estrellas
- 1 hostal: 1 de 2 estrellas
Hostal Palmitas: Alan Peñaranda, Cesar Amador, 112
Delicias Internacional Hotel: Hipólito González, Río Amazonas, S/N
FUENTE
Seproyco SAS
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Del Cantón Naranjal 2023 – 2027
Inec Censo Ecuador 2010 y 2022
Ministerio de Turismo – Catastro Turístico 2023