santa-clara-pomasqui
Atractivo cultural, turístico y gastronómico de la “Fiestas Patronales de Fundación de Santa Clara de Pomasqui”

Nombre de la Localidad: Santa Clara de Pomasqui – Parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito

Provincia: Pichincha

Nombre de la Fiesta: Fiestas Patronales de Fundación de Santa Clara de Pomasqui

Fecha de Celebración: durante un mes, empiezan el 28 de junio hasta el 28 de julio de cada año (el día 27 de Julio se celebra su Fundación).

Platos de esta fiesta: Los platos que se sirven son los tradicionales de la parroquia: chochos con tostado, yaguarlocro, fritada, champús, “cariucho”, también se brinda chocolate, canelazos y los famosos helados de paila.
Las Fiestas Patronales de Pomasqui celebran su fundación española. Por ser el nombre completo de la parroquia “Santa Clara y Santa Rosa de Pomasqui”, le correspondería en el mes de agosto estas dos celebraciones religiosas; sin embargo, las fiestas fundacionales se festejan durante el mes de julio. Se desarrollan dentro de un marco que busca resaltar la idiosincrasia de su pueblo, el arte, la música, su leyenda, tradiciones, y su gastronomía. En cuyo entorno se celebran con eventos sociales, religiosos, culturales y deportivos, como: el pregón de las fiestas, la elección y coronación de la reina, la misa en honor al Señor del Árbol, romerías, exposiciones artesanales, presentaciones artísticas; música con bandas de pueblo, desfile de la confraternidad, la minga, bailes populares, la sesión solemne, ferias y toros de pueblo.


mapa Base histórica de la fiesta

Es una de las parroquias más cercanas a Quito y la que mayor influencia urbana ha recibido, sin embargo de lo cual mantiene su identidad y expresiones culturales que se expresan en sus fiestas patronales.

 

La historia de Pomasqui es algo compleja, no se han encontrado vestigios, físicos arquitectónicos que indiquen la presencia de un centro residencial prehispánico  o como un pueblo poblado antes de la llegada de los incas; sin embargo, datos históricos  y actos administrativos entregan referencias claras de la presencia incaica (y muy poca de los pueblos que lo antecedieron).  De acuerdo a la historia del Padre Juan de Velasco, al norte del Altiplano de Quito y antes de la invasión de los Caras, existieron cuatro provincias pertenecientes al primitivo Reino de Quito, por lo que según este historiador Pomasqui, fue en primer lugar una provincia de los Quitos y luego de los Caras (Las otras tres fueron: Cotocollao, San Antonio de Lulumbamba y Calacalí). https://pomasqui.gob.ec/pichincha/resena-historica/.

Tras la Conquista del Perú la zona pasó al control del Imperio español, bajo cuya administración formó parte del Corregimiento de Quito.​ Inmediatamente después de la fundación de Quito en 1534, las tierras de Pomasqui fueron adjudicadas por el cabildo a Francisco Pizarro, quien donó parte de ellas a quienes serían sus primeros vecinos.​ Dichas tierras estaban muy bien consideradas, debido a las acequias de irrigación construidas por los incas. En las crónicas de Pedro Cieza de León o de Pedro Montesinos, se establece que en el Valle de Pomasqui ya existieron pueblos indígenas, así por ejemplo, en el acta del 26 de enero del 1.537 del Cabildo de Quito, se alude a Pomasqui, señalando que el cacique Collacos “solía tener sus bohíos” ahí, por ello se piensa en la existencia  de un asentamiento antes de la época incaica. (Almeida Reyes, Eduardo (1994).  pp. 43).

 

Posteriormente, en 1565, las tierras fueron entregadas por el presidente de la Real Audiencia de QuitoHernando de Santillán y Figueroa, a la Orden Franciscana. La fundación eclesiástica formal se llevó a cabo el 27 de julio de 1573 con el nombre de «Santa Clara y Rosa de Pomasqui», aunque se desconoce exactamente por quién fue llevada a cabo, este hecho que fue ratificado con una misa el 12 de agosto del mismo año, en memoria del bicentenario de Clara de Asís y el aniversario del fallecimiento de Rosa de Lima, declaradas entonces sus patronas y protectoras. (https://es.wikipedia.org/wiki/Pomasqui#cite_note-informaci%C3%B3n _gener al-33​). 
El nombre original es ‘Pumasqui’, sobre cuyo significado existen diversas versiones. Una teoría sugiere que significa «tierra de pumas», otra que hace referencia a la existencia en el lugar de abundante piedra pómez e incluso existe una versión que lo atribuye a una planta cuya flor tiene forma de campana (poma). La hipótesis más aceptada afirma que proviene de la expresión quechua puma siqui, que significa «posaderas del puma» y hace referencia a la presencia en la región del león americano. ​. Con el paso de los años, los habitantes denominaron a su lugar de origen como la parroquia ‘Santa Clara y Rosa de Pomasqui’. (http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/498083/-1/Pomasqui/tierra de santos.html)


