taita-carnaval
Atractivo cultural, turístico y gastronómico de la fiesta popular y religiosa del “Taita Carnaval de Tarqui”

Nombre de la Localidad: Parroquia Tarqui ubicada al suroeste del Cantón Cuenca

Provincia: del Azuay

Nombre de la Fiesta: “Taita Carnaval de Tarqui”  (asociado al Pukará)

Fecha de Celebración: a partir de la conquista española, se celebra cada año los tres días anteriores al miércoles de Ceniza, cuando empieza la Cuaresma cristiana, con fecha variable entre febrero y marzo, según el año.

(En la época prehispánica la fecha de su celebración está relacionada con el equinoccio del otoño austral (el 21 de marzo).

Platos de esta fiesta: flores, frutas, abundante comida típica de la zona (y de esta celebración), como: cuy, papas, mote pata, ají, dulces –especialmente de higo, y la tradicional chicha de jora


mapa Base histórica de la fiesta

La fiesta kañari del Taita Carnaval  arranca de un ritual andino precolombino relacionado con la contradicción: escasez, versus, abundancia; se celebraba el 21 de marzo de cada año, cuya fecha correspondía a un espacio astral cercano al otoño austral, en él se ofrecían los primeros productos de la chacra a seres míticos para que los recompensen en la futura cosecha.

 

Los estudiosos de la fiesta señalan que no se puede considerar como una fiesta occidental o de comienzo de la cuaresma cristiana, pues sus inicios son propios de la cosmovisión andina prehispánica en donde hombre y cultivo forman parte de un todo. En la época prehispánica todos los actos en la vida del runa (hombre andino) estaban regidos por ciclos agro-astrales en los que se celebraban momentos especiales de desarrollo de los cultivos y se cumplía con el mandato sagrado de la reciprocidad (Loyola V., Hernán, 2008, pp 81).

 

La fiesta del Taita Carnaval forma parte de un ritual andino que se guardó como un sincretismo desde la conquista española, principalmente para evitar la persecución religiosa que trataba de erradicar las idolatrías. Los conquistadores modificaron su fecha para ubicarla en una más adecuada a sus principios religiosos como es el carnaval o comienzo de la cuaresma católica, que en aquel entonces estaba afectada por las fiestas andinas en las que se rendía culto a seres míticos (Loyola V., Hernán, 2008, pp 84).

 

La fiesta y el mito andino de Taita Carnaval se modificaron con la conquista (con la introducción de una cultura y religión diferentes), la celebración sufrió cambios en su nombre, en la fecha de festejo, e incluso en los principios y componentes de sus ofrendas. Los españoles conservaron este ritual vinculándolo a la fiesta del carnaval europeo (Loyola V., Hernán, 2008, pp 88).

 

Antes de la llegada del Carnaval Europeo, la fiesta Kañari que en algo le correspondía, era el rito sacrificial del “Pukara”,  un rito de sangre o batalla en la que actúan las comunidades con el fin de controlar un espacio (pukara), o vencer a sus oponentes y al mismo tiempo verter la sangre como un elemento de fecundación y producción para los cultivos. Era un combate que sostenían dos comunidades que se atacaban con hondas y guaracas (unas betas que tenían una estrella de bronce en un extremo). 

 

El ritual del “pukara” se desarrollaba para iniciar el ciclo agrícola, consistiendo en una entrega de ofrendas, principalmente de sangre, a la Tierra (en fechas que coincidieron con la fiesta posterior del Carnaval). Con ello se pretendía asegurar una buena cosecha y un buen año agrícola. Los juegos bélicos consistían en peleas entre grupos o comunidades -normalmente entre los “Hanan y los Urin” los de “arriba” y los de “abajo”-.  Es decir, la tradición de Taita Carnaval está directamente emparentada con el rito del pukara.

 

El festejo ahora se celebra cada año, los tres días anteriores al miércoles de ceniza, cuando empieza la Cuaresma cristiana, con fecha variable entre febrero y marzo, según el año. (En la época prehispánica la fecha de su celebración estuvo relacionada con el equinoccio del otoño austral: el 21 de marzo).

 

Con la modernización y el paso de los años los componentes de las ofrendas también han variado –el rito de sangre ha desaparecido-; la celebración ha cambiado y tiene algunas variantes de acuerdo a la localidad donde se festeja, sin embargo su simbología y principios prácticamente son los mismos; en Tarqui por ejemplo, las fiestas del carnaval se celebran con el rescate de juegos tradicionales, concursos y gastronomía, entre otras actividades.

 

En cuanto al origen del carnaval europeo, los historiadores sugieren que las fiestas carnestolendas, como también se conoce al carnaval, se remontan a más de 5000 años, tiempos en los que el Imperio Romano celebrará los “Saturnales”, grandes fiestas en honor al dios Saturno. Con la expansión del cristianismo, esta fiesta entró en su apogeo y adquirió el nombre de Carnaval. Su popularización en el resto de Europa y América estuvo a cargo de los navegantes portugueses y españoles a partir del siglo XV (Barragán V. 2016).


food Base cultural de la fiesta

El Taita Carnaval es una fiesta de reciprocidad andina hacia seres míticos o urcuyayas (padres del cerro) que vienen a verificar el estado de un cultivo en el inicio de producción de la chacra, para lo cual se entregan los primeros productos, de esta forma se bendecirá con la abundancia o de lo contrario quedará la pobreza en el hogar.  (Loyola V., Hernán, 2008, pp 83). Según la creencia de los pueblos indígenas de Azuay y Cañar, una semana antes del Carnaval, el Taita Carnaval emerge del interior de las montañas para vivir con alegría esta época de fecundidad, reciprocidad y gratitud por las cosechas ​(Castillo L. 2018). 

 

Según la cosmovisión que tenía la comunidad indígena Kañarí, el denominado Taita Carnaval, bajaba de lo más alto de las montañas tocando un instrumento llamado pingullo que era de oro y un pequeño tambor junto con la Guaccha que simboliza la pobreza, para visitar a los hombres. Al considerar esta celebración como un rito ancestral, existe una analogía que se relaciona con una celebración pagano-cristiana. En el tiempo de los aborígenes, existieron signos agro ancestrales que se guiaban por una conjunción de los astros con la agricultura; y, el carnaval no era una excepción. (Ontaneda N., 2015. Pp 56). 

 

Para ello, los campesinos debían recibir de buena manera al Taita Carnaval, por lo que dejaban ofrendas como gran cantