
Datos Geográficos
Región: Sierra
Provincia: Zamora Chinchipe
Cantón: Palanda
Distancia a Quito: 788,4 km. aprox.
Distancia a Guayaquil: 519,2 km. aprox.
Distancia a Cuenca: 330 km aprox.
Distancia a Ambato: 634,2 km aprox.
Distancia a Loja: 117,7 km aprox.
Población Palanda
Total: 8873 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 4.524 hombres (51.0%)
Femenino: 4.349 mujeres (49.0%)
Población Económicamente Activa
Total Económicamente Activo: 3.339
Fuente: INEC 2022
Palanda | |
Ubicación | Palanda está ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe. Se encuentra a 1200 m, en la margen del río Mayo-Chinchipe, conocido al pasar por esta localidad como río Palanda. El cantón tiene un clima templado-húmedo. Palanda es conocida también como la Tierra del Origen del Cacao. |
Administración | Es un cantón legalmente constituido, la administración está a cargo del GAD Municipal de Palanda, dirigido por su alcalde el Ing. Segundo Jaramillo Quezada, su vicealcaldesa Margarita Salinas Armijos, y sus concejales Leidi Castillo, Darwin Alberca, José Gaona y Walter Capa. |
Datos del GAD Parroquial | Alcalde del Gad Municipal: Ing. Segundo Jaramillo Quezada
Teléfono: 07 3702580 / 073702581 / 073702582 Página Web: https://gadpalanda.gob.ec/ Dirección: 12 de Febrero entre Av. del Maestro y San Vicente
|
Historia
Existen varias teorías, respecto del nombre de Palanda, la más importante según los historiadores, está el de Palanda que, en lengua xeroca es un dialecto Palta, que se hablaba en la región Palta de Cuxibamba, que quiere decir Plátano, debido a la abundancia de una especie de plátano silvestre, de la especie de las Musaseaes, conocido por los colonos con el nombre vernáculo de guineo gentil de la zona.
La historia de Palanda puede dividirse en 3 periodos de ocupación disgregados a lo largo del tiempo, periodos tan distintos y variados entre sí que lo único en común que poseen es el territorio que fue habitado. El primer período por orden de antigüedad es la ocupación de estas tierras por parte de la que se denomina Cultura Mayo-Chinchipe, el segundo período corresponde a la Culturas Bracamoros y el tercer periodo es el que actualmente vivimos y corresponde a una ocupación moderna llevada a cabo por migrantes de distintas partes del país.
El declive de los aborígenes se inicia con el padrón de indios, de la original población de casi 6.000 habitantes en la ciudad de Valladolid que en 1582 y en 1785 se redujo a menos de 200, la cual empieza con la repartición de la encomienda a los vecinos españoles de Valladolid, por parte del Gobernador de Yaguarzongo, Sr. Juan de Salinas en el año 1556. En el año 1582, se menciona la encomienda de Palanda con 230 indios, de ellos 120 hombres y 110 mujeres, que pertenecía a su encomendero, el capitán español Hernando de la Vega.
En los siglos XVIII y XIX, siguió siendo un albergue, en el trayecto de Zumba hasta Loja. Entre los años 1900 y 1970, de ahí que los ancianos de Palanda y Zumba, recuerdan que existían unas pocas casitas de bareque y paja que, con la llegada de nuevos colonos y la fundación de la iglesia, se inició un pueblo, con casas, y fincas a sus alrededores.
Desde la época colonial, se cuenta las referencias más antiguas del cantón Palanda por Pío Jaramillo Alvarado en su libro “Historia de Loja y su provincia” donde habla de una relación de Cabello de Balboa, y de la incursión de los Incas en la tierra de los Bracamoros mencionando el “valle de Palanda” y donde el Dr. Francisco Valdez, un arqueólogo, descubrió evidencias científicas en San Agustín, sitio cercano a la actual ciudad de Palanda, en la carretera a la parroquia San Francisco del Vergel.
Palanda, ya como un pueblo establecido, perteneció desde tiempos coloniales a Loja, luego con la independencia del Ecuador, fue parte de la parroquia Zumba desde el 25 de junio de 1824 hasta 1921 en que se crea la provincia de Santiago Zamora.
