
Datos Geográficos
Región: Sierra
Provincia: Loja
Cantón: Loja
Parroquia: Yangana
Distancia a Quito: 729,9 km. aprox.
Distancia a Ambato: 576 km. aprox.
Distancia a Guayaquil: 460,5 km. aprox.
Distancia a Cuenca: 270,6 km aprox.
Distancia a Loja: 59,1 km aprox.
Población parroquial de Yangana
Total: 1.413 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 712 hombres (50.04%)
Femenino: 701 mujeres (49.6%)
Población Económicamente Activa
Total Económicamente Activo: 587 habitantes
Fuente: INEC 2022
Parroquia Yangana | |
Ubicación | La parroquia Yangana se ubica en la parte suroriental del cantón Loja, aproximadamente a 69 kilómetros de la ciudad. El clima promedio de la parroquia Yangana es de 18 ºC. |
Administración | Es una parroquia legalmente constituida, la administración está a cargo del GAD parroquial de Yangana, dirigido por su presidente el Lcdo. Cosme Ochoa Maldonado. |
Datos del GAD Parroquial | Presidente del Gad Parroquial: Lcdo. Cosme Ochoa Maldonado
Teléfono: (07) 2199062 / 0992111914 Dirección: Arsenio Castillo y Luis Felipe Luzuriaga Página Web: https://yangana.gob.ec/
|
Historia
Según el historiador Cieza de León, en el año 1749 el misionero Fernando de la Vega viaja desde Quito hacia el oriente para evangelizar a los pueblos de Valladolid, Loyola, Vergel, Canela y otros, con el fin de profundizar la enseñanza y fortalecer la religión católica, para lo cual llevó consigo la imagen del Señor de la Buena Muerte.
El historiador explica que Fernando de la Vega, viajaba a más de su comitiva, con objetos religiosos y un crucifijo traído desde Quito, pero debido al terrible temporal desatado en la Cordillera de los Andes, decidió esperar que mejore el tiempo, por lo que se hospedó en el pequeño pueblo de Yangana, Sin embargo, antes de su retorno agrupó a los indígenas y fundó el pequeño pueblo, a quienes les entregó la imagen del “Señor de la Buena Muerte” para el cuidado y protección de sus habitantes.
Después de haber permanecido por más de dos siglos como parroquia eclesiástica, víctima de la explotación de los señores feudales, a principio de 1900 sus habitantes toman la decisión de conseguir su parroquialización, debido al hecho de no obtener sus necesidades básicas y fuentes de trabajo, y haber permanecido por muchos años dependiendo de la parroquia Vilcabamba. De ahí que logran que las autoridades, la consideren como parroquia jurídica, puesto que reunía todos los requisitos tales como: límites, número de población, extensión, entre otros. Es así como el 21 de septiembre de 1911, el Cabildo de Loja, presidido por el doctor Abelardo de Aguirre con la presencia de los concejales la declaran parroquia civil con el nombre de Arsenio Castillo. Finalmente, el 9 de octubre de 1940, el Cabildo lojano le devuelve su primitivo nombre y pasa a llamarse Yangana.
Cómo llegar
Existen diferentes maneras de llegar desde Loja hasta Yangana, en taxi, en coche, o autobús. En vehículo particular se transita por la vía Loja – Vilcabamba y el tiempo de recorrido es de 1 hora aproximadamente.
Para llegar a Yangana se puede utilizar cooperativas interprovinciales que salen cada hora desde el terminal terrestre de Loja. Actualmente existen cinco empresas de transporte que brindan sus servicios, las mismas que efectúan los recorridos desde la ciudad de Loja hasta Zumba, realizando una parada en la parroquia Yangana. Para transporte interno dentro de la parroquia se realiza la movilización a través de camionetas.
