
Datos Geográficos
Región: Sierra
Provincia: Loja
Cantón: Loja
Distancia a Quito: 771,1 km. aprox.
Distancia a Ambato: 616,9 km. aprox.
Distancia a Guayaquil: 501,9 km. aprox.
Distancia a Cuenca: 312 km aprox.
Distancia a Loja: 100,4 km aprox.
Población
Total: 1.258 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 649 hombres (51.6%)
Femenino: 609 mujeres (48.4%)
Población Económicamente Activa
Total Económicamente Activo: 923
Fuente: INEC 2022
Parroquia Valladolid | |
Ubicación | Valladolid es una parroquia rural del cantón Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe. Se encuentra a 1700 m, al margen del río del mismo nombre. Posee un clima andino. |
Administración | Es una parroquia legalmente constituida, la administración está a cargo del GAD parroquial de Valladolid, dirigido por su presidenta la Ing. Ana Lucia Rodríguez y su vicepresidente Olmedo Narváez y sus vocales Antoliano Cueva, Fredy Sefelino Ramón, Ana Belén Medina. |
Datos del GAD Parroquial | Presidenta del Gad Parroquial: Ing. Ana Lucia Rodríguez Quiñonez
Teléfono: (593 2) 656696 Dirección: Pichincha Av. Amazonas entre San Francisco y Loja Página Web: https://gadvalladolid.gob.ec/ |
Historia
Según historiadores, en el territorio donde se asienta la parroquia Valladolid hubo tres diferentes etapas de asentamientos poblacionales.
En una primera etapa se conoce del poblado de la Cultura Mayo Chinchipe y tribus salvajes de los Bracamoros, Pacamoros, Tangoracas, Tepalas, Vergeles, Palandas y Nasilanguis por el 3.000 y 4.000 año A.C. por lo que existe el testimonio de los restos arqueológicos de la Florida y Santa Ana del año 2001.
En la segunda etapa se sabe de la conquista española y primera fundación de Valladolid por el año 1557; posteriormente, la sublevación y destrucción del lugar (1576); y 2da refundación española y conformación del cabildo de Valladolid, como centro de operaciones. Testimonio tomado de la revista Valladolid historia y desarrollo año 2006.
Existe una tercera etapa donde empezó una migración de colonos, originarios de Malacatos Loja en el año 1932. Estos nuevos colonizadores iniciaron la repoblación.
La creación política de la parroquia Valladolid se da mediante decreto ejecutivo el 11 de febrero del año 1963. Actualmente es una de las 5 parroquias del cantón Palanda. La cabecera parroquial es conocida como la “Ciudad Encantada”, por su belleza natural y arquitectónica.
La cabecera parroquial de Valladolid es conocida como la “Ciudad Encantada”, seudónimo que se ganó gracias a los encantos que presenta en lo referente a su belleza natural y arquitectónica.
Cómo llegar
Existen distintas maneras de llegar desde Loja hasta Valladolid, en taxi, en coche, o autobús. En vehículo particular se transita por la vía Loja – Palanda y el tiempo de recorrido es de dos horas y 5 minutos aproximadamente.
Para llegar a Valladolid se puede utilizar cooperativas interprovinciales que salen del terminal terrestre de Loja. Actualmente existen cinco empresas de transporte que brindan sus servicios, las mismas que efectúan los recorridos desde la ciudad de Loja hasta el cantón Chinchipe, realizando una parada en la parroquia Valladolid, en el parque central.
Para el transporte interno en la parroquia Valladolid, se utiliza el transporte de la Cooperativa “Ciudad de Palanda” que ofrece el servicio mediante rancheras, misma que cubre la ruta Palanda – Loyola (Porvenir del Carmen) y Palanda – Río Blanco.
NOMBRE | RECORRIDO | COSTO | TIEMPO DE RECORRIDO |
---|---|---|---|
Cooperativa de Transporte Nambija | Loja - Valladolid | $5,20 | 5h15 minutos |
Unión Cariamanga | Loja - Valladolid | $5,20 | 5h15 minutos |
Sur Oriente | Loja - Valladolid | $5,20 | 5h15 minutos |
Unión Yantzaza, | Loja - Valladolid | $5,20 | 5h15 minutos |
Cooperativa Loja | Loja - Valladolid | $5,20 | 5h15 minutos |
Cooperativa Corazón de Los Bracamoros, Cooperativa Bélgica Germani Ramírez, Cooperativa Los Libertadores, Cooperativa Palanda Express. | Palanda - Valladolid | $ 10 dólares | 30 minutos |
Fiestas
Las tradiciones y fiestas religiosas prevalecen en los sectores de la parroquia, formando parte de la cultura, es por tanto que también se celebran las fechas cívicas de la parroquia. Valladolid con la finalidad de potenciar el turismo y no perder sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:
NOMBRE | FECHA DE CELEBRACIÓN | DESCRIPCIÓN DE FIESTAS |
---|---|---|
Parroquialización | 12 de febrero | Fiesta de parroquialización de Valladolid |
Fiesta de la virgen de Fátima | 13 de mayo | En Valladolid se celebra esta fiesta religiosa en honor a la virgen de Fátima |
Feria Agropecuaria y ganadera | Anual | Es una feria agropecuaria y ganadera muy reconocida de la provincia de Zamora Chinchipe |
Economía
La mayoría de las actividades están dentro del sector primario, tales como la ganadería, agricultura, silvicultura y pesca. Valladolid es conocida en el sur del país por su principal actividad económica, que es la ganadera. Dentro de la parroquia se resalta la producción láctea en especial los quesos y yogures del lugar.
En la parroquia Valladolid un sector importante de la población se dedica a la agricultura, siendo los cultivos más importantes la yuca, café, plátano, fréjol, tomate de árbol, tomate de riñón, granadilla, maracuyá, naranjilla, naranja, limón agrio y dulce, maíz, caña, papa china, verduras y hortalizas. El clima cálido y húmedo favorece los sembríos de maíz, plátano, café, papa china, camote y diversas materias agrícolas.
Las principales actividades económicas llevadas a cabo en torno al sector ganadero representada un 45.21%, seguido del sector agrícola con un 26.20%, siendo estas las actividades de mayor relevancia, lo que permite deducir que la economía local se basa en la producción y comercialización de bienes primarios con escaso valor agregado.
Salud
En la parroquia se encuentra un Subcentro de Salud que se encuentra en la cabecera parroquial, correspondiente al centro de salud Tipo A que pertenece al Ministerio de Salud Pública,
NOMBRE | DIRECCIÓN | BARRIO | CANTÓN | PARROQUIA | TIPOLOGÍA |
---|---|---|---|---|---|
Valladolid | A Tres Cuadras Del Parque Central | Valladolid | Palanda | Valladolid | Centro de Salud Tipo A |
Educación
En la parroquia, existe un total de 4 instituciones educativas: 3 de Educación Básica, 1 de Inicial, Educación Básica y Bachillerato. Según el censo del 2022 la tasa de analfabetismo en el área rural es de 1,4% donde el 1,8% es de sexo masculino y el 1,1% pertenece al femenino.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA | CANTÓN | DIRECCIÓN | NIVEL DE INSTRUCCIÓN |
---|---|---|---|
Unidad Educativa Valladolid | Palanda | Valladolid | Inicial, Educación Básica y bachillerato |
Ciudad de Loyola | Palanda | Tapala | Educación Básica |
Gonzalo Pizarro | Palanda | San Gabriel | Educación Básica |
Ciudad de Loja | Palanda | Pueblo Viejo | Educación Básica |
Vivienda
Existen construcciones de todo tipo en Valladolid, sin embargo, los materiales que predominan en la construcción son las viviendas con paredes de hormigón, ladrillo en un 63,9 % y paredes de caña revestida en un 32,9%; en la cubierta o techo predomina el zinc, aluminio en un 75,3% y un 15,4% techo de hormigón o losa o cemento y un 8,8 % tiene techo teja; mientras que en el piso un 37,1% posee de ladrillo o cemento, un 36,1 % tiene tabla sin tratar; y un 19,9 % tiene cerámica, porcelanato o mármol; y otros en un menor porcentaje y 0,5% posee tierra.
Vías
La Parroquia Valladolid cuenta con una vía de acceso de primer orden tipo concreto la cual constituye el 4to eje vial del Ecuador; y se convierte en la puerta de ingreso hacia el cantón Palanda y Chinchipe. Las vías dentro del casco urbano están conformadas por: vías adoquinadas en la parte céntrica y lastradas, en la periferia.
Gasolineras
Las gasolineras más cercanas que se encuentran en la parroquia se mencionan a continuación:
NOMBRE | DIRECCIÓN |
---|---|
Gasolinera “Valladolid” | Valladolid. Av. Amazonas y Calle Domingo Ramón |
Gasolinera Abelucho | Av. Amazonas |
Tipos de emprendimientos
Existen varios tipos de negocios como: restaurantes, farmacia, tiendas de víveres y abarrotes, tiendas de ropa, cooperativa de camionetas. Además, es importante mencionar que la parroquia cuenta con vulcanizadoras, talleres de electromecánica, cerrajerías, entre otros, estos negocios ofrecen sus servicios a las personas de la comunidad y a visitantes.
Entidades financieras
Valladolid cuenta con el servicio de banco del Pacifico y un cajero automático de Ban Red donde se pueden realizar retiros, y consultas.
