Pedro Vicente Maldonado2

mapa
Datos Geográficos

Plaza Central de Pedro Vicente Maldonado

Plaza Central de Pedro Vicente Maldonado

Región: Sierra
Provincia: Pichincha
Cantón: Pedro Vicente Maldonado
Distancia a Esmeraldas: 82,7 km aprox.
Distancia a Quito: 130,3 km aprox.
Distancia a Guayaquil:  383,5 km aprox.
Distancia a Ambato:  275,3 km aprox.
Distancia a Cuenca: 532,2 km aprox.

 

1386711942_PeoplePoblación Pedro Vicente Maldonado

Total: 15.475 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 7.720 hombres (49.9%)
Femenino: 7.755 mujeres (50.1%)

gearPoblación Económicamente Activa

Total Económicamente Activo: 6.685

Fuente: INEC 2022


 

                                                  Pedro Vicente Maldonado
 

Ubicación

Pedro Vicente Maldonado, forma parte de la Reserva de la Biosfera del Chocó Andino y se llega a través de la vía Mitad del Mundo – Río Blanco en la carretera de Quito a Esmeraldas. Tiene un clima cálido húmedo, con un promedio de 24° C y relativas variaciones en los meses de la época invernal.
 

Administración

Es un municipio legalmente constituido, la administración está a cargo del GAD Municipal de Pedro Vicente Maldonado, dirigida por su alcalde el Dr. Freddy Roberth Arrobo Arrobo, su vicealcaldesa:  Katherine Jiménez Flor      y sus concejales: Ing. Edwin Jaramillo Molina; Ab. Mònica González Jungal; Ing. Leticia Bermúdez Moreira; Ronal Montenegro Lozada.
Datos del GAD Presidente del GAD Municipal: Dr. Freddy Roberth Arrobo Arrobo

Teléfono: 022392281 / 022392282 Ext. 105 / 022392283

Página web: https://www.pedrovicentemaldonado.gob.ec/

 


Historia

En el año 1950 se inicia la colonización del noroccidente de la provincia de Pichincha, Un grupo de personas, liderado por el señor Teodoro Arrieta, salen en travesía desde la parroquia de Nono cruzando el bosque húmedo hacia Tandayapa y posteriormente a Mindo, hasta que logran llegar a San Miguel de Los Bancos; donde crearon una base para iniciar la exploración y posterior explotación de la selva. Es así como se da forma a la primera y más grande Cooperativa Agrícola del noroccidente de Pichincha; llamada «Jhon F. Kennedy», misma que se logra legalizar en el año de 1963.

La creación del centro poblado se inicia entre los Km. 115 y 116 de la actual vía Calacalí-La Independencia. Por el año1965 se construye la primera casa comunal en el Km 111. Posteriormente el 29 de septiembre de 1972 «San Miguel de los Bancos» obtiene su parroquialización, lo que significó independizarse de la antigua Parroquia «Mindo», y surgió el nacimiento jurídico del recinto Pedro Vicente Maldonado, perteneciente en aquel entonces a la Parroquia de San Miguel de los Bancos.

El 30 de agosto de 1978 se aprueba la Ordenanza de creación de la Parroquia número treinta y seis del cantón Quito, desmembrándose territorial y administrativamente de la Parroquia San Miguel de los Bancos de esta manera, constituye sus límites políticos y administrativos.

A partir del 9 de Noviembre de 1987, con la dirección del señor Hugo Pérez, primer presidente del Comité de cantonización y una vez completados los requisitos y formalidades legales, se da inicio al estudio del proyecto de cantonización de la Parroquia Pedro Vicente Maldonado.

En sesión del Honorable Congreso Nacional, del 15 de enero de 1992, una delegación de la Parroquia Puerto Quito, presente en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional se oponía a este Proyecto y pedían no ser incluidos dentro de la jurisdicción del nuevo Cantón, porque también tenían su Proyecto de Cantonización en marcha.

