Nombre de la Localidad: Baños
Parroquia: Baños
Cantón: Cuenca
Provincia: Azuay
Nombre de la Fiesta: Fiesta popular y religiosa “Virgen de Guadalupe”
Fecha de Celebración: Septiembre, y primera y segunda semana de enero.
Platos de esta fiesta: Tímbulos y los cuchichaquis, chumales, quimbolitos, buñuelos, tortillas, tamales. empanada de aire o viento, mote, cuy asado, draque o canelazo, la chicha y el pulque.
La parroquia rural de Baños se encuentra ubicada a 15 minutos del centro histórico de la ciudad de Cuenca, en la provincia del Azuay. Este sitio es reconocido por sus aguas termales, su historia colonial, por la devoción de sus habitantes a la Virgen de Guadalupe y por manifestaciones culturales como es la elaboración de encauchados, pirotecnia, bandas de pueblo, tradición oral y expresiones de espiritualidad como el priostazgo. También destaca en el sitio su variada gastronomía que puede satisfacer los más exigentes paladares. Es así que todos estos elementos en su conjunto, logran atraer a propios y extraños a nivel turístico. (Verdugo & Lojano, 2020)
La Virgen de Guadalupe es una manifestación religiosa popular. Cada año llegan devotos de todo el país al Santuario del Espíritu Santo y Nuestra Señora de Guadalupe, para rendirle culto. Esta celebración se caracteriza por la devoción de los feligreses hacia la Virgen y por conservar la memoria viva de expresiones culturales dadas en torno al acontecimiento religioso.
Esta fiesta se celebra todos los años en el mes de septiembre, la primera y segunda semana de enero y es expresada por medio de danzas, bandas de pueblo, música y baile popular, que tienen como imagen principal la Virgen de Guadalupe. Sus devotos agradecen por los milagros recibidos, rezan y se arrodillan en la eucaristía, con una fe inmensa, dando las gracias a la Virgen por los favores concedidos y le piden bendiciones para toda la comunidad.
Base histórica de la fiesta
Al sitio que hoy se conoce como Baños llegaron diferentes culturas como Cañaris e Incas, que la bautizaron con diferentes nombres en honor a sus vertientes de agua caliente. Los Incas le llamaron como Cachi-Loma (loma de sal), luego de acuerdo a datos históricos de Albornoz, 1951 citado en (Verdugo & Lojano, 2020) los españoles, debido a la presencia de manantiales hirvientes designan a este lugar como Baños. Por otra parte debido a la existencia de minas de oro y plata, el sector despierta interés por los colonizadores y crean el “ayllu de minas” con el nombre de Minas del Espíritu Santo de Baños.
Según Juan Pablo Ugarte citado en (Baños Cuenca, 2016) indica que los primeros asentamientos de los españoles fueron en el sector conocido como “Minas”, esto se debe a la actividad minera que se realizaba en el sitio en aquella época. Con la llegada de los españoles se impone la religión católica, apostólica y romana y son los doctrineros Franciscanos quienes se hicieron cargo de extenderla. Es así que Baños tiene una trayectoria histórica de larga data que soporta la conformación de memorias, imaginarios e historias de vida.
De acuerdo a datos del (GAD Parroquial Rural de Baños, 2016) citados en (García S. M., 2016) menciona que Baños puede haber tenido su fundación española en el siglo XVII en 1693 (no hay documentos que clarifiquen la fecha legítima en que fue fundada), por las minas de oro y plata que existían en dos lugares de Azuay, que los españoles denominaban “Minas de Todos Santos”, y “San Bartolá”, luego en 1743 se denominó Espíritu Santo de Baños, y más tarde el Obispo de Quito, Luis Francisco Romero, aprobó el libro parroquial de Baños y bautizó al sitio como “El Pueblo de Nuestra señora de Guadalupe de Baños”, hasta que se creó como parroquia rural de Cuenca en 1824, según la Ley de División Territorial de la Gran Colombia, dictada por Francisco de Paula Santander; fue legalmente oficializada y ratificada como parroquia rural del Cantón Cuenca, el primero de septiembre de 1852, según el Registro Oficial de esa época, existente en los archivos de la Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit.