El 15 de diciembre de 1920 Palanda es elevada a categoría de parroquia rural del cantón Chinchipe, mediante decreto ejecutivo del 5 de enero de 1921. Posteriormente el 2 de diciembre de 1997, en el gobierno interino del doctor Fabián Alarcón Ribera, se da el ejecútese a la ley especial que creaba el nuevo cantón Palanda en la provincia de Zamora Chinchipe.
Palanda es el cantón en el que arqueólogos descubrieron vestigios de una de las más antigua culturas de la región que datan del año 5000 a.C. Estos restos arqueológicos están ubicados en el sector de Santa Ana – La Florida, ubicado a pocos kilómetros de la cabecera cantonal de Palanda, también se han encontrado vestigios de una de las últimas batallas entre Bracamoros e Incas.
En la actualidad el cantón Palanda, es muy reconocido por la calidad de su café. Ganando concursos nacionales de subasta al mejor café ecuatoriano “Taza Dorada”, lo que ha hecho denominarle la tierra del Café.
Cómo llegar
Existen distintas maneras de llegar desde Loja hasta Palanda, en taxi, en coche, o autobús. En vehículo particular se transita por la vía Loja – Palanda y el tiempo de recorrido es de dos horas y 25 minutos aproximadamente.
En el cantón Loja existen 5 cooperativas de transporte que ofrecen sus servicios, desde el terminal Terrestre de Loja, hasta el cantón Palanda. Por otra parte existe una compañía que brinda sus servicios a nivel interparroquial, la compañía de Transporte Provincial de Pasajeros “Ciudad Palanda” que cubre las rutas dentro del cantón y sectores aledaños. El cantón también dispone del servicio de empresas transporte de camionetas (doble cabina).
NOMBRE | RECORRIDO | COSTO | TIEMPO DE RECORRIDO |
---|---|---|---|
Cooperativa de Transporte Nambija | Loja -Palanda | 7 | 5h 35 minutos |
Unión Cariamanga | Loja-Palanda | $6,60 | 5h 35 minutos |
Sur Oriente | Loja-Palanda | 7 | 5h 35 minutos |
Unión Yantzaza, | Loja-Palanda | 7 | 5h 35 minutos |
Loja | Loja-Palanda | $6,60 | 5h 35 minutos |
Cooperativa Corazón de Los Bracamoros, Cooperativa Bélgica Germani Ramírez, Cooperativa Los Libertadores, Compañía de Transportes Mixto Tapichalaca, Cooperativa Palanda Express. | Palanda - San Francisco del Vergel Palanda - La Canela Palanda - El Porvenir del Carmen Palanda – Valladolid Palanda – Pucarón | $ 25 dólares $ 35 dólares $ 30 dólares $ 10 dólares $ 7 dólares | Según la distancia del recorrido |
Fiestas
Las tradiciones y fiestas religiosas prevalecen en cada uno de los sectores del cantón, es por tanto que en cada sitio se celebran fiestas religiosas en honor a su patrona o patrón; también se celebran fechas cívicas como la creación del cantón y de cada una de las parroquias.
NOMBRE | FECHA DE CELEBRACIÓN | DESCRIPCIÓN DE FIESTAS |
---|---|---|
Parroquialización | 2 de febrero | Parroquialización de El Porvenir del Carmen |
Parroquialización | 12 de febrero | Fiesta de parroquialización de Valladolid |
Fiesta de la virgen de Fátima | 13 de mayo | En Valladolid se celebra esta fiesta religiosa en honor a la virgen de Fátima |
Parroquialización | 20 al 24 de mayo | Fiesta de parroquialización San Francisco del Vergel |
Semana Santa | Semana Santa | Realización del Vía Crusis |
Fiesta de San Juan bautista | 24 de junio | Palanda urbana se celebra la fiesta religiosa en honor a San Juan Bautista |
Fiesta de La Virgen del Carmen | 16 de julio | En el Porvenir del Carmen se celebra la Fiesta de la patrona La Virgen del Carmen |
Fiesta de San Francisco de Asís | 4 de octubre | En San Francisco del Vergel se celebra la Fiesta en honor a San Francisco de Asís |
Fiesta de la Virgen del Cisne | 30 de agosto | En Palanda celebran las Fiestas en honor a la Virgen del Cisne |
Fiesta en honor a la Virgen de la Nube | Agosto | Fiesta en honor a la Virgen de la Nube |
Fiesta de cantonización | 2 de diciembre | Fiesta de cantonización |
Fiesta de parroquialización | 3 de diciembre | Fiesta de parroquialización |
Fiesta en honor al Divino niño | 24 de diciembre | Fiesta en honor al Divino niño |
Economía
En el desarrollo económico del cantón Palanda se destacan actividades productivas que se desarrollan en el territorio tales como la agricultura y minas, ganadera, servicios, comercio, construcción, manufactura, la silvicultura y la pesca. Según el Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Palanda del 2020-2023, en cuanto a las ramas de actividad de la PEA desarrolladas según el área, las más representativas del área urbana son: explotación de minas y canteras, comercio al por mayor y menor, actividades de alojamiento y servicio de comidas, y otras actividades de servicios; mientras que en el área rural las actividades destacadas son: la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, actividades de la atención de la salud humana, actividades de los hogares como empleadores e industrias manufactureras.