NOMBRE | RECORRIDO | COSTO | TIEMPO DE RECORRIDO |
---|---|---|---|
Cooperativa Loja | Loja - Yangana | 2,70 | 1h 45 minutos |
Nambija | Loja - Yangana | 2,70 | 1h 45 minutos |
Unión Cariamanga | Loja - Yangana | 2,70 | 1h 45 minutos |
Yantzaza | Loja - Yangana | 2,70 | 1h 45 minutos |
Sur Oriente | Loja - Yangana | 2,70 | 1h 45 minutos |
Fiestas
La parroquia de Yangana con la finalidad de potenciar el turismo y no perder sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas cívicas y religiosas:
NOMBRE | FECHA DE CELEBRACIÓN | DESCRIPCIÓN DE FIESTAS |
---|---|---|
Fiesta de Parroquialización | 21 de Septiembre | Fiestas de la parroquia, donde se celebra con música y danza |
Señor de la Buena Muerte | Primer domingo de Octubre | Fiesta religiosa en honor al patrono de la parroquia. Los devotos realizan una procesión por las principales calles y asisten a la eucaristía. Además de los actos religiosos, se organizan ferias y eventos culturales, como danzas tradicionales, música en vivo y actividades recreativas. El Señor de la Buena Muerte es venerado, y su fiesta es una de las más significativas para la comunidad. Esta devoción se manifiesta en las elaboradas celebraciones y la profunda participación comunitaria en los eventos religiosos y culturales. |
Festividades navideñas | Diciembre | Se celebra festividades en Diciembre |
Fiesta de corpus Cristi | Junio | Se celebra esta fiesta religiosa |
Fiestas de carnaval | Según fecha de calendario | Se celebra con gran algarabía |
Economía
Yangana es una parroquia que genera una economía basada en el sector primario, esencialmente; la rama de mayor concentración en la parroquia es la agricultura. La especie de mayor representación en superficie de área cultivada parroquial es la caña de azúcar con el 48,6%, seguido del café con el 20,51%, y el maíz con el 18,49%.
Los cultivos de ciclo corto se los realiza mediante la agricultura temporal entre los principales se encuentra el maíz, tomate riñón y fréjol. En la localidad también se cultivan tomate riñón y tomate de árbol representan 0.89% y 1.24% de la superficie agrícola. El cultivo de granadilla es una de las actividades más representativas dentro del sector primario, ocupa un área de 16.21ha, que representa el 3.84% de la superficie agrícola cultivada.
En la parroquia Yangana también se conserva la huerta familiar de producción tradicional, para autoconsumo. Entre los cultivos tradicionales se producen: hortalizas, yuca, achira, aguacate, árboles frutales, plantas medicinales, entre otros; donde población realiza el uso de semillas nativas, mano de obra familiar y baja utilización de agroquímicos.
La actividad ganadera se desenvuelve en un área de 1538.56 ha, representando el 5.73% de la superficie del suelo parroquial, se estima que la producción de leche es 10 mil litros/día, en cuanto al ganado de carne (400 cabezas/mes en promedio). En lo que concierne a la producción ganadera, su actividad principal es la producción de leche, la misma que es utilizada para la elaboración del exquisito y famoso “Queso de Yangana”. Su producción se traslada a los cantones vecinos de Loja.
La población económica activa, PEA se dedica principalmente a la agricultura, entre los productos se encuentra. frejol, maíz, achira, caña de azúcar, árboles frutales, guineo, café, existe intermediación comercial, en cambio el género femenino realiza actividades domésticas. En cuanto a las potencialidades existen cuatro moliendas en sector de Comunidades, generando empleo, así también en el barrio San Gabriel se encuentra la hacienda “San Gabriel”, se dedica a la cría y comercialización de aves Broiler, abasteciendo mercados como Malacatos, Vilcabamba, Palanda-Valladolid.
Salud
En la parroquia se encuentra un Centro de Salud de Tipo A que se encuentra en la cabecera parroquial, que pertenece al Ministerio de Salud Pública y un puesto de salud en el barrio Comunidades.
NOMBRE | DIRECCIÓN | BARRIO | CANTÓN | PARROQUIA | TIPOLOGÍA |
---|---|---|---|---|---|
Comunidades | Comunidades Centro | Comunidades | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Puesto De Salud |
Yangana | Vía Zumba - Yangana | Central | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Centro De Salud Tipo A |
Educación
La parroquia cuenta con instituciones educativas: 4 de Educación Básica y 1 de Inicial, Educación Básica y Bachillerato. Según el censo del 2022 la tasa de analfabetismo en el área urbana es de 2,0% y en el área rural es de 6,8%.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA | CANTÓN | DIRECCIÓN | NIVEL DE INSTRUCCIÓN |
---|---|---|---|
Escuela De Educación Básica Matilde Palacio De Jaramillo | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Educación Básica |
Escuela De Educación Básica Dr. Ricardo Sotomayor | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Educación Básica |
Unidad Educativa Manuel Benjamín Carrión | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Inicial, Educación Básica Y Bachillerato |
Escuela De Educación Básica Pedro López Medrano | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Educación Básica |
Escuela De Educación Básica Juan Ullauri | Loja | Yangana (Arsenio Castillo) | Educación Básica |
Vivienda
Existen construcciones de todo tipo, sin embargo, los materiales que predominan en la construcción son las viviendas con paredes de hormigón, ladrillo en un 67,8 % y paredes de adobe tapia en un 37,3%; en la cubierta o techo predomina el techo o teja con un 36,8%, techo zinc, aluminio en un 34% y un 15,8% techo de hormigón o losa o cemento; en el piso en su mayoría tiene ladrillo o cemento en un 66,8 % y con cerámica, porcelanato o mármol; un 16,3% y un 9,4% tiene tabla sin tratar y en menor porcentaje 4,3% posee tierra.