Actualmente la parroquia Baños se llama “Nuestra Señora de Guadalupe y del Espíritu Santo de Baños” en honor a la imagen traída por los españoles de la Virgen de Guadalupe y mantiene el nombre Espíritu Santo. (Nuñez & León, 2013).
Es de importancia indicar los relatos de leyendas de la comunidad que se mantienen dentro de las memorias de los mayores. Existen versiones de cómo llegó la Virgen de Guadalupe a la parroquia de Baños de acuerdo al (SIPCE, s,f) afirma que:
Cierto día claro, de pronto, en el azul del cielo, apareció una cándida paloma. Días antes los naturales (indios) la habían visto en otros lugares más altos y era nada menos que la paloma de los siete dones del Espíritu Santo, que se asentó en Baños. Ante el asombro y éxtasis de los pobladores, la misteriosa paloma posó sobre un aliso, en donde a la sombra de dicho árbol brotaba una fuente de agua cristalina. Acudieron ahí los naturales y con gran asombro miraron que la paloma había desaparecido y que en cambio una imagen de la madre de Dios les sonreía. La imagen, según ellos, es la del culto actual y por tal razón los indígenas pusieron al pueblo del Espíritu Santo y la dueña de su corazón es la Virgen guadalupana.
Otra versión que comentan los ancianos es que los españoles tenían un campamento en minas, por lo que se dedicaban a la explotación del oro y la plata. De ahí que ellos trajeron la devoción a la Virgen y le rendían culto. Con el pasar del tiempo la devoción de los nativos se incrementó a la linda amita, y le pedían que cese la opresión y el abuso de los españoles. Se comenta que la Virgen les consolaba y prometía curar sus heridas muy pronto. Narran los mayores que ante la pena y el estupor de los españoles, en presencia de todos, arrebatada por los ángeles desapareció la imagen de la Virgen y al mismo tiempo también desaparecieron los yacimientos de oro y plata, por lo que los españoles abandonaron la zona y dejaron en paz a los nativos. Los nativos lloraban la ausencia de la Virgen, pero a la vez agradecían a su linda amita (así le llamaban) la liberación de los españoles, por lo que ante la pena y las expresiones de amor manifestadas por los nativos la Virgen decide volver con ellos y se cuenta que de sus ojos brotaron lágrimas, las mismas que hicieron que del suelo brotasen fuentes ardientes de agua. (SIPCE, s,f)
Por la devoción de los feligreses se inicia la obra de la Iglesia de Baños, que fue construida a base de mingas por parte de los creyentes católicos. Inicialmente hubo una capilla y fue el párroco Froilán Seminario quién inició con los trabajos del templo, esta obra quedó inconclusa por la muerte del párroco. Luego continua con los trabajos del templo el padre Alfonso Carrión Heredia, quién con su gran labor culmina la Iglesia de Baños y promueve otras obras de gran importancia para Baños. Su edificación está decorada en mármol y consta de una nave principal y altar mayor, sacristía y sagrario donde se halla la Santísima Trinidad. En medio de las torres principales se encuentra la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe. (Brito, 2005)
En Baños la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe se celebra el segundo domingo de enero. Los organizadores de la fiesta son los priostes y en la víspera hay fuegos artificiales y quema de chamiza. Además, se realizan contradanza, escaramuza, misa y procesión. Otra de las celebraciones de la Virgen se realiza el 8 de septiembre, por esta fecha a la fiesta acuden gran cantidad de romeros. En esta festividad hay disfrazados, payasos, cañajeros, viejos, monos, asimismo se presentan las niñas o señoritas. (Vásquez, 2005)
Base cultural de la fiesta
Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC las procesiones de la iglesia católica de la Virgen María, suscitan varios hechos sociales y culturales donde se muestra devoción y algarabía. La Virgen encarnada en diferentes acepciones de acuerdo a la época, y a la cosmovisión de los pueblos originarios, reflejan el sincretismo religioso, que los lleva a buscar una forma de vida sencilla y espiritual, donde se hacen presentes elementos que coexisten en la religiosidad popular. Es así que sus creyentes evocan la fe mariana del pueblo católico.