Los productos de influencia transcendental en la economía del cantón Palanda, principalmente es el cultivo de café, siendo este, un producto prioritario en los campos productivos y de comercialización dentro de los cultivos perennes. Así mismo, el plátano con una producción siendo el segundo producto de relevancia local con una producción de ciclo perenne, ya que cuenta con un mercado nacional e internacional.
Palanda ha logrado ingresar a los mercados internacionales en la comercialización de café lavado especial, destinados a países de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia.
Salud
El cantón tiene 3 puesto de salud, 1 centro de salud Tipo A y un centro de Salud Tipo B que pertenecen al Ministerio de Salud Pública.
NOMBRE | DIRECCIÓN | BARRIO | CANTÓN | PARROQUIA | TIPOLOGÍA |
---|---|---|---|---|---|
San Francisco Del Vergel | A Una Cuadra Del Parque | San Francisco Del Vergel | Palanda | San Francisco Del Vergel | Puesto De Salud |
El Porvenir Del Carmen | Centro Frente A La Cancha | Porvenir Del Carmen | Palanda | El Porvenir Del Carmen | Puesto De Salud |
Palanda | Calle Loja Y 24 De Mayo | Central | Palanda | Palanda | Centro De Salud Tipo B |
Valladolid | A Tres Cuadras Del Parque Central | Valladolid | Palanda | Valladolid | Centro De Salud Tipo A |
La Canela | Frente Asl Parque Central | La Canela | Palanda | La Canela | Puesto De Salud |
Educación
En el cantón se cuenta en el área urbana con instituciones educativas: 9 de Educación Básica, 1 de Inicial y EGB, y 3 de Inicial, Educación Básica y Bachillerato y en el área rural, tiene 14 de Educación Básica, 3 de EGB y Bachillerato, 2 de Inicial y EGB, y 3 de Inicial, Educación Básica y Bachillerato. Según el censo del 2022 la tasa de analfabetismo en el área urbana es de 1,4% y en el área rural es de 3,4%.
Vivienda
Existen construcciones de todo tipo, sin embargo, los materiales que predominan en la construcción son las viviendas con paredes de hormigón, ladrillo en un 51,1 % y paredes de caña revestida en un 42,3%; en la cubierta o techo predomina el zinc, aluminio en un 74,8% y un 12,4% techo de hormigón o losa o cemento y un 11,7% tiene techo teja; mientras que en el piso un 44,2% tiene tabla sin tratar; un 34% posee de ladrillo o cemento y un 16% tiene cerámica, porcelanato o mármol; y en un menor porcentaje de 3,6% posee tierra.
Vías
El cantón es parte del cuarto eje vial, cuya vía arterial es la colectora E682 (50.90 Km) Loja- La Balsa, es la principal arteria de conectividad y de desarrollo de los flujos viales al norte con la provincia de Loja, en la parte sur conecta al cantón Chinchipe y con el norte del Perú.