La discusión se iba aplazar por el asunto limítrofe y la oposición de Puerto Quito. Entonces, el Padre Josué Izaguirre recomienda al Comité de Cantonización que se solicite la cantonización con los límites de Parroquia. De ahí se logra el objetivo de ser el Octavo cantón de la Provincia de Pichincha. El Plenario de las Comisiones Legislativas expide la Ley de creación del cantón «Pedro Vicente Maldonado» el 15 de enero de 1992.


Cómo llegar

Pedro Vicente Maldonado se encuentra a 120 Km. del centro de Quito, en la carretera de Quito a Esmeraldas. La carretera cruza 70 kilómetros por hermosos valles de la Cordillera Occidental de los Andes, para llegar a Nanegalito, continuando el paso de la cordillera se llega al cantón San Miguel de los Bancos, para después de 18 kilómetros llegar a Pedro Vicente Maldonado.

Desde Quito, aproximadamente se encuentra a dos horas y media, tomando la Vía Calacalí -La Independencia, se llega a la cabecera cantonal de Pedro Vicente Maldonado.

El área urbana cuenta con el servicio exclusivo de dos cooperativas de trasporte de camionetas, taxis y una compañía de buses intracantonal. La ubicación del cantón como paso obligado en la carretera favorece el flujo permanente de transporte de carga y pasajeros. Entre las principales cooperativas que prestan el servicio de carga y pasajeros están: Kennedy, Alóag, San Pedrito, Zaracay, Trans-Esmeraldas, Zambrano, Santo Domingo, y Reina de las Mercedes.

NOMBRERECORRIDOCOSTOTIEMPO DE RECORRIDOLUGAR DE SALIDA
Cooperativa AloagQuito – Pedro Vicente Maldonado y Pedro Vicente Maldonado - Quito$ 5,50 3hTerminal Carcelén/ Terminal Oficina
Cooperativa KennedyQuito – Pedro Vicente Maldonado y Pedro Vicente Maldonado - Quito $5,25 3hTerminal Carcelén/ Terminal Oficina
Cooperativa San PedritoQuito – Pedro Vicente Maldonado y Pedro Vicente Maldonado - Quito $5,50 3hTerminal Carcelén/ Terminal Oficina
Buses Pedro Vicente MaldonadoPedro Vicente Maldonado - Celica y Celica - Pedro Vicente Maldonado$1,503hTerminal Oficina / Parque PVM
TaxiQuito - Pedro Vicente Maldonado702h 17 minutosCentro Histórico de Quito

Fiestas

El cantón con la finalidad de potenciar el turismo y fortalecer sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:

NOMBREFECHA DE CELEBRACIÓNDESCRIPCIÓN DE FIESTAS
Fiesta de emancipación política de Pedro Vicente Maldonado15 de eneroEn esta feche se expide la Ley de creación del cantón "Pedro Vicente Maldonado" el 15 de enero de 1992, misma que se promulga el 24 de enero del mismo año, razón por la cual se celebra con eventos ceremoniales; sus desfiles interculturales, eventos culturales y cierra sus festejos con la sesión solemne
Festividades del Carnaval PedrovicentinoFebrero Desde hace 20 años se tiene la tradición de los festejos carnavaleros, es así que se dedican tres días de festejos en distintos puntos del cantón: con desfile de comparsas, concurso de coplas, concursos de carros alegóricos, elección de la señorita reina del carnaval, y la presentación de caravanas artísticas.
Festividades de Fundación y Patronales29 de junioFiesta que, además, concuerda con los festejos de San Pedro y San Pablo. Se caracterizan por la realización de eventos culturales, deportivos y religiosos, la tradicional cabalgata, festivales gastronómicos y artísticos, entre muchos otros eventos, llenos de colorido.
Fiesta en homenaje a la Virgen del Cisne15 de agostoFestejo de tipo religiosos. Celebración en honor a la Virgen del Cisne, patrona de la localidad. Para estos festejos se nombran priostes por colonias de provincias quienes son los encargados de llevar adelante la fiesta. Por lo que es habitual observar que se realce las costumbres de cada provincia según los priostes de turno.
Expo feria agrícola, artesanal y comercialExpo feria está a cargo de la Asociación de Ganaderos de Pedro Vicente Maldonado. Se destinan dos días de feria que por lo general es sábado y domingoEste evento que se lleva a efecto en el recinto ferial “José Oñate Ramos” de Pedro Vicente Maldonado, e incluye stands ganaderos, agrícolas, financieros, agroindustriales, artesanales, comerciales, turísticos y otros. La expo feria inicia con la tradicional cabalgata donde se muestran jinetes locales e invitados de distintos lugares de la región y el país, luego, ya en la feria, se puede observar y ser partícipe de importantes emprendimientos locales y productores diversos, bienes y servicios de distintas regiones, se dan cita en esta importante feria con interesantes propuesta y ofertas.