De acuerdo a (García S. M., 2016) en el imaginario cultural de los habitantes de Baños existen varias simbologías como la veneración a la Virgen de Guadalupe y simbiosis cultural de fiestas populares con disfraces y comparsas. Con la llegada de los españoles se dio la evangelización, luego se fundamentan las cofradías que es de donde provienen las bases de las actuales figuras de las fiestas religiosa-popular de sincretismo entre la religión católica y la religión andina: priostazgo, devotazgo, mayorazgo y padrinazgo. Cabe indicar que las fiestas de los santos patronos para los que están fuera, son ocasiones para regresar al territorio a vivir el imaginario cultural, aunque en muchas ocasiones durante los preparativos muchos devotos se encuentran afuera, sin embargo contribuyen de diferentes formas a la promoción y a la tradición cuando ya se realiza el festejo, lo que les da la satisfacción del deber cumplido, logrando transmitir los valores comunitarios a las generaciones futuras, hasta cuando les de la “devoción” y las “fuerzas”, en palabras de los priostes y devotos de las fiestas.
En las procesiones aparece un imaginario en donde van los priostes, la imagen del Santo, el sacerdote y detrás los devotos, pero pueden variar los papeles debido que el siguiente año en la fiesta, trastoque a los priostes en devotos y a los devotos en priostes. Es indudable la visibilidad que van desde el sacrifico por devoción en busca de milagro o sacrificio por mantener la unidad de la comunidad para que perviva la tradición, hasta prestigio social y económico, ya que los priostes, se convierten en “mediadores de conflictos” e incluso se les pide permiso y la bendición para realizar alianzas. Es así que se tornan autoridades morales comunitarias reconocidas que ponen en vigencia la cosmovisión andina.
La Virgen de Guadalupe según el (GAD Parroquial Rural de Baños, 2017) citado en (Barrera & Sinchi, 2017) es considerada como una figura religiosa de suma importancia para la parroquia. Se conoce que en el siglo XX fue construida la antigua iglesia de Baños por el padre Alfonso Carrión Heredia, quién a partir del año 1947, despliega una gran labor de progreso y adelanto espiritual, siendo el promotor de grandes obras como la Iglesia de la parroquia de Baños. Es así que el escultor y tallador español Diego de Robles, es quién moldea la imagen de la Virgen de Guadalupe.
La fe católica de los feligreses hacia la Virgen es inmensa. Cada año los devotos llegan a la parroquia de Baños para participar de actos religiosos y rendir tributo de amor a María, con la advocación de la Virgen de Guadalupe, para venerarla, pues quieren darle sus demostraciones de fe y de sacrificio, le agradecen por los favores otorgados y le piden bendiciones para todo el año. Es una fecha especial en la que se crea vínculos de fraternidad y en la que todos los fieles pueden demostrar su fervor y devoción a la virgen guadalupana.
Según (Montaleza, 2016) la fiesta religiosa que se celebra en el mes de enero es de carácter netamente religioso. En el primer domingo del mes se realiza en honor a los negros-indígenas y el segundo domingo en honor a los blancos. Entre las actividades que destacan tenemos: la escaramuza, torneo de cintas, obras de teatro, danzas, bandas de pueblo y música con orquestas. En cambio, la fiesta que se celebra en el mes de septiembre es organizada por priostes y devotos de la Virgen de Guadalupe. Se hace la novena que es organizada con los fieles de los barrios para la celebración de la Santa Misa, se realizan procesiones, y se organizan eventos culturales y serenatas a la Virgen de Guadalupe. Asimismo, hay eventos deportivos y quema de juegos pirotécnicos con la tradicional vaca loca, curiquingues, globos, etc. Por esta fecha también se desarrolla evento de elección de Cholita y reina de Baños.