Gasolineras
Las gasolineras más cercanas que se encuentran en el cantón se mencionan a continuación:
NOMBRE | DIRECCIÓN |
---|---|
Estación de servicio “Ciudad de Palanda” | Palanda, por E682 |
Gasoabad Cast | Palanda: Barrio “La Dolorosa” Vía Loja |
Petropalanda & Mendoza | El Sui bajo a 1Km de la cabecera cantonal Palanda - Vía Zumba |
Gasolinera “Valladolid” | Valladolid. Av. Amazonas y Calle Domingo Ramón |
Gasolinera “San Francisco” | San Francisco del Vergel: Av. Sucre - Vía a San Juan de Punchis |
Gasolinera “Jhosue” | El Porvenir del Carmen: Av. Cuidad de Loyola y Calle Jaime Roldós Aguilera |
Abastecedora La Canela | La Canela: Av. La Canela – Al ingreso de la cabecera parroquial |
Tipos de empresas y emprendimientos
En el cantón Palanda existen pequeños talleres artesanales, siendo el de mayor participación la fabricación de muebles. Los establecimientos dedicados a la microempresa artesanal y manufactura se caracterizan por ser emprendimientos familiares. Mediante investigación en campo, las actividades de emprendimiento la realizan en un 93% en locales propios y el 7% en local arrendado mientras que, las actividades económicas de comercio, tiene un 68% de locales propios y el 32% lo realizan en instalaciones arrendadas (Equipo técnico PDOT-cantón Palanda).
Otra de las actividades en el cantón Palanda es la venta al por mayor de cabezas de ganado y la comercialización de productos agropecuarios, siendo entre los principales la venta de ganado bovino.
En las actividades de servicio más importantes del cantón Palanda tenemos el servicio de venta al por mayor y menor de productos de primera necesidad con el 25.5%; seguido del servicio de alimentos y bebidas con un porcentaje representativo del 20.6%; y fabricación de muebles con el 6.1%. (Equipo técnico PDOT-cantón Palanda).
En el cantón Palanda, no existen bio emprendimientos, sin embargo, se han desarrollado varios emprendimientos, que contribuyen al desarrollo económico productivo, sin dejar de lado el cuidado de los recursos naturales del territorio cantonal tales como: producción de café orgánico, y producción de harinas, producción de lácteos y derivados.
Según el censo del 2022, entre los sectores económicos que destacan en Palanda, suman ventas anuales de $ 1850,10. En Palanda, están registradas 647 empresas, de las cuales 627 son microempresas, 19 pequeñas empresas y una grande empresa.
Entidades financieras
Palanda cuenta con el servicio de banco y cajero automático donde se pueden realizar retiros, y consultas.
NOMBRE | TIPO DE PUNTO DE ATENCIÒN | DIRECCIÓN |
---|---|---|
Banco del Pacífico | Corresponsal no bancario | Palanda |
BanEcuador | Oficina | San Vicente y Alonso de Mercadillo esquina |
Banco Pichincha | Corresponsal no bancario | Palanda |
Banco del Austro | Oficina POS-Tarjeta de débito | Palanda |
Servipagos | Agente Auxiliar | Palanda |
Banco General Rumiñahui | Oficina | Palanda |
Produbanco | Corresponsal no bancario | Palanda |
Banco Guayaquil | Corresponsal no bancario | Palanda |
Turismo de naturaleza
Cerro Cresta del Gallo: El atractivo se encuentra ubicado en la parroquia Porvenir del Carmen, se constituye en un mirador que permite disfrutar de la belleza escénica del Parque Nacional Podocarpus, Reserva Tapichalaca y la parroquia Porvenir con sus barrios, además se puede apreciar cavernas donde existieron vestigios humanos.
Cascada San Luis: desde la parroquia de Palanda, se ubica a 35,5 km. transportándose por la vía que conduce a la parroquia Porvenir del Carmen. Esta cascada se forma por las aguas del río San Luis. Tiene una altura de 25 metros y en la base de esta cascada se forma una laguna de 30 m de diámetros.
Cueva de Los Tayos: el acceso a las cuevas se realiza por un sendero ubicado a pocos metros de la cascada “San Luis”. Este lugar se ubica a una distancia de 25 kilómetros desde la cabecera cantonal en la parroquia El Porvenir del Carmen. Durante el recorrido los turistas pueden disfrutar de la de biodiversidad existente en el cantón. Se denomina “Cueva de los Tayos” por el ave conocida como “Tayo” que se encuentra en el sitio.
Balneario Urahua: Este balneario se encuentra ubicado a 4 km de la parroquia de Palanda, trasladándose por la vía a Zumba en el sitio Urahua. Aquí se puede disfrutar de una playa donde se aprecia piedras de granito y una piscina natural que da lugar al crecimiento del pez blanco.
Cerro El Corazón se accede al lugar desde la parroquia de Palanda hasta llegar al sitio de “Portete de las Pajas”. Se recorre por un sendero hasta el mirador la Loma Pelada, desde aquí se inicia la visita a las cascadas, donde se puede observar 15 cascadas.
