Plaza Central San Pedro de la Bendita1-min

mapa
Datos Geográficos

Plaza Central de San Pedro de la Bendita

Plaza Central de San Pedro de la Bendita/span>

Región: Sierra
Provincia: Loja
Cantón: Loja
Distancia a Guayaquil: 358 km. aprox.
Distancia a Quito: 704 km. aprox.
Distancia a Cuenca:  245 km aprox.
Distancia a Loja: 51,9 km aprox.

 

1386711942_PeoplePoblación

Total: 1.924 habitantes (INEC 2022)
Por Género:
Masculino: 933 hombres (48.05%)
Femenino: 991 mujeres (51.5%)

gearPoblación Económicamente Activa

Total Económicamente Activo: 600

Fuente: INEC 2010


1385866366_icon-womanMujeres

 

Total en edad de trabajar: 185
Económicamente activas: 30.84%

1385866377_man_person_mens_roomHombres

 

Total en edad de trabajar: 415
Económicamente activos: 60.16%


  Parroquia San Pedro de la Bendita
Ubicación La parroquia San Pedro de la Bendita se encuentra ubicada al occidente del cantón Catamayo, provincia de Loja, a una distancia de 13 km de Catamayo. San Pedro de la Bendita se asienta en las faldas del cerro Urcupunta.

 

Administración Es una parroquia legalmente constituida, la administración está a cargo del GAD parroquial de San Pedro de la Bendita, dirigido  por su presidente el Sr. Gerardo Martín Alvarado Maldonado, vicepresidenta Lilibeth Román, y sus vocales Ing. Elizabeth Rojas, Econ. Jennifer Luzuriaga Rojas, Ángel Berru Pinzón.
Datos del GAD Parroquial Presidente del Gad Parroquial: Sr. Gerardo Martín Alvarado Maldonado

Teléfono: 07 – 2569180

Correo: [email protected]

 


Historia

Históricamente se conoce que la población actual se debe a tres corrientes étnicas: la indígena, la blanca y la mestiza.

La indígena es descendiente de los Paltas que se asentó en las inmediaciones de las semi planicies, ubicados sobre los cerros de Urcupunta y Achupallas y la actual cordillera de Las Chinchas. De ahí que se fundó el pueblo de Zayazayo integrado por los indígenas de apellidos Yauri, Tenezaca, Saraguro, Tuza, Curipoma, luego destacan los Lima, Lapo, Chuquimarca, entre otros. Esta población indígena, soportó por varias décadas las inclemencias del tiempo, y abundantes lluvias, por lo que se trasladaron del pueblo Zayazayo (actualmente se conoce como Pueblo Viejo) a donde se radica la población de forma permanente en búsqueda de un clima más agradable. San Pedro de la Bendita, se agrupó en una comunidad, y eran dirigidos por un gobernador y un alcalde, cuyos derechos los obtuvieron en el año de 1942

Posteriormente la otra corriente étnica, formada por los denominados blancos y mestizos, llegaron a este sitio por la inclemencia de la naturaleza. Se conoce que llegaron familias nuevas de apellidos Arias, Jaramillo, Córdova a fijar su residencia por el clima y su producción agrícola.

La falta de documentos no permite indicar fechas exactas, sin embargo, se cree que los fundadores de San Pedro de la Bendita llegaron por la cordillera Occidental de los Andes, por los años de 1540-1550. Por otra parte, el arzobispo de Cuenca en el año 17779 crea la parroquia eclesiástica de San pedro, convirtiéndola en una Parroquia Civil, que abarcaba una amplia extensión territorial que comprendía casi todo el cantón Catamayo, lo que actualmente siendo el primer teniente Político el señor Carlos Isaac Luzuriaga.

Existen dos versiones acerca del nombre de San Pedro. La primera es que el nombre existe por devoción al apóstol Pedro y Bendita y la Virgen Bendita de las Nieves, que es la patrona de la parroquia. La otra versión según relato de sus pobladores es porque existía una hacienda que tenía una extensión muy grande. Con el tiempo el dueño la repartió a sus hijos como herencia. Luego fue donada a los habitantes de Zayazayo (actual Pueblo Viejo). Aquí había una capilla de adobe por lo que las personas indican que es por el apóstol San Pedro y Bendita.