Descripción de la fiesta
La fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe de acuerdo al (SIPCE, s.f.) se celebra desde el 5 hasta el 8 de septiembre. En este mes el centro de las celebraciones es la Virgen María, por lo que se realizan actos religiosos, culturales y deportivos. Quienes organizan la fiesta son los priostes de la parroquia que de forma voluntaria colaboran en la novena en honor a la Virgen Guadalupana. La Virgen recorre diferentes barrios para recibir el culto de sus devotos y es recibida con oraciones, cánticos, música y fiesta. El inicio de las festividades se da con el repique de campanas, la misa para luego salir en procesión. Los priostes son los encargados de llevar una serie de estandartes de plata con una cruz que representan el guión del pueblo, es decir la religión como guía de la comunidad.
En la fiesta, lo tradicional es que exista baile de comparsas, bailes folclóricos, curiquingas y la vaca loca, actividades que entregan diversión a toda la comunidad. También juegos populares como la carrera de coches de madera, el trompo y al aro, el juego del elástico, la paica, el juego del gavilán, etc. Por otra parte, se presentan sainetes, quema de castillos, juegos pirotécnicos, danzas, orquestas, grupos invitados y baile popular. Algunos de estos juegos ya no se realizan con el pasar del tiempo. En cambio, por estos actos los priostes reparten a los presentes café pasado, canelazos y sanduches. Asimismo se lleva a cabo encuentros deportivos, juegos de índor, ecuavoley, carrera de antorchas. Otro acto importante dentro de las celebraciones es la elección de la reina de Baños, con la participación de los diferentes barrios y anejos de la parroquia.
En cambio de acuerdo al (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, s,f) la fiesta que se celebra en el mes de enero en la parroquia de baños se remonta a tiempos muy antiguos. Según relatos de los mayores, se realizaba un día domingo, y era conocida como la fiesta de los toros, aproximadamente en 1938. Por esta época se suscitó un hecho del robo de joyas y pertenencias de la Virgen. Al poco tiempo que se recuperó lo robado,y se decidió como reparación a esta ofensa tener un segundo domingo de fiesta por lo que se instaura la fiesta de reparación o de aniversario. Cuentan los mayores que al principio se podía distinguir las fiestas en referencia a la condición étnica, entre el primer domingo de los naturales (indios) y el segundo domingo de los blancos.
Antiguamente para la organización de la fiesta se nombraban unos ‘cabezas’, quienes eran encargados de recorrer los domicilios de todos los priostes pidiendo una contribución o ‘rama’. En la fiesta había la escaramuza, los disfrazados, peleas de gallos, gallo pitina, torneo de cintas, obras de teatro, dramatizaciones, bailes, etc. y en todos los actos que se desarrollaban participaba toda la población. Actualmente en las fiestas hay baile popular, se presentan artistas nacionales y orquestas y se sigue manteniendo los personajes de disfrazados.
En la fiesta de los indígenas mencionado en (Rodas, 2008) se usan disfraces de cholas, monos y otros animales. Se baila en honor a la Virgen durante los cuatro días de festividad, pues existe la creencia que está presente en cada celebración, por lo que la fiesta está llena de alegría y devoción. Luego en la plaza central se da paso a la misa y se realiza la procesión.
En cambio, en la fiesta de los blancos se celebra inicialmente la eucaristía, para continuar con un show artístico, orquesta, música. Por último, hay quema de castillo, vacas locas, y cohetes y se cierra la fiesta con un baile popular.
Asimismo, en Alemán Brito, 2005 mencionado en (Minchalo, 2018) se indica que la fiesta de enero empieza el primer domingo del mes, donde hay danzas, música, juegos artificiales, bandas de pueblo, misas y la actividad más grande es la procesión de la Virgen de Guadalupe, donde gran cantidad de devotos de todo el país acompañan a la Virgen llenos de fe. En la procesión le acompañan ya sea a pie, descalzos, o en bicicleta. En la caminata las personas brindan con chicha y durante el recorrido van admirando los altares levantados en cada barrio por donde pasa la procesión. En los diversos sectores barriales se elaboran altares llenos de globos, flores, e incluso los feligreses se disfrazan para dar un mejor realce al altar por donde pasa la Virgen que es acompañada por los caballeros y priostes de las fiestas.