food Base cultural de la fiesta

La diversidad cultural, la religiosidad, lo mítico y las tradiciones, son aspectos que se desarrollan en los pueblos ancestrales, así se celebran las fiestas en la parroquia de Pomasqui, mismas que empiezan el 28 de junio y terminan el 28 de julio, con raigambre de religiosidad y espiritualidad que lo manifiestan durante todo el año; sin embargo, las mayores expresiones se dan en el mes de julio, donde hay un derroche de generosidad, alegría y jubilo, para celebrar las Fiestas de Fundación de Pomasqui, dentro de cuyo marco, las fiestas del Señor del Árbol son el preludio de las fiestas de parroquialización.

 

Las tradiciones culturales de los pueblos andinos no se pueden separar de su condición de colonia española, en este sentido uno de los puntos de cruce de estas tradiciones son las fiestas. Este es el espacio por excelencia para dar cuenta del encuentro de culturas, ya que por un lado muestra el establecimiento de la nueva religión, pero a su vez reflejan elementos de resistencia que se han conservado en los pueblos a través de sus tradiciones. (Medina E. 2015 PP: 73).  

 

Varias festividades coinciden con la época de preparación del terreno, de siembra, del grano tierno y la preponderancia se da en el tiempo de las cosechas. Es evidente la reminiscencia indígena en todas estas fiestas. Igualmente en estas celebraciones se observan los representantes de lo no cristiano (como el Sacha Runa, los monos, el diablo y demás disfraces de la fiesta), que aparecen sometidos ante el poder y el orden cristiano como la esencia misma de la fiesta. 

 

La historia de los pueblos del valle equinoccial, se desarrolla junto al mestizaje, la religión, la leyenda y lo sobrenatural; las fiestas en honor de los patronos de cada comunidad o de la fundación de las parroquias, se celebran con bailes, romerías, eventos sociales, ferias y toros de pueblo, manifestaciones culturales que sobresalen en las fiestas. El aspecto característico de las celebraciones religiosas pomasqueñas es que se realiza una novena previa, auspiciada por los priostes del santo o de la fiesta, con chocolate y pan de casa durante los nueve días de novena. A esto se le suma los días de la festividad misma, las misas y diversos eventos que se realizan, dando un aproximado de once días de celebración por cada festividad. (Medina E. 2015 PP: 77).


gearDescripción de la fiesta 

Pomasqui celebra su Fundación eclesiástica el 27 de Julio de cada año, en dichas celebraciones se llevan a cabo eventos de índole cultural, religiosa, social, exposiciones artesanales, presentaciones artísticas; desfile cívico y los bailes populares. El programa de fiestas que dura un mes, generalmente contempla los siguientes eventos:

 

  • Pregón de Fiestas, se realiza generalmente a finales de junio

  • Carrera Ciclística

  • Elección de la Reina

  • Carrera de coches de madera

  • Celebración de la fiestas del Señor del Árbol 
  • Albazo y entrada de las flores, pelea de gallos y juegos pirotécnicos

  • Cuadrangular de la Pelota Nacional

  • Festival Puma de Oro

  • Desfile de la Confraternidad

  • Paseo del Chagra, el recorrido se llevara a cabo desde el coliseo hasta el estadio Carlos Panchez «Las Tolas»

  • Toros populares

  • Bailes populares

 

Para iniciar se realiza un pregón de las fiestas, que incluye una serie de eventos socio-culturales y artístico-musicales en las que participan las instituciones educativas fiscales y particulares de Pomasqui. En este evento se presentan a las candidatas a Reina de Pomasqui; se concentran en la entrada sur del barrio “Las Tolas”, lugar denominado como “El Tambo”, para luego desfilar por las principales calles de la localidad hasta el Parque Central. 

 

Posteriormente, se desarrolla la carrera ciclística,  cuyo recorrido es: Concentración GIR, calles los luceros, Paraíso, Perez Reina, Las Tolas, hasta llegar al sector de la Joya.

 

Luego, la Junta Parroquial en coordinación con las Directivas barriales, entidades comerciales e instituciones educativas, realizan la elección de la Reina de Pomasqui en el coliseo de la localidad. En el evento los habitantes disfrutan de grandes artistas que complacen a todas las preferencias musicales. Ulteriormente se desarrollan las carreras de coches de madera, cuya carrera parte del barrio Santa Teresa Alta.

El Albazo y entrada de las flores, anuncian la víspera de las fiestas en honor al “Señor del Árbol”, son el preludio de las fiestas de Fundación de Pomasqui, dicha fiesta es una de las más importantes en la parroquia ya que el “Señor del Árbol” es el patrono de la parroquia desde antes de su fundación eclesiástica, a quien se lo festeja, cada julio, con procesiones, alabanzas y bailes. Las festividades del Señor del Árbol, es la más representativa de la parroquia y la más antigua del tiempo de la Colonia. En esta festividad, además de la novena, los priostes realizan el albazo en la madrugada. 