NOMBRE | DIRECCIÓN | DISTANCIA DESDE LOJA |
---|---|---|
Banco del Pacifico | Valladolid, E682 | 117 Km. |
Turismo de naturaleza
Reserva Corazón de la Amazonía: es un área de conservación municipal que fue declarada por la Junta Parroquial de Valladolid en el año 2007. Su extensión es de aproximadamente 3809.17 ha y fue creada con el objetivo de proteger las fuentes de agua para consumo humano que abastecen a la parroquia de Valladolid. La misma se maneja y administra como una “Reserva Parroquial”. Se ubica entre zonas de amortiguamiento adjunta al Parque Nacional Poducarpus y el Parque Nacional Yacuri. En esta reserva nacen dos importantes ríos que forman parte de la cuenca Mayo Chinchipe, donde se forman las microcuencas que van a alimentar a los ríos de la parte baja.
Reserva Numbala La Reserva Numbala, área protegida con fines de conservación ambiental, perteneciente a Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), se ubica en la Parroquia Valladolid, con una superficie de 1091.27 ha. La Reserva conserva uno de los últimos reductos en la región andina de este tipo de bosque, dominado por dos especies de la familia de Podocarpus-Retrophyllum rospigliosii y Prumnopitys harmsiana.
Balneario rio Valladolid – Sector La Florida se encuentra ubicado en la parroquia de Palanda, sector La Florida, en el río Valladolid al pie del Complejo Mayo- Chinchipe. Cuenta con una laguna natural de cinco metros de profundidad.
Reserva Privada Palmitera se puede observar avifauna como el gallo de peña que tiene su hábitat en la parte baja de la reserva en las peñas del cauce del rio Valladolid.
Parque Nacional Yacuri: se caracteriza por su riqueza florística y faunística. Se puede encontrar formación de bosque siempre verde montano alto; donde existen plantas vasculares entre 3000 a 4000 especies.
Parque Nacional Podocarpus: se destaca por su avifauna con más de 560 especies registradas, que representan alrededor del 40% de las aves en el Ecuador. Se puede encontrar especies como el pájaro paraguas. el gatillo de la peña, loros, colibríes. tucanes y tangaras que habitan el parque.
Cascada Fátima: tiene una caída de agua de 20 metros de altura. Que forma una pequeña laguna con un diámetro de 2m de ancho. el agua es cristalina. muy limpia y tiene una temperatura agradable. En el lugar cuenta con una cabaña donde los turistas puedan hacer camping. Se ubica junto a la vía que conduce al barrio Fátima.
Cascada Fátima 2: el primer salto tiene una caída de agua de 20 metros y la segunda caída de 25 metros, la cual se ubica a 5 minutos de vía que conduce al barrio Fátima, a través de un sendero ecológico, además cuenta un área de descanso u observatorio de aves.
Cascada de Santa Elena: se ubica en el sector Cruceros. Tiene aproximadamente 15 metros de caída de agua. Este recurso escénico se ubica a 5 minutos en vehículo de la vía principal (vía colectora E682). Por su cercanía al centro poblado, esta se convierte en la más visitada del sector; ya que se encuentra junto a la vía de lastre.
Cascada Salto del Ángel: esta caída de agua se encuentra situada en el sector Cruceros, con una altura de 12 metros. Para acceder a la cascada se realiza una caminata de 10 minutos. Su agua es cristalina y la vegetación es diversa.
Cascada Nanchima: ubicada en el sector Nanchima a 25 minutos de la cabecera parroquial Valladolid. tiene una altura de 15 metros, el agua es limpia y está rodeada por un paisaje colmado de vegetación tropical. Se accede al sitio mediante una caminata desde la carretera (vía colectora E682) a la cascada y, mientras se recorre el sendero donde se aprecia variedad de mariposas y aves.
Balneario natural de la Quebrada Nanchima: este balneario se encuentra junto a la cascada de Nanchima, a 20 minutos de la cabecera parroquial de Valladolid. En este sitio turístico se encuentra una especie de tina de agua formadas naturalmente en grandes rocas. Son utilizadas para baños relajantes.
Cascada Namchima 2: ubicada en el sector de Nanchima, tiene una caída de agua de 10 metros, se conserva su manantial natural rodeado de vegetación, además de una hermosa vista. Se encuentra a 10 minutos de la cabecera parroquial Valladolid. Se la puede apreciar de paso. Ya que se encuentra junto al sendero ecológico que conduce a otras cascadas del mismo sector.
Laguna La Tuna: Este sistema lacustre es de origen glacial. Se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Yacuri. Está rodeada de vegetación de páramo. Para acceder a te sitio se realiza una caminata de 5 horas desde la cabecera parroquial Valladolid, a través de un sendero. Los meses de noviembre y diciembre son los idóneos para visitar este magnificó lugar.