Otra fecha importante de fiesta es la de septiembre. Aquí se dan diversos actos culturales por motivo de la parroquialización de Baños. Se realiza elección de Reina y Cholita Bañense y se festeja también a la Virgen con celebraciones litúrgicas. Se acompaña de castillos, vacas locas, concursos, sainetes, danzas, juegos pirotécnicos, artistas y desfile cívico, convirtiéndose en una gran fiesta para los bañenses.
Actores vinculados a la fiesta
De acuerdo al (SIPCE, s,f) dentro de la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, se tienen algunos personajes tradicionales.
Bandas de pueblo: aún se mantiene la presencia tradicional de bandas de pueblo, que animan las fiestas con sus tonadas de San Juanitos, albazos, y pasacalles. Las bandas acompañan las procesiones y han mantenido su estilo musical desde sus inicios, acompañan a las escaramuzas, la quema de castillos, los bailes tradicionales de la vaca loca, las danzas de ‘la curiquinga’, ‘el venado’, el ‘toro barroso’, los ‘saltashcas’ son para animar a los priostes y para alentar que los asistentes se integren a la fiesta.
La vaca loca: este personaje representa un baile tradicional, un juego y una mofa que es parte fundamental de las fiestas populares y simboliza una verdadera ceremonia. Antiguamente la vaca loca se hacía con el propio cuero de este animal. Cuando se acercaba la fiesta se mataba una res con el fin de brindar la comida a los que acompañaban, además el cuero de la vaca era disecado para elaborar la vaca loca, que se armaba con un armazón de carrizo y se forraba con la piel de la vaca. Actualmente se hace con papel y carrizo y juegos pirotécnicos que hacen más amena las comparsas. Los encargados que llevan la vaca loca son los alzadores o cargadores del “animal”, junto a ellos están el “Cuentayo” y la “Cuentaya”, que representan a las personas encargadas del ganado de una hacienda, el mayordomo y algunos laceadores. Esta danza, en la actualidad es un juego y una mofa. Según algunos mayores, parece que nació como una especie de burla a la tradición que trajeron los españoles de las corridas de toros, que era algo muy serio y elegante.
Curiquinga: este baile es una representación de unas aves de rapiña que habitan en los páramos de la parroquia. Este baile tradicional es parte fundamental en las fiestas, sin embargo, actualmente se ha perdido la rigurosidad que tenía. Las curiquingas las representan un grupo de hombres que se disfrazan de estas aves. Este disfraz tiene alas forradas con papeles multicolores que simulan plumas, en los pantalones también se colocaban estas plumas, una careta pintada de ave, hecha de alambre fino, como una malla, donde sobresale el pico muy largo y el copete sobre la cabeza, todos forrados de plumas.
Los integrantes, bailan al compás de la música, haciendo un círculo, en el centro está el patrón, que representa al dueño de las aves. Danzan alrededor personajes disfrazados, bailan simulando y en actitud de volar. En el baile se escucha los chillidos propios que hacen estas aves: ‘qui, qui, qui’. Emma Brito Alemán, describe que los disfrazados representan a aves que empiezan a picotearse entre ellas, quitándose una supuesta curiquinga hembra. La discusión es tranquilizada con la intervención del patrón que con un chicote intenta reprenderlas, a la vez que simula votar en el suelo un poco de maíz, que es el papel picado llamándoles, vengan mis avecitas ‘curiquinguita, curiquinguita tuc, tuc, tuc’. Actualmente el baile ha tenido algunas variantes sin embargo, la representación del baile conserva su significado. Se realiza con hombres, y el vestuario ha tenido cambios, ya que no se usa la careta, ni el pantalón, solo las alas, el bonete, el pico. También la música no es interpretada por músicos en vivo sino con una pista de la canción de la curiquinga. (SIPCE, s.f.)