Economía

El cultivo de palmito es el de mayor incidencia en la economía local con extensos cultivos, distribuidos en distintos puntos del territorio cantonal y con mayor presencia hacia el sector norte. Existe dos plantas procesadoras de este importante producto; plantas que se ubican en sectores aledaños a la cabecera cantonal.

En el sector norte del territorio cantonal, en menor incidencia se cuenta con la presencia de cultivos de pitajaya, café, cacao, plátano, achiote, cidra, guayaba, lima. limón, toronja, mandarina, arazhá, naranja dulce y agria, papaya, caña de azúcar, pepinillo, pimiento, tomate, zapallo, maíz, fréjol, camote, maní, yuca, maracuyá, caimito, ají, rábano, pina, entre otros. Dentro de las especies que se producen en cantidades menores y se someten a procesos industriales se tiene:  palma africana, caucho, bambú, y otros árboles maderables. Por el clima tropical húmedo con abundante presencia de lluvias especialmente entre los meses de enero a mayo se cultiva el maíz duro, yuca y plátano, en diferentes sectores del cantón, siendo estos cultivos para uso doméstico en la crianza de aves de corral y otros usos de las familias que lo cultivan; su comercialización se la realiza en el mercado local. Los cultivos de variados árboles frutales se extienden por distintos sectores del territorio cantonal, entre este tipo de cultivos se destaca los cítricos como el limón en variadas especies, la naranja, la papaya, guabas en distintas especies, cocos, entre otras plantas de frutas tropicales.

En producción avícola, el clima cálido tropical del cantón brinda la oportunidad de que se tenga la presencia de grandes empresas que se dedican a la actividad avícola con instalaciones propias y mediante la modalidad de integraciones a productores locales.

La producción de leche es comercializada por comerciantes locales que lo ofrecen en estado natural en la ciudad. En los últimos años se ha logrado mediante asociaciones de productores la instalación de pequeñas plantas de acopio y enfriamiento del producto, para su posterior comercialización hacia los centros de acopio de importantes marcas nacionales e internacionales, ubicadas en Quito y Guayaquil.

Otro de los cultivos importantes que aporta al desarrollo económico del cantón es la Tilapia Roja, producto que es comercializado en el mercado local especialmente en restaurantes y centros turísticos del cantón, el remanente es enviado a la ciudad de Quito.


Salud

En el cantón Pedro Vicente Maldonado se puede evidenciar la existencia de un Centro de Salud del sector público de nivel 1, Tipo B. También existe un hospital docente “Pedro Vicente Maldonado” administrado por el sector privado. En el sector rural existen 2 centro de salud. Uno en Celica y otro en San Vicente de Andoas.

Nombre Dirección BarrioProvinciaCantón ParroquiaTipología
Pedro Vicente MaldonadoElías Escobar Y Calle EBarrio El Progreso Pichincha Pedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoCentro De Salud Tipo B