Cómo llegar

Por la ubicación de la parroquia y por estar en el trayecto de la vía Panamericana, el servicio de transporte es frecuente. Existen algunas rutas de buses que van desde la provincia de Loja a las provincias del Oro, Guayas y Pichincha ó viceversa. También existen camionetas desde el centro del cantón Catamayo, para trasladarse hacia San Pedro. En la parroquia El Cisne existen varias empresas de transporte que cubren esta ruta prácticamente durante todo el día, sin embargo, no sucede lo mismo en el caso contrario, debido a que los turnos en ese sentido son menos frecuentes, sobre todo a partir de las 13H00.

NOMBRERECORRIDOCOSTOTIEMPO DE RECORRIDO
CatamayoLoja- San Pedro21 hora con 20 minutos
Sur OrienteLoja- San Pedro21 hora con 20 minutos
Loja InternacionalLoja- San Pedro21 hora con 20 minutos
ViajerosLoja- San Pedro21 hora con 20 minutos
Santa Loja- San Pedro21 hora con 20 minutos
CamionetasCatamayo – San Pedro$ Desde 1,5020 minutos

Fiestas

La parroquia de San Pedro de la Bendita con la finalidad de potenciar el turismo y no perder sus costumbres y tradiciones, celebra las siguientes fiestas:

NOMBREFECHA DE CELEBRACIÓNDESCRIPCIÓN DE FIESTAS
Fiesta de parroquialización1 de mayo.Estas fiestas son organizadas por Autoridades de la parroquia y personas que colaboran con organizar eventos deportivos, musicales y culturales.
Fiesta en honor San Pedro y San Pablo29 de junioEsta Fiesta la celebran los priostes de la parroquia. Dentro de la parroquia se mantienen tradiciones, danza y música típica.
Visita de la Imagen de la Virgen de El Cisne15 de agostoEsta Fiesta la celebran los priostes de la Parroquia   y el GAD parroquial
Fiesta en honor a San Vicente de FerrerPrimer domingo del mes de mayoRealizan la eucaristía, novena y procesión. Culminan con una fiesta. Es una parada obligatoria para los turistas que son devotos de San Vicente de Ferrer.
Fiesta en honor a la patrona Virgen de las Nieves5 de agostoEsta Fiesta la celebran los priostes de la Parroquia  

Economía

En la parroquia las actividades productivas que se destacan son la agrícola, ganadera, comercio y turismo principalmente cuando tienen la visita de la Virgen de El Cisne; estas actividades representan las fuentes de ingreso y medio de vida más importantes dentro de la parroquia.


 

Salud

En la parroquia se encuentra un Subcentro de Salud “San Pedro de la Bendita” que se encuentra en la cabecera parroquial, correspondiente al primer nivel de atención de salud que pertenece al Ministerio de Salud Pública, atiende en un horario de 8 horas.

Brinda los servicios de medicina general y familiar, vacunas, odontología y farmacia.

NOMBREDIRECCIÓNBARRIOCANTÓNPARROQUIATIPOLOGÍA
Centro de Salud San Pedro de la Bendita Pastorcita Arias SN y Antonio Rojas y Luis SegarraSan Pedro de la BenditaCatamayoSan Pedro de la BenditaCentro de Salud Tipo A

Educación

En la parroquia, existe un total de 5 establecimientos educativos fiscales, de modalidad presencial y jornada matutina, a continuación, se especifican sus tipologías: Teresa Lucia Celi Galván, Unidad Educativa 8 De diciembre, Mariana Gutiérrez De Hidalgo, San Vicente Ferrer y Colegio Nacional Dr. Eduardo Mora.