Vías
Actualmente la parroquia es atravesada por el cuarto eje vial que conduce a la Parroquia Zumba perteneciente al Cantón Chinchipe. Se pasa inicialmente por Malacatos y Vilcabamba y se continúa hasta llegar a Yangana. La vía se encuentra en buen estado.
Gasolineras
La gasolinera más cercana se encuentra en la parroquia Vilcabamba, a 25 minutos de Yangana.
NOMBRE | DIRECCIÓN | DISTANCIA |
---|---|---|
Estación de servicio San Pedro de Vilcabamba | Parroquia Vilcabamba | 21,4 kilómetros |
Tipos de emprendimientos
En el pueblo, existen emprendimientos de la elaboración de café y queso, siendo estas dos, las principales fuentes de ingresos para sus habitantes, ya que tienen un comercio activo con diferentes ciudades. Por otro lado, se dedican a todo tipo de cultivo, maíz, fréjol, zanahoria, rábano, guineo, camote, achira, entre otros. El cultivo de granadilla se ha convertido en la principal actividad agrícola que dinamiza la economía en la parroquia con una alta producción no solo en cantidad sino también en calidad que incluso se llega a comercializar a nivel interprovincial.
También existen cuatro moliendas, dos de ellas se dedican a la producción de aguardiente y las otras moliendas realizan la producción de panela, las que están ubicadas en el barrio Comunidades y La Elvira. Por otra parte, existen varios tipos de negocios como: restaurantes, comedores, farmacias tiendas de víveres y abarrotes, entre otros, estos negocios ofrecen sus servicios a los habitantes locales y a turistas.
Entidades financieras
Yangana no cuenta con entidades financieras, ni servicio de cajeros automáticos.
Turismo de naturaleza
Dentro de la jurisdicción de la parroquia Yangana se encuentra parte del Parque Nacional Podocarpus (5642,89 ha), donde se encuentran sus principales atractivos.
Cerro Nanaro: ubicado al oeste de nuestra parroquia Yangana. Por su altitud brinda una vista privilegiada y panorámica de toda la parroquia y sus barrios, mostrando su producción agrícola y ganadera. A la llegada del valle se observa un conjunto de formaciones geológicas, con un recorrido de ½ km.
El churo Nanaro se encuentra a 3.5 km de la cabecera parroquial, su nombre se debe a que está construido por rocas en forma de espiral, los principales se los identifica, como: La Elvira, Cachiyacu, Pangayaguana, Nanaro y Guarami. El Churo, se cree que son construcciones de piedra elaboradas por los indios que tienen la forma espiral. Se encuentran ubicados a lo largo del cerro Nanaro en la cabecera parroquial y otros sectores.
La piedra de los siete huecos: tiene orificios de distintas dimensiones, se encuentra en el sector Cachiyacu, accediendo desde el cuarto eje vial. La Piedra de los siete huecos, se considera de origen inca, y está ubicada en el sector Cachaco.
Cerro Toledo: se encuentra ubicado al este de la parroquia y es el más alto. Tiene dos miradores. Se realiza senderismo, donde se observa la gran variedad de flora y fauna propias del lugar.
Cascadas de Suro: tienes aguas cristalinas con una caída de agua de 6 m. de altura. El acceso a la cascada es por el cuarto eje vial.
El Infiernillo: se trata de un socavón cerca de una quebrada. Este lugar antiguamente se utilizaba para esconder licor de contrabando. Se ubica en el barrio Masanamaca.