Juegos pirotécnicos: a través de su elaboración se mantiene viva una tradición artesanal en baños. Tradición que se ha pasado de generación en generación. En Baños la familia Sigua es reconocida por seguir esta tradición. Se conoce que es un trabajo que se tiene que realizar con cuidado y con los “cinco sentidos”. Los juegos pirotécnicos se elaboran no solo para festividades religiosas sino también para fiestas cívicas entre los principales están los cohetes, globos, castillos, voladores, vacas locas, entre otros. Para la elaboración de las luces, la materia prima es la pólvora, la misma que se mezcla en proporciones exactas, según el color que se desee, con elementos químicos. Se hace una mezcla con trago, agua de goma y azúcar y luego se coloca en unos recipientes para ser colocados en las diferentes partes de los castillos o luces a elaborarse. Es así que para la elaboración de los juegos pirotécnicos participa toda la familia, tanto hombres como mujeres, algunos en la elaboración y otros en la armada y quema de los juegos. Para armar un castillo de cinco cuerpos la parte más difícil es la montada del sotabanco, por ser la parte más pesada del castillo ya que es el último en quemarse, aquí se coloca una imagen, estampa, foto o bandera, según sea la ocasión de la fiesta, después de esto si viene el resto de los cuerpos hasta llegar a la base. También existen otras representaciones pirotécnicas populares, como son las vacas locas, curiquingas, venados locos, volcanes, cohetes tronadores y de luces, silbadores, ratones. (SIPCE, s.f.)
Prioste: es quién organiza y coordina la fiesta. A veces es nombrado por el párroco para que participe de manera voluntaria o puede llevar el cargo de forma vitalicia. Su principal función es la de financiar económicamente la celebración de la fiesta y asegurar la participación de los devotos de la comunidad. (Rodas, 2008)
Platos tradicionales que se ofrecen en la fiesta
Entre la gastronomía que se puede disfrutar en Baños, se destacan comidas tradicionales y típicas. En el INPC se indica que lo más característico de la fiesta de la Virgen de Guadalupe es la preparación de los tímbulos y los cuchichaquis, está es una comida tradicional que se prepara para los días de fiesta y que son vendidos en las puertas de la iglesia.
Por otra parte (Barrera & Sinchi, 2017) indica que Baños tiene una gastronomía muy variada, y una de sus comidas típicas es la empanada de aire o viento, recubierta con azúcar. También es característico de este lugar el maíz, el mismo que puede ser consumido cocinado, tostado, o molido. Con el maíz se elaboran los timbulos, cuchichaquis, chumales, quimbolitos, buñuelos, tortillas, tamales. Según (Brito, 2005) indica que el mote es infaltable en los hogares bañenses, el chancho es una tradición y el cuy asado se lo consume en fiestas de eventos especiales como terminado de una casa. En cuanto a bebidas típicas se tiene el draque o canelazo, la chicha y el pulque.
Recetas Reconocidas en Baños
Receta | Categoría | Dueño/a | Teléfono |
---|---|---|---|
Chicha de jora | Postres y bebidas no alcohólicas | Esthela Edelina Sigüenza | 0986390673 |
Empanada de viento | Entradas y sopas | Angélica Criollo | 0993351814 |
Pie de zapallo | Postres y bebidas no alcohólicas | Franklin Xavier Ramón | 0980276428 |
Mote casado | Entradas y sopas | Esthela Edelina Sigüenza | 0986390673 |
Papa rellena | Piqueos | Leonor Duchi J | 0998583787 |
Empanadas de plátano y queso | Entradas y sopas | Leonor Duchi J | 0998583787 |
Tamales de cuy | Entradas y sopas | Asociación de productores agropecuarios | 0980188982 |
Timbulos | Piqueos | Esthela Edelina Sigüenza | 0986390673 |