Educación

El cantón cuenta con instituciones educativas: 11 de Educación Básica, 1 de EGB y Bachillerato, 9 de Inicial y EGB, y 4 de Inicial, Educación Básica y Bachillerato. Según el censo del 2022 la tasa de analfabetismo en el área urbana es de 2,7% y en el área rural es de 7,9%.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CANTÓNPARROQUIANIVEL_EDUCACIÓN
Carlos Alberto GuerreroPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
14 de OctubrePedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
Enrique VillacrésPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Elia LiutPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
Carlos Alberto Gonzales JaramilloPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Rodolfo EstradaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
Konrad AdenawerPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Juan Pio MontufarPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
San Juan EvangelistaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial, Educación Básica y Bachillerato
Unidad Educativa CélicaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial, Educación Básica y Bachillerato
Republica De AustriaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Rio GuayllabambaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Extensión Educativa 54-A-Pedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEGB y Bachillerato
Unidad Educativa Del Milenio Lic. Rafael Fiallos GuevaraPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial, Educación Básica y Bachillerato
Riveras Del Rio GuayllabambaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Juan Francisco RojasPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
AndoasPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
24 De MayoPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Olaff HolmPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
BonanzaPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Vicente Anda AguirrePedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial, Educación Básica y Bachillerato
23 De OctubrePedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Coronel Francisco CalderónPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoEducación Básica
Cesar BurbanoPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB
Salcedo LindoPedro Vicente MaldonadoPedro Vicente MaldonadoInicial y EGB

Vivienda

La población de Pedro Vicente Maldonado en su mayoría habita en una casa, mientras que el resto de los habitantes viven en un departamento, mediagua, rancho o choza. Existen construcciones de todo tipo, sin embargo, los materiales que predominan en la construcción son las viviendas con paredes de hormigón, ladrillo en un 74,6 % y paredes de caña revestida en un 24%; en la cubierta o techo predomina el zinc, aluminio en un 72% y un 24% techo de hormigón o losa o cemento; en el piso un 38,2% tiene cerámica, porcelanato o mármol; un 34,3% ladrillo o cemento; y un 25,0% tiene tabla sin tratar y en menor porcentaje posee tierra.


Vías

Cuenta con vías de acceso de primer orden hasta la ciudad y las carreteras que dirigen a los atractivos turísticos están en buen estado. Dentro de la zona urbana es en donde se puede apreciar el dinamismo del sistema vial. En la cabecera cantonal, la calle 29 de mayo es un eje vial que dinamiza la movilidad tanto de vehículos y peatones. Junto con la calle que pasa al frente del Municipio son los ejes viales por excelencia. Otro eje vial, es la calle asignada como número 8, por el hospital.


Gasolineras

Cerca del cantón Pedro Vicente Maldonado, encontramos las siguientes fuentes de combustible:

NOMBREDIRECCIÓNDISTANCIA DE QUITO
Petroecuador Pedro Vicente MaldonadoE28 Pedro Vicente Maldonado132 km
Gasolinera Masgas “Génesis”Vía Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado130 km
Pedro Vicente MaldonadoE28 Pedro Vicente Maldonado170 km

Tipos de emprendimientos

Según el censo del 2022, entre los sectores económicos que destacan en Pedro Vicente Maldonado, tenemos el comercio, el de servicios, manufactura, agricultura que suman ventas anuales de $ 55.743.86. En Pedro Vicente Maldonado, están registradas 1.191 empresas, de las cuales 1.117 son microempresas, 53 pequeñas empresas, 10 medina empresa A, 9 mediana empresa B, y 2 grande empresa.

Por otra parte, existen varios tipos de negocios como: hostales, restaurantes, farmacias tiendas de víveres y abarrotes, centro de producción de dulces, tiendas de ropa, cooperativa de taxis, servicios de envíos de encomiendas, vulcanizadoras, cerrajerías, entre otros, estos negocios ofrecen sus servicios a los habitantes locales y a turistas.


Entidades financieras

Pedro Vicente Maldonado, cuenta con una cooperativa para satisfacer las necesidades financieras de los residentes y visitantes.