Turismo cultural
Iglesia Santuario del Señor de la Buena Muerte: la construcción de la primera Iglesia fue en 1920, luego fue reconstruida con un estilo colonial conservando algunas piezas. Se encuentra en la cabecera parroquial frente al parque central. La iglesia, tiene estilo colonial y conserva algunas piezas relevantes del antiguo templo como la escultura del Señor de la Buena Muerte, que es una imagen magníficamente esculpida. El santuario atrae a turistas y devotos y es considerando como el segundo santuario en la concentración de romeriantes de la provincia de Loja.
Ruina de Taranza es un centro arqueológico de interés científico y cultural. Es considerada como la gran vía ceremonial de Incas y Preincaicos. Además, conserva un gran número de vestigios arqueológicos.
Valle de Piscobamba tiene una orografía y clima agradable para los turistas. Pues sus tierras están regadas por las aguas del Río Piscobamba.
Gastronomía
En los alrededores de la parroquia Yangana se hace presente la actividad manufacturera que se basa principalmente en la elaboración de: queso, chuno, aguardiente, panela, yogurt y licor de granadilla. En el Barrio San Gabriel se encuentras la hacienda San Gabriel, la misma se dedica a la cría y comercialización de aves para carne, y su producción llega hasta 30 mil unidades mensuales. Por otro lado, en los Barrios Masanamaca y Suro se realiza la producción de leche. En las fincas, se recolecta la leche y se traslada a la planta de lácteos, en las instalaciones que usa la Asociación de productores agropecuarios “Señor de la Buena Muerte”, ubicada en el centro parroquial. Con la leche se hace el queso, conocido en toda la provincia, como el “Queso de Yangana” que abastece a mercados locales, colindantes y la ciudad de Loja.
De ahí que los restaurantes de Yangana preparan sus platos postres y bebidas con productos locales y circundantes de la zona.
Principales platos
-
-
- Caldo de gallina
- Repe blanco
- Cecina
- Chivo asado
- Seco de gallina criolla
- Sopa de carne
- Sopa de granos frescos
- Cuero con papas
- Seco con chancho
- Colada de chuno
- Arepas
- Carmelitas
- Queso y quesillo
- Bizcochuelos
- Huevos criollos
- Yogurt de granadilla
- Humitas
- Tamales
- Chicha
- Seco de chivo
- Fritada
- Guatita
- Jugo granadilla
-
Restaurantes y emprendimientos
A continuación, se mencionan los locales de comida de Yangana que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.
PROGRAMA ORÍGENES 2024
NOMBRE DE LOCAL | LOCALIDAD | NOMBRES | APELLIDOS | PRESTACIÒN DEL SERVICIO | DIRECCIÓN |
---|---|---|---|---|---|
Sin nombre | Yangana | Lucía | Jiménez | Fines de semana | |
Casa de huéspedes | Yangana | Inés | Sarmiento | Permanente | |
Guía de turismo | Yangana | Marco Antonio | Burneo Correa | Permanente | |
Restaurant Bachita | Yangana | Beatriz | Sarmiento | Permanente | |
Comedor El Mercado | Yangana | Dalila | Cuenca | Permanente | 21 de Septiembre Aceño Castillo |
La Esquina del Sabor | Yangana | María Salome | Sarango Tacuri | Permanente | Arsenio Castillo y Ángel Felicísimo Rojas esquina |
Hostal Evita | Yangana | Truman Stalin | Ochoa Ríos | Permanente | Ángel Felicísimo Rojas y Fernando de la Vega |
Restaurant Yanganita | Yangana | Gladis Soledad | Samaniego Tamay | Permanente | Àngel Felicísimo Rojas y Arsenio Castillo |
8A Studio | Yangana | Geovanni | Ochoa | Permanente | Cariamanga y Celica |
Sin nombre | Yangana (Arsenio Castillo) | Blanca | Cuncay | Permanente | |
Sin nombre | Yangana (Arsenio Castillo) | Myriam | Cueva | Fines de semana | |
Sin nombre | Yangana (Arsenio Castillo) | Franklin H | San Martín Bermeo | Permanente | Yangana |
Café - Guía turística | Yangana (Arsenio Castillo) | José | Armijos Caillagua | Permanente | Loja |
Infraestructura Hotelera Parroquia Yangana
Dentro de los servicios de alojamiento se detalla los siguientes dentro de Yangana.
- Hacienda Turística: Vía antigua a Yangana Km. 56 desde Loja, barrio Comunidades sector San Gabriel, S/n
FUENTE
Seproyco Sas.
GAD Parroquial de Yangana (2023-2027)
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC 2022
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Yangana (2019-2023).
Catastro Turístico 2023