INSTITUCIÓN EDUCATIVACANTÓNDIRECCIÓNNIVEL DE INSTRUCCIÓN
Teresa Lucia Celi GalvánCatamayoSan Pedro de la BenditaEducación Básica
Unidad Educativa 8 De diciembreCatamayoSan Pedro de la BenditaEducación Básica y bachillerato
Mariana Gutiérrez De HidalgoCatamayoSan Pedro de la BenditaEducación Básica
San Vicente FerrerCatamayoSan Pedro de la BenditaInicial, Educación Básica
Colegio Nacional Dr Eduardo Mora MorenoCatamayoSan Pedro de la BenditaBachillerato

Vivienda

Existen construcciones de todo tipo, sin embargo, los materiales que predominan en la construcción son las viviendas con paredes de adobe o tapia, en la cubierta predomina la teja y en el piso ladrillo o cemento.


 

Vías

La conectividad vial de la parroquia de San Pedro de la Bendita con el cantón y en general con la provincia de Loja se encuentra en buenas condiciones, ya que la parroquia está atravesada por el corredor arterial correspondiente a la Troncal de la sierra y la transversal Sur, que es una vía primaria de pavimento rígido de la red estatal. Por otro lado, la vía que conecta a la parroquia de San Pedro con la parroquia del Cisne (9 km), constituye una vía primaria asfaltada con similares condiciones en su estado.


Gasolineras

La gasolinera más cercana se encuentra en el cantón Catamayo, a una distancia de aproximadamente 13 kilómetros.

NOMBREDIRECCIÓNDISTANCIA
Estación de Servicio Gasosilva CatamayoCatamayo27 kilómetros
Depósito La TomaVía a Catamayo27 kilómetros
Gasolinera PetrocomercialVía a Catamayo27 kilómetros

Tipos de emprendimientos

Existen varios tipos de negocios como: hoteles, restaurantes, una farmacia, tiendas de víveres y abarrotes, tienda de dulces, centro de producción de dulces, tiendas de ropa, una cooperativa de camionetas “San Pebita”, servicios de envíos de encomiendas.

Además, es importante mencionar que la parroquia cuenta con moliendas, talleres de pintura, vulcanizadoras, talleres de electromecánica, cerrajerías, entre otros, estos negocios ofrecen sus servicios a las personas de la comunidad y a quienes deseen sus servicios.


Entidades financieras

San pedro de la Bendita cuenta con el servicio de banco Mi Vecino del Banco Pichincha, y un cajero automático de Ban Red donde se pueden realizar retiros, y consultas.

NOMBREDIRECCIÓN
Mi VecinoSan Pedro de la Bendita
Cajeros Red CoopmegoSan Pedro de la Bendita

Turismo de naturaleza

Cascada natural: esta cascada tiene una altura de 3 metros. Para llegar a la cascada desde su ingreso se camina 30 minutos aproximadamente. Es conveniente llevar ropa cómoda y repelente.


 

Turismo cultural

San Vicente Ferrer: este lugar es visitado por devotos de San Vicente Ferrer, se ha convertido en una parada obligatoria debido a la presencia espiritual del santo, por lo que los visitantes dejan sus ofrendas al santo.

Iglesia Matriz de San Pedro de la Bendita: Este templo data del año 1942, ubicado en la parte céntrica de la parroquia. Su estructura es de madera, tapia y cedro.


Gastronomía

En los alrededores de la plaza central de San Pedro de la Bendita existen 10 restaurantes que brindan el servicio de alimentación de forma permanente. Actualmente los restaurantes promocionan en su menú la gastronomía del lugar, entre ellas tenemos la arveja con guineo, cecina, tamal de guineo, el tigrillo, la fritada, humitas, quimbolitos. Entre los dulces más destacados de San Pedro tenemos los amasijos tales como el pan de suelo, los apetecidos bizcochos, roscones, arepas de maíz, y los mazapanes que se han convertido en un bocado que por generaciones se elabora y comercializa a nivel provincial y nacional convirtiéndose en el sustento principal de muchas familias de la parroquia.


 

food

Principales platos y dulces

Arepa

Arepa

    • Arveja con guineo
    • Cecina
    • Tamales
    • Tigrillo
    • Fritada
    • Mazapanes
    • Quimbolitos
    • Roscones
    • Bizcochuelos
    • Pan de suelo
    • Rosquitas de dulce

Restaurantes y locales de comida

A continuación, se mencionan los locales de dulces que han participado en las diferentes actividades del proyecto Orígenes.