NOMBRETIPO DE PUNTO DE ATENCIÒNDIRECCIÓN
Banco GuayaquilCorresponsal No BancarioPedro Vicente Maldonado
Banco PichinchaOficina
Corresponsal No Bancario
Cajero Automático
POS – Tarjeta de crédito
Pedro Vicente Maldonado
Banco del PacíficoCorresponsal No BancarioPedro Vicente Maldonado
Banco BolivarianoCorresponsal No BancarioPedro Vicente Maldonado
ServipagosAgente AuxiliarPedro Vicente Maldonado
ProdubancoCorresponsal No BancarioPedro Vicente Maldonado
Banco del AustroCorresponsal No BancarioPedro Vicente Maldonado
Banco General RumiñahuiCajero automáticoPedro Vicente Maldonado
Banco Diners ClubPOS – Tarjeta de crédito

Turismo de naturaleza

Balneario rio Canelos: está ubicado a 10 Km de la cabecera cantonal de Pedro Vicente Maldonado. El Balneario cuenta con una pista de baile cubierta, una cancha deportiva, baños públicos y amplios parqueaderos para los vehículos. A lo largo del trayecto los visitantes pueden observar plantaciones de palmito, cacao, pastizales entre otros.

Para visitar este balneario existe transporte público conformado por la compañía de buses «8 de Septiembre” los cuales salen desde la parada ubicada junto al mercado central de la cabecera cantonal hasta el balneario en ruta directa, también lo puede realizar mediante servicio de taxi o tricimoto.

Balneario rio Caoní: el río ubicado en el Noroccidente de Pichincha tiene su origen en el cantón San Miguel de los Bancos, recorre el mismo y además de los cantones Pedro Vicente Maldonado, y Puerto Quito, razón por la cual se ha convertido en lazo de unión entre los tres cantones. Las características que posee este río son varias, tiene un ancho de 20 metros, en algunos sectores su curso es rápido y correntoso, a lo largo de su recorrido sus aguas riegan, fincas ganaderas y agrícolas, en la ciudad de Pedro Vicente Maldonado a tan solo 5 minutos en vehículo y 20 minutos caminando se puede disfrutar de piscinas naturales que ha formado el río.

Flora:  dentro de la flora se observa variedad de especies, muchas de ellas son utilizadas por sus habitantes con fines medicinales. Cuenta con una gran variedad de orquídeas, cuyas formas y colores desafían la imaginación del visitante. Entre otras especies que se pueden observar tenemos: guayacán, laurel, ceibos, tagua, helechos, bromelias, matapalo, arrayán, platanillo, guabas, pambil, higuerón, balsa, chontilla, tilo, zapote, epifitas, bromelias, guadua, uva silvestre, platanillos, bambú, entre otras.

Fauna: se observa especies como: raposas, conejos de monte, quilicos, gavilanes, lechuzas y colibrí, quindes, mariposas, murciélagos, ciempiés, escarabajos, mariquitas, ranas, sapos, iguanas y serpientes. Se destaca también por la variedad de aves en diferentes colores y especies como: pájaros carpinteros, el tucán, guacamayos, tórtolas, palomas, loros, entre otros.

Cascada los Helechos: la cascada del río Achotillo está ubicado en el cantón Pedro Vicente, es ideal para familias, grupos pequeños y viajeros individuales. La caída de agua permite al visitante sumergirse en sus cálidas, y transparentes aguas que forman piscinas naturales. Se encuentra a 50 minutos de la cabecera cantonal, tomando la vía Pedro Vicente Maldonado – Nueva Aurora, a 4 Km margen izquierdo.

Cascadas Verdes: para disfrutar de esta cascada se recorre un sendero que nos lleva a dos caídas de agua, formada por dos riachuelos que provienen de ríos cercanos. El color del agua es verde azulado, de ahí su nombre. Su particularidad es que se forman riachuelos de estas aguas presentan un exquisito y delicado paisaje y naturaleza. Además, se puede observar la vida cientos de especies de aves, mariposas, insectos, animales y plantas exóticas.

La primera cascada tiene 6 metros de altura y a la segunda de 12 metros, poseen un clima húmedo tropical, con una temperatura de 20 y 25 ºC.

Cascada del Salto del Tigre: formada por las aguas del río San Dimas. Esta cascada tiene una caída de 6 metros de altura y se encuentra a pocos metros antes de la desembocadura del río Guayllabamba. La cascada está situada en el km. 26 de la vía La Celica – Naranjal.