Aviturismo
Reserva Tapichalaca Es un área privada, creada y administrada por la Fundación de Conservación Jocotoco. La Reserva Tapichalaca, se ubica en la parte oriental de la Cordillera de Sabanilla, al sur con el Parque Nacional Podocarpus a lo largo del Sendero Quebrada Honda en la ladera este de las montañas de los Andes, aproximadamente en el km 75 de la vía Loja-Zumba. La reserva abarca aproximadamente 4038.83 hectáreas, incluido el Cerro Tapichalaca a una altura de entre 6500-10,000 pies.
Este es el hábitat de la Gralaria Jocotoco (Grallaria ridgelyi) ave endémica ecuatoriana. Aquí se conservan más de 300 especies de aves, con un notable grupo de especies de aves amenazadas. La Reserva es considerada como una Área Importante de Aves del Ecuador, protege cerca de 170 especies de aves, importantes poblaciones de osos de anteojos y tapires de montaña. Sin embargo, el principal atractivo del área es el jocotoco (Grallaria ridgelyi), un ave recientemente descubierta y endémica para el Ecuador continental.
Turismo cultural
En Valladolid los visitantes podrán encontrar riqueza arqueológica que se puede evidenciar en sectores como: La Cresta de Gallo, en el barrio Fátima (El Torno) y también en el sector de Palmeras.
Agroturismo
Finca Verde: ubicada en el barrio Pueblo Viejo, a 20 minutos de la vía principal (cuarto eje vial). El sitio ofrece una alternativa; que consiste en que el visitante pueda convivir con las familias nativas y compartir sus rutinas cotidianas en el huerto, donde se realizan actividades de agricultura amigables con el ambiente.
Gastronomía
En la parroquia de Valladolid, se disfruta de una amplia variedad de gastronomía que destaca las tradiciones arraigadas desde tiempos antiguos y que, en la actualidad, continúan siendo preservadas por sus habitantes.
La bebida tradicional de la parroquia de Valladolid es la leche de tigre. Su preparación consiste en la fusión de la leche de vaca y el alcohol de caña de azúcar, la cual constituye un elemento destacado durante fiestas locales. Por otra parte, debido que la principal actividad de sus habitantes es la ganadería, se destaca el queso del Sur del Ecuador.
Principales platos
-
-
- Papa china con pescado
- Yamala con yuca
- Caldo de gallina criolla
- Pescado seco con papa china
- Chontas cocidas
- Caldo de corroncho
- Chontas cocidas
- Quesos
- Dulce de leche con queso
- Miel con quesillo
- Molido de plátano verde (molo)
- Pollos Ahumados
- Leche tigre
- Agua de guayusa con panela
- Panela con queso
- Quesillo
- Tilapia frita
- Trucha
-
Restaurantes y emprendimientos
A continuación, se mencionan los locales de comida típica que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.
PROGRAMA ORÍGENES 2024
NOMBRE DE LOCAL | LOCALIDAD | NOMBRES | APELLIDOS | PRESTACIÒN DEL SERVICIO | DIRECCIÓN |
---|---|---|---|---|---|
Las Pajaritas | Valladolid | Lady Gabriela | Mendoza Bermeo | Permanente | Calle San Francisco entre Carlos Larreategui y av. Amazonas |
Quesos | Valladolid | Raquel | Carrión | Permanente | Calle Larreategui y Juan de Salinas |
El sabor del Café | Valladolid | Zoila Lucrecia | Capa Cabrera | Permanente | Larreategui y monseñor Mosquera |
Gladys | Valladolid | Katya | Jiménez | Permanente | San Gabriel |
María | Valladolid | María | Alberca | Permanente | San Gabriel |
Samantita | Valladolid | Nixón Clatorio | Carrión Jaramillo | Permanente | |
Tienda J.J | Valladolid | Judith | Jiménez Villavá | Permanente | Monseñor Jorge Mosquera y Juan de Salinas |
El Guiso | Valladolid | Ruth Soraida | León Delgado | Permanente | Amazonas (Carlos Ruleagui y San Francisco y Monseñor) San Martín |
Sin Nombre | Valladolid | Julio César | León Delgado | Fines de semana | Valladolid |
Sin Nombre | Valladolid | Marjorie | Rojas | Permanente | Av. Amazonas |
Infraestructura Hotelera Valladolid
En el catastro turístico, dentro de los servicios de alojamiento, se detalla lo siguiente dentro de la parroquia Valladolid.
- Casa Simpson: Vía a Valladolid, S/n.
FUENTE
Seproyco Sas.
GAD Parroquial de Valladolid (2023-2027)
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Valladolid (2019-2023)
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC 2022