Salto del Inca: Este bello atractivo natural se encuentra ubicado a 7 km de la parroquia de Palanda, trasladándose por la vía a la parroquia de San Francisco. El Salto del Inca es una formación natural en el río Numbala en un estrecho que mide unos dos metros de ancho por el cual drenan las torrentosas aguas del río Numbala. Según las crónicas se presume que los Incas y luego los españoles viajaban por aquí hasta Cumbinama posteriormente San Francisco del Vergel.
Cascada Fátima: Está ubicada a 26 km desde la parroquia de Palanda, en el Barrio Río Blanco. Es una cascada de aguas cristalinas que tiene una caída de 20 m de altura, al caer se forma una laguna con un diámetro de 2m de ancho.
Cascada Agua Dulce: se encuentra a 10 minutos en vehículo desde la cabecera cantonal de Palanda. Tiene una altura de 30 m. Para llegar al sitio se recorre una distancia de 200 m por la vertiente de la quebrada.
Balneario rio Valladolid – Sector La Florida: se ubica a 5 km desde la cabecera cantonal Palanda en la parroquia Palanda, sector La Florida. El balneario se halla a orillas del río Valladolid y posee una laguna natural de cinco metros de profundidad.
Balneario Porvenir del Carmen: posee una playa extensa con una longitud de 15m aproximadamente, a un costado del río San Luis. Se ubica en la parroquia el Porvenir a 45 km de la cabecera cantonal Palanda.
Bosque Coto Mono: tiene una extensión de 15 hectáreas, donde crecen especies nativas como la yamila y el aguacatillo que son arboles de hábitats de diferentes especies de aves. Se encuentra a 7 km de la cabecera cantonal de Palanda, en el sector Agua Dulce.
Parque Nacional Podocarpus: El 20% del Parque Nacional Podocarpus pertenece al cantón Palanda. El PNP se encuentra ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, localizado en la región de Numbala y el nudo de Sabanilla dentro de los cantones Palanda y Nangaritza. Es un área protegida del Ecuador, y su nombre se debe al árbol del bosque húmedo de esta zona y que es la única conífera nativa del país, el romerillo o Podocarpus.
Parque Nacional Yacuri: el parque se encuentra dentro de la provincia de Loja en el cantón Espíndola y la provincia de Zamora en el cantón Palanda y Chinchipe. Tiene una extensión de 43.090.5 ha. de las cuales el 59.6% del Parque Nacional Yacuri se encuentra dentro del territorio del cantón Palanda.
En el parque se puede disfrutar de cascadas, paisaje, picachos, zonas lacustres, flora y fauna.
Reserva Tapichalaca se encuentra a una distancia de 22 km. de la parroquia de Palanda, está ubicado en la parte oriental de la Cordillera de Sabanilla en la vía Loja- Palanda, además colinda con el Parque Nacional Podocarpus y el Bosque Protector Colambo – Yacuri. La reserva incluye el Cerro Tapichalaca y abarca aproximadamente 5000 ha. La reserva es el hábitat del Jocotoco (Grallariaridgelyi), especie endémica ecuatoriana.
Turismo cultural
Museo del Colegio Ciudad de Loyola: está ubicado al norte de la parroquia de Valladolid, dentro de las instalaciones del Colegio Ciudad de Loyola. Se implementó en el año 2007. Aquí se guardan importantes piezas, y vestigios de la época prehispánica, colonial y actual.
Centro Arqueológico Santa Ana – La Florida: Lugar que cuenta con vestigios de más de 5500 años. En este centro se hizo el hallazgo que los antepasados en este sector ya le daban uso social al cacao 5300 años. En el sitio reposan los vestigios de una de las civilizaciones más antiguas del mundo (civilización Mayo–Chinchipe–Marañón) con más de 5500 años de antigüedad, espacio donde según historiadores se guarda celosamente los misterios del origen del cacao fino de aroma.
Cuartel del Inca: A 10 kilómetros de Palanda, en el sector conocido como Calima, existe una antigua formación rocosa conocida con el nombre de “La Fortaleza del Inca o Pucará”, lleva este nombre por la imponencia de su estructura y lo estratégico del sitio donde está edificado, lo que hace pensar en una fortaleza casi impenetrable. Este lugar lleno de historia se encuentra a 1.800 msnm, aquí se encuentra la figura de un caracol edificado con piedra que en su parte central y más alta tiene una especie de altar con un diámetro de 50 metros.