Cascada Azul: es un escenario natural de gran belleza. Está formada por el río Negrito, tiene una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho dando nacimiento a una piscina natural cuyo cause es tranquilo. Tiene un escenario natural conservado.

Cascada del Tatala: Esta es una de las cascadas más altas del Noroccidente de Pichincha, tiene una altura aproximada de 100 m. y 7 m. de ancho, su paisaje es impresionante, porque se puede observar una gran cantidad de golondrinas que se sientan en las rocas, está rodeada de fauna y flora nativa de la zona.

Reserva Natural Mangaloma, es un área protegida, donde se realiza aviturismo, turismo de relajación, educación ambiental, e investigación científica.


Turismo cultural

Santuario de la Pasión del Señor: ubicado en el recinto La Celica, a 11 km. de la población de Pedro Vicente Maldonado. En este lugar se celebra varias fiestas eucarísticas principalmente el viacrucis de Jesucristo. Este santuario es visitado por fieles católicos de distintos lugares de la provincia y del país que buscan un espacio de reflexión y de fe. Está rodeada de una densa vegetación propia del Choco Andino. Su extensión es de 3 hectáreas.

El Calvario es una réplica de la tradición cristiana que viene desde la edad media, cuando se desarrolló el movimiento de las peregrinaciones. Se inauguró el 12 de octubre de 2009 y se ha convertido en un lugar único en Ecuador, cuenta con 14 estaciones en 12 capillas, sus acabados hacen que el recorrido por este sitio sea un encuentro con la historia del arte, por lo que los cuadros que adornan los templos son reproducciones de famosos pintores, desde los años 1450. El Calvario desde el 12 de noviembre 2016 fue proclamado como Santuario de la Pasión del Señor.

Iglesia San Vicente de Andoas: posee reliquias desde el año 2016, declarado por el Papa como el año de la misericordia. Esta Iglesia San Vicente de Andoas, en Pedro Vicente Maldonado, acogió las reliquias de: Juan Pablo II, quien instituyó la fiesta de la Divina Misericordia y canonizó a Santa Faustina; conserva también parte de los restos de Sor Faustina, religiosa que recibió las revelaciones de Jesús sobre la Divina Misericordia.


Gastronomía

La gastronomía del cantón Pedro Vicente Maldonado, se caracteriza principalmente por sus diversos platos preparados con ingredientes propios de la localidad, entre los cuales resaltan el palmito.


food

Principales platos

Ensalada de palmito

Ensalada de palmito

      • Ensalada de palmito
      • Tilapia asada
      • Batido de borojó
      • Fritada
      • Chicharrón con mote
      • Caldo de gallina criolla
      • Helado de café
      • Dulce de leche
      • Mermelada de arashá
      • Miel de caña
      • Tilapia rellena
      • Arroz marinero
      • Conchas asadas
      • Ceviche de Palmito
      • Tapao Arrecho
      • Encocado mixto
      • Lomo Salteado

Restaurantes y emprendimientos

En el catastro turístico de Pedro Vicente Maldonado se encuentran registrados restaurantes activos que trabajan de forma permanente.

  • 1 cafetería: 1 de 1 taza
  • 8 restaurantes: 5 de 1 tenedor, 3 de 2 tenedores

A continuación, se mencionan los locales que ofertan platos típicos que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.