El albazo es la víspera de la fiesta, desde el Parque central Las Tolas, salen los priostes con bandas, comida, licor y volatería. Esta celebración se da hasta las ocho de la mañana que se realiza el ingreso a la iglesia con los cirios y flores para adornarla. Mientras cantan algunas coplas, los hombres llevan los cirios y espermas, mientras que las mujeres llevan las flores. 

 

Durante la tarde de la víspera, se realiza la entrada de la imagen del Señor del Árbol a la iglesia en una procesión con los priostes, las bandas y los danzantes. Se inicia en el barrio Las Tolas hasta el parque, antigua plaza central, donde se acompaña de voladores y de aguardiente que beben durante todo el recorrido. Actualmente no se lleva en la procesión la verdadera imagen del Señor del Árbol, sino que los priostes han hecho una réplica para que ésta salga a los barrios y pueda hacer un recorrido antes de la celebración de la fiesta. 

 

El segundo domingo de julio los priostes se preparan para recorrer el pueblo con la imagen, al tiempo que comparsas, música de banda, danzantes y más, acompañan la procesión que culmina con una misa. Alrededor de 150 priostes se preparan para el acto. Durante la caminata se comparten alimentos al llegar a la plaza y a las casas de los priostes. Esto se vuelve un desorden, pues al regreso de la procesión, todos los peregrinos se reúnen nuevamente en la plaza y todos bailan, cantan al son de diversas bandas musicales.

 

El día domingo de la celebración de la misa, se realizan varias actividades como el tradicional baile de las cintas, juegos tradicionales como los palos ensebados presentaciones de bandas de pueblo y orquestas que dan paso a los bailes populares abiertos para los danzantes y el público en general. 

 

Otra de las características tradicionales de esta fiesta es la quema de chamiza, que consistía en una fogata realizada por los priostes durante la noche después de la misa de “La Salve”, nombre con el que se denomina a la misa en honor al Señor del Árbol. La chamiza se realiza en varios lugares de la parroquia, entre los más comunes están los terrenos frente al coliseo y al lado del puente. El proceso consiste en cortar la chilca y quemarla, para que así vuelvan a crecer nuevas plantas

 

Seguidamente, se desarrolla el cuadrangular de la Pelota Nacional en el Estadio Central; el Festival Puma de Oro en el Parque Central; se efectúa una minga de limpieza, el campeonato de 40 y una mañana deportiva.

 

Después, la favorecida de la elección a Reina de Pomasqui, participa en el desfile de la confraternidad, que recorre el Barrio las Tolas, El Tambo y Parque Central; donde se presentan carros alegóricos, comparsas, las bandas musicales dan el toque de alegría y colorido a las fiestas. 

 

Para finalizar, se realiza la sesión solemne en la Casa del Encuentro. Este acto de carácter formal anuncia la finalización de la programación de fiestas y es aquí donde se dan cita las autoridades locales, de los gobiernos seccionales e invitados especiales; con el objetivo de informar y resaltar el progreso que se ha logrado y los nuevos proyectos que se desea impulsar. Acto seguido se premia a los barrios que han participado activamente en la organización de las fiestas de cada año, ya que sin su contingente, el éxito de las mismas no sería posible. 

 

Finalmente, se realiza el Paseo del Chagra, cuyo recorrido se lleva a cabo desde el coliseo hasta el estadio Carlos Panchez «Las Tolas»; y también están los Toros populares en el Estadio Carlos Panchez «Las Tolas».

Todos los años, durante el mes de julio, se desarrollan las actividades antes enunciadas, como parte de las fiestas patronales de fundación.


1386711942_People Actores vinculados a la fiesta

El Gobierno Parroquial consiente de la valoración transcendental de la categoría de parroquia, celebra las fiestas parroquiales con la participación de toda la comunidad. La Junta Parroquial en coordinación con las Directivas barriales, entidades comerciales e instituciones educativas (fiscales y particulares), directivas deportivas (selección Pelota Nacional «Pomasqui»), Asociación de Músicos de Pomasqui y priostes del Señor del Árbol. Todos conjugan sus esfuerzos cada año, para hacer de las fiestas patronales un espacio de diversión y cultura para propios y extraños.

 

La celebración de homenaje al Señor del Árbol que se inscribe en el marco de las fiestas de fundación de Pomasqui, cuya celebración tiene personajes importantes que merecen ser distinguidos; por ello su mención a continuación; los personajes principales son los mismos que veneraban al YAYA INTY (Padre Sol). Por ello, en el homenaje al Señor del Árbol los personajes principales son los mismos de la celebración pagana que acompañó al catolicismo indígena. (El Telégrafo, 2014).