Gastronomía
El cantón Palanda es también reconocido por ser uno de los puntos de atracción para la gastronomía típica de la zona.
Principales platos
-
-
- Yamala con yuca
- Papa china con pescado
- Caldo de gallina criolla
- Pescado seco con papa china
- Chontas cocidas
- Caldo de corroncho
- Repe blanco
- Chontas cocidas
- Corroncho en salsa de café
- Dulce de leche con queso
- Miel con quesillo
- Molido de plátano verde (molo)
- Leche tigre
- Café pasado
- Agua de guayusa con panela
- Chocolate
- Tilapia frita
- Trucha
-
Restaurantes y emprendimientos
A continuación, se mencionan los locales de comida típica que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.
PROGRAMA ORÍGENES 2024
NOMBRE DE LOCAL | NOMBRES | APELLIDOS | PRESTACIÒN DEL SERVICIO | DIRECCIÓN |
---|---|---|---|---|
Restaurant Alex | María | Abad | Permanente | Calle Eloy Alfaro |
Panadería Sabor Lojano | Andrés | Castillo | Permanente | Eloy Alfaro y Alonso de Mercadillo |
Comedor La Ruta de Cacao | Clara | Sarango Conde | Permanente | 12 de Febrero y Eloy Alfaro y 24 de Mayo |
Smayc | Clara | Sarango | Permanente | 12 de Febrero y Eloy Alfaro |
Lida | Proaño | Permanente | 12 Febrero - 13 de Abril | |
Frutería #02 Centro Comercial | María | Jiménez | Permanente | Calle Alonzo de Mercadillo y Av. San Vicente |
Comedor # 1 Centro Comercial | María | Abad | Permanente | Alonso de Mercadillo Av. San Vicente |
Comedor # 3 Centro Comercial | Selena | Vaca | Permanente | Alonso de Mercadillo y Av. San Vicente |
Comedor # 2 Centro Comercial | María | Jiménez | Permanente | Alonso de Mercadillo y Av. San Vicente |
Comedor Gabrielita | Jesenia | Correa | Permanente | 12 de Febrero y Av.24 de Mayo |
Hostal Cascada San Luis | Francisco | Abad | Permanente | Alonso de Mercadillo y Av. El Maestro |
Hotel Atlantic | Ramiro | Ordoñez | Permanente | 12 de Febrero y Av. Eloy Alfaro |
El Crustáceo | Jairo | Cumbicus | Permanente | Alonso de Mercadillo y 13 de Abril |
Mustang | Jessica | Romero | Permanente | San Juan Bautista |
Jugo De Caña | Josselyn Dayana | Cumbicus | Permanente | 12 de Febrero, vía Loja |
Cafetería Bristol Pukamuro | Lorena | Quinche Aguilar | Permanente | 12 de Febrero y 24 de Mayo |
Gadomia Cafe | José Luis | Gómez Culquicóndor | Permanente | 12 de Febrero y 24 de Mayo |
Café Con Rock | Mauricio Dennys | Burneo Gómez | Fines de semana | Barrio La Dolorosa entre Escuela y Parque Zamora Las Guadúas |
Cafet | Julio Fernando | Jaramillo Rosales | Permanente | Palanda Barrio San Francisco Km.1 vía a Loja |
Mercado Palanda | María Iralda | Jiménez Abad | Permanente | Alonzo de Mercadillo |
Frutería # 2 Centro Comercial | María | Jiménez | Permanente | Alonso de Mercadillo y Av. San Vicente |
Hotel Merino | Germán | Merino Cueva | Permanente | Calle San Francisco y 13 de Abril |
Comedor #3 Centro Comercial | Celena | Vaca | Permanente | Alonso de Mercadillo |
Sin Nombre | Julio Constantino | Zumba Morocho | Permanente | Puente del Río Palanda, cuarto eje vial, sector Florida |
Smayc | Clara | Sarango | Permanente | 12 Febrero Eloy Alfaro y 12 de Abril |
Infraestructura Hotelera Palanda
Dentro de los servicios de alojamiento del catastro turístico se detalla los siguientes dentro del cantón Palanda.
Casa Simpson: Vía a Valladolid, S/n
Hotel Atlantis: 12 de Febrero, Eloy Alfaro, S/n
FUENTE
Seproyco Sas.
GAD Municipal de Palanda (2023-2027)
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Palanda (2020-2023).