PROGRAMA ORÍGENES 2024

NOMBRE DE LOCALLOCALIDADNOMBRESAPELLIDOSPRESTACIÒN DEL SERVICIODIRECCIÓN
Asadero Tilapia Roja (Los Olivos )Pedro Vicente MaldonadoEsteban AndalecioJiménez Cueva PermanenteVía rio Caoní 1 kilómetro de recinto San Vicente de Andoas
El BambúPedro Vicente MaldonadoCarmen GlendaValarezoPermanenteVía Calacalí la Independencia Km. 108
Senderos FruttitourPedro Vicente MaldonadoFrancisco MarceloJumbo BustamantePermanenteAndoas
Brisas del CaoníPedro Vicente MaldonadoClara OfeliaJiménez JiménezPermanenteKm.118 Andoas
Fritadas FabiolitaPedro Vicente MaldonadoPatricia Alexandra CazaPermanenteVía Calacalí Km. 111
El Rey de Las ConchitasPedro Vicente MaldonadoPedroBasurtoPermanenteVía Calacalí La Independencia
Restaurante y Cafetería Casa MercedesPedro Vicente MaldonadoMercedesRuizPermanente29 de Julio
Hostal JR MoncayoPedro Vicente MaldonadoJosselynMoncayoPermanenteAv. 29 Junio diagonal Banco Pichincha
Restaurante VillamaríaSan Pedro de VilcabambaWilsonSan MartinPermanente9 de junio
Moricatas HosteríaPedro Vicente MaldonadoRaquelSuárezPermanenteVía a la Célica Km 2 1/2
Comedor Esteeven y JugueríaPedro Vicente MaldonadoMaría EugeniaYungaPermanenteMercado Central
Comedor y Batidos Aquí me QuedoPedro Vicente MaldonadoHermer EduardoBone TutivenPermanenteMercado Central
El RincónPedro Vicente MaldonadoYesseniaHurtadoPermanenteAv. 29 de Junio
Restaurante El RincónPedro Vicente MaldonadoYamaira HurtadoPermanenteAv. 29 de Junio diagonal a la iglesia
Restáurate FrijolitoPedro Vicente MaldonadoJoanaCarvajalPermanenteRecinto Simón Bolívar Km 127
La Dolorosa FritadasPedro Vicente MaldonadoWashintongLlumitaxiPermanenteRecinto Simón Bolívar Km 127
Restaurante Home VegaPedro Vicente MaldonadoCeciliaVegaPermanenteKm 122 Recinto 10 Agosto
Táucanos Carbón y leñaPedro Vicente MaldonadoAlfredo patricio Dávila CarvajalPermanenteVía Calacalí La Independencia
Restauran AlbercaPedro Vicente MaldonadoFlorVegaPermanenteVía a la Célica
Tyler RestaurantePedro Vicente MaldonadoFredy AguilarPermanenteAv. 29 de Julio
Restaurant Las PalmerasPedro Vicente MaldonadoDaniela EstefaníaGranda BelitamaPermanenteCalle Las Palmeras
 Sin NombrePedro Vicente MaldonadoNancy VerónicaCarvajal NuñezPermanenteAv. 29 de Junio Barrio Tamayo
D´Chris ResortPedro Vicente MaldonadoFlor AraceliSolano AbadPermanenteVía Calalcalí La Independencia
Hostería RemansoPedro Vicente MaldonadoAndreaHernándezPermanenteKm. 117 Barrio Nuevos Horizontes
Hostería RabísPedro Vicente MaldonadoCésarJiménezPermanenteKm 117 vía Calacalí La Independencia
Heladería y Cafetería SupremoPedro Vicente MaldonadoOscarBastidasPermanenteCoronel Donoso calle G
Hotel Restaurante APedro Vicente MaldonadoLaura IreneBastidas ValarezoPermanenteAv. 29 de Junio
Comedor AlexanderPedro Vicente MaldonadoMarta CulquiPermanenteManuel Córdoba Galarza
Comedor ManabitaPedro Vicente MaldonadoMaría Edilma Herrera CedeñoPermanenteVía Calacalí
Transconopi S.APedro Vicente MaldonadoHenry MedinaPermanenteElías Escobar junto al subcentro
Taxi Ejecutivo "María Auxiliadora"Pedro Vicente MaldonadoFátimaPérez ArmijosPermanenteAv. 29 de Junio
Asados D'KarenPedro Vicente MaldonadoMaribel FalconesPermanente29 de Junio
Cornejo Pizzería y GrillPedro Vicente MaldonadoDenis CornejoPermanenteCalle 6, Los Artesanos
Los Encebollados de Pedro VicentePedro Vicente MaldonadoCarlos Humberto SucuzhañayPermanenteJosué Iza Aguirre
Fritadas FabiolitaPedro Vicente MaldonadoAnggiee PamelaDuarte CedeñoPermanenteAv. 29 de Junio
Pizza CornejoPedro Vicente MaldonadoNibaldo CornejoPermanenteCalle 6 y Los Artesanos
Leomir - RestaurantePedro Vicente MaldonadoDexy LoorMiranda MacíasPermanenteManel Córdoba Galarza
Fritada Fabiolita 3Pedro Vicente MaldonadoFabiola BeatrizGusque CorreaPermanente29 de Junio
Cevichería Laguna AzulPedro Vicente MaldonadoAníbalBravo CalderónFines de semanaManuel Córdova
Hotel Cristal AzulPedro Vicente MaldonadoEdgar CarvajalPermanenteAv.29 y Junio
Comedor JessyPedro Vicente MaldonadoJessica AlexandraRualesPermanenteMercado Central
Cevichería Laguna Azul N2Pedro Vicente MaldonadoAníbal EdgarBravo CalderónPermanente
Cascada CaimánPedro Vicente MaldonadoJorge LuisEscobar MontalvánPermanenteRecinto Paraíso Escondido Bajo
Kelly Kos EncocadosPedro Vicente MaldonadoKelly Bonilla QuiñonezFines de semana
 Sin NombrePedro Vicente MaldonadoMarcoChiribogaPermanenteKm. 113 vía Calacalí
MuricatasPedro Vicente MaldonadoJordy EspinozaPermanenteVía la Celica
MuricatasPedro Vicente MaldonadoHernán SánchezPermanenteVía la Celica
Los Choris Carnes, picaditas y algo másPedro Vicente MaldonadoMercedes NarcisaMorales BarretoFines de semanaCasa 26 de Septiembre y Coronel Donoso
EmprendedoraPedro Vicente MaldonadoOlgaRobalinoFines de semanaKm 113
Cafetería Heladería SupremoPedro Vicente MaldonadoOscarBastidasPermanenteCalle Coronel Donoso y calle 6 atrás del UPC

Infraestructura Hotelera

Dentro de los servicios de alojamiento, del cantón, se cuenta con diferentes sitios de hospedaje en la zona urbana.

  • 3 Hotel: 3 de 2 estrellas
  • 6 Hostería: 2 de 3 estrellas, 2 de 4 estrellas, 2 de 5 estrellas
  • 4 Hostal: 4 de 1 estrella
  • 1 Hacienda turística: 1 de 3 estrellas
  • 1 Casa de huéspedes: 1 de categoría única

Hostería Muricatas: Sin Nombre, N/A, S/n

Hotel Cristal Azul: Av. 29 de Junio, Calle F, S/n

Apolo: Av. 29 de Junio S/n 26 de Septiembre

Rabis: Vía Calacalí La Independencia Km 117 S/n 29 de Junio

Hotel Flor Del Campo: By Pass Calacalí La Independen, Margen Izquierdo, S/n

Restaurante y Hostería El Borojó: km. 113 Vía Calacalí – La Independencia, S/A, S/n

Jr Moncayo: Av. 29 de Junio 742 26 de Septiembre

Artur: Av. Manuel Córdova Galarza, Calle de Los Artesanos, S/n

Hostería Remanso Lodge: Vía Calacalí-La Independencia, Vía Remanso, S/n

Pedro Vicente Maldonado: Elías Escobar 9 vía Quito

Security In Business: Vía Calacalí Los Bancos Km 124 Quinta 37 S/n

Bosque Natural Inca Alihabano: Vía a Calacalí La Independencia, Margen Derecho, S/n

Arasha Rain Forest & Spa: Vía Calacalí La Independencia Km 120

Ayalir: Vía Puerto Quito, Sn

El Borojó: Km 113 Vía a Puerto Quito L 1, 2, 3 Entrada a Las Bromelias

 

FUENTE

Seproyco SAS

GAD Municipal de Pedro Vicente Maldonado

Ministerio de Turismo – Catastro Turístico 2023

INEC-VIII Censo de población y VII vivienda, 2022