 

El Señor del Árbol: representa la imagen de Cristo tallada en un árbol de quishuar. En la víspera las CHAMIZAS iluminan la noche y al ritmo de tonadas tradicionales los MONOS, SACHARUNAS; MOJIGANGAS, CAPARICHES dan el toque particular y característico de los festejos andinos.

 

Ya en la fiesta y después de la santa misa, los ARUCHICOS con su singular vestimenta invitan a participar de los actos en compañía de sus HUASICAMAS, con quienes llevarán las RAMAS cargadas de gallinas o cuyes ofrendados a las personalidades destacadas de la parroquia. Estos personajes montan el espectáculo y realizan el tradicional Baile de la Cintas, mientras para los más jóvenes los palos ensebados son el reto para alcanzar los premios empotrados en su cúspide. 

 

Entre los personajes que bailan en el albazo están los capariches, quienes eran los que barrían las calles de Quito, van con pantalón blanco y sus escobas danzando por las calles; los aruchicos, antiguos guerreros andinos; además de los Sacha Runa, los payasos, entre otros. (El Telégrafo, 2014).

 

Tradicionalmente sólo los pobladores del barrio Las Tolas y Pusuquí eran danzantes en esta festividad. Esos bailarines solamente tocaban música alegre, música antigua, representada por medio de guitarras, arpas, violines y demás instrumentos utilizados en las fiestas andinas. Los danzantes vestidos como monos, salían de todos lados y molestaban a las jóvenes y a los despistados. 

 

Otro participante relevante en la celebración, es el “huasicama” que son los que cargan las ofrendas para los priostes o principales personalidades de la parroquia, las mismas que van desde adornos de plantas hasta cuyes y gallinas. 

 

Priostes del Señor del Árbol: son actores importantes de la fiesta; cada año el domingo de fiesta, después de la misa el Párroco nombra a los priostes del año siguiente. Este listado resulta de los nombramientos que hacen los priostes vigentes, de entre sus familiares y amigos. Actualmente hay alrededor de 150 priostes.

 


food Platos tradicionales que se ofrecen en la fiesta

Los platos tradicionales y la alimentación de la población de Pomasqui, en general se han basado en una dieta de cereales que se consumían todos los días con preparaciones diferentes. Dentro de este contexto, el maíz y sus derivados han ocupado un lugar primordial, siendo utilizado para preparar la mayor parte de platos, no sólo en la alimentación diaria sino también como alimento especial en fechas festivas. En este sentido, los alimentos de consumo diario en la parroquia fueron las coladas, que se preparaban con distintos granos como el maíz, fréjol, arveja, morocho, etc. Medina E. (2015).

 

La gastronomía típica es parte de la vida de Pomasqui , algunos platos considerados tradicionales en la parroquia son: La chuchuca, El Chapo, Cauca con cuy, Jalpo de Arveja, Helados de Paila de las Hermanas Franciscanas, El Aguamiel, Cuy Asado, El Cariucho, El Champús y la Chicha de Jora. La comida que ofrece el prioste en el albazo, tradicionalmente se conoce como “cariucho”, también se brinda chocolate y canelazos. Pero estos platos se están perdiendo.
Actualmente, los platos tradicionales de la parroquia que se sirven durante las fiestas patronales son: las fritadas, chochos con tostado, champús, yaguarlocro, y los famosos helados de paila. El plato de fritadas va acompañado con mote, choclo, tostado, papas y curtido; los chochos también son muy apetecidos.


1386711942_People Contactos locales

GAD Junta Parroquial de Pomasqui:

Teléfono: 593 (02) 235 4664; (02) 235 4757

Contacto: Abg. Jaqueline Castro, Presidenta del GAD Pomasqui

        Sra. Mirian Simbaña – Secretaria

Correo electrónico: [email protected] 

Responsable de la Fiesta de Fundación de Santa Clara de Pomasqui 

Comisión de Cultura de la Junta Parroquial, conformada por 3 vocales, en coordinación con la Sra. Presidenta del Gobierno Parroquial

Teléfono: 593 (02) 235 4757

Email: [email protected]  

 

Priostes de la fiesta para el 2021: Presidente de los Priostes del Señor del Árbol: Sr. Guillermo Guachamín, organiza la actividad en honor al Patrono de la Parroquia, dentro del marco de las fiestas de Fundación, con los priostes de esta celebración (alrededor de 150).

Teléfono de contacto: 099 543 9359 – Sr. Guillermo Guachamín


Recetas Reconocidas en Santa Clara de Pomasqui

RecetaCategoríaDueño/aTeléfono
PumacuyPlato FuerteAlba Jimena Benítez Murillo0998860590
Empanada de carneEntradas y sopasXimena Zambrano0995441157