Comuna de San Pedro-Cantón Santa Elena-Provincia de Santa Elena
Nombre: Ceviche de Pinchagua
Descripción del Plato
Es una comida preparada a base de pescados y mariscos marinados en jugo de limón o naranja, cebolla paiteña, pimiento, tomate y culantro; se trata de una comida que se come fría. Una variación del ceviche es que se puede preparar combinando pescado y mariscos Esta comida se acompaña en la Costa con chifles, patacones y en algunos casos con arroz; en la región Andina se acompaña con maíz tostado, canguil y chifles.
Receta del Ceviche de pinchagua de p Rosa Panta-Comuna San Pedro- provincia de Santa Elena.
- 2 libras de filete de pinchagua sacada espinas y hueso
- 1 taza de jugo de limón
- ½ libra de cebolla paiteña cortada finamente
- ½ libra de tomate riñón cortada en cuadros
- 2 pimientos verdes
- 2 aguacates
- Culantro finamente picado
- Maní picado y tostado
- Mostaza al gusto
- Maní tostado
- Aguacate
- Salsa de Tomate al gusto
- Aceite
- Sal
Preparación de la masa
- Limpiar la pinchagua para esto se corta la cabeza, se saca las vísceras y se lava.
- Cocinar la pinchagua a baño maría por alrededor de 10 minutos y se deja enfriar. Luego se saca la piel, las espinas y los huesos y, se filetea la pinchagua.
- Mezclar la pinchagua con el jugo de limón. Se deja marinar por 2 horas en la refrigeradora.
- Agregar a la pinchagua cebolla, tomate y pimiento verde. Mezclar todos los ingredientes.
- Añadir la sal y el aceite.
- Espolvorear culantro.
- Añadir salsa de tomate y mostaza al gusto.
- Se sirve con aguacate y maní tostado.
El ceviche de pinchagua se acompaña con arroz blanco, patacones o chifles. Rosa Panta comenta que para acompañar el ceviche todo depende del gusto de la persona que se va a servir el ceviche.
Variación: En la provincia de Manabí se prepara este ceviche con la pincahgua marinada en jugo de limón. La forma de preparar es cortar la cabeza, sacar las vísceras y lavar el pescado; luego poner a marinar en jugo de limón a la pincahgua, con espinas y huesos por alrededor de unas cuatro horas. De acuerdo a las explicaciones de las y los cocineros manabas de este plato, el jugo de limón ablanda y diluye las espinas y los huesos de la sardina.
[likebtn identifier=»201603_CEVICHEPINCHAGUA» theme=»custom» btn_size=»30″ icon_l_c=»#ffffff» label_c=»#ffffff» label_c_v=»#ffffff» counter_l_c=»#ffffff» bg_c=»rgba(0,0,0,0.50)» brdr_c=»rgba(198,198,198,0)» label_fs=»r» lang=»es» like_enabled=»0″ dislike_enabled=»0″ icon_dislike_show=»0″ i18n_like=»Votos por esta receta:» white_label=»10000″ voting_frequency=»1″ counter_clickable=»1″ counter_zero_show=»1″ addthis_service_codes=»facebook,twitter» event_handler=»likebtn»]