PROGRAMA ORÍGENES 2023 – DULCES / POSTRES TRADICIONALES

NOMBRE DE LOCALPROPIETARIO PRESTACIÓN DE SERVICIODIRECCIÓN
Humitas y Tamales RosyRosa Matilde Luzuriaga RojasPor temporadaAvenida Reina del Cisne y Ramón Ojeda
Pastelería y Biscochuelería San PedroJuan de Dios Maldonado TeurneusPor temporadaUrbanización Reina del Cisne. Luis Alfonso Villa y Mísperos. Diagonal
Dart KitchenCarmen Elizabeth Vivanco RamónPermanenteCalle Curcupunta y Ramón Ojeda
Deli LoliSofía Córdova HidalgoPermanenteFrente plazoleta San Pedro de la Bendita
Delicias de AndreaAndrea Patricia Maldonado LuzuriagaPermanenteCalle Loja y Rosario
Sin nombreAugusta Córdova JaramilloPermanenteAvenida Reina del Cisne
Sin nombreRaquel Elizabeth Sarmiento PonceSan Pedro de la Bendita
CafeteríaPatricia MaribelBustamante ChuquimarcaPermanenteCalle Reina del Cisne entre Mariana Gutiérrez y Rosa Áreas
Sin nombreMaría Isabel Tuza LimaPermanenteMercado central San Pedro
Sin nombreEliana Mireya Saraguro CuencaPermanenteMercado central San Pedro
Panadería JuanitaJuana Beatriz Yaure SaraguroPermanenteRamón Ojeda y Teodomiro Jaramillo
Sin nombreRamiro Efrén Rojas RivasPor temporadaAvenida Lourdes
Tienda MultireparacionesJulio Aleaga JaramilloPermanenteRamón Ojeda y Reina del Cisne
Sin nombreElizabeth Del Carmen Valdez DíazPermanenteCalle Ramón Ojeda y Manuel Jaramillo Rojas
El horno de leña de Lola CastilloJésica Elizabeth Vele CastilloPermanenteUrbanización Reina del Cisne, calle José Antonio Rojas
Restaurante Reina del CisneZoila Magdalena Sola CuevaPermanenteAvenida Loja y Rosa Áreas
El Café de MartínEna Margoth Jaramillo RojasPermanenteCalle Lourdes y calle Loja
Panadería Zar y Cam PanaderíaGisela ElisaLuzuriaga ArévaloPermanentePasaje San José y Pastory Calle
Sin nombreMaria Gabriela Chuquimarca PaltínPermanenteCalle Pastorita Arias y Ramón Ojeda
Dulce BisquetoTeresa Suing CorreaPor temporadaAv. Reyna del Cisne y Ramón Ojeda
Tienda MinitaCarmen Cecilia Suing CorreaPermanenteAvenida Reina del Cisne y Ramón Ojeda
El Rincón LojanoLuz Regina Vivanco LópezPermanenteAvenida Londres y calle Loja
Sin nombreAntonieta Areas BenavidesPermanenteCalle Pastorcita Áreas y Ramón Ojeda
Tienda Don JuanitoRosario Díaz PinedaPermanenteAvenida Londres y calle Loja
Asaditos GuisellLijia Lorena Cuenca MacasPermanenteAvenida Londres y calle Loja
Restaurante NoemíNoemí Lapo Chuquimarca PermanenteRosa Áreas y Teodomiro Jaramillo

Infraestructura Hotelera Parroquia San Pedro de la Bendita

Dentro de los servicios de alojamiento se detalla los siguientes dentro de San Pedro de la Bendita.

Hostal Reina del Cisne: Av. Ramón Ojeda y Vergeles

Ikigai Glamping Resort. Inmueble habitacional: Pastorita Arias s/n y San Pedro de la Bendita

 

FUENTE

Seproyco Sas.

GAD Parroquial de San Pedro de La Bendita (2023-2027)

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD San Pedro de la Bendita (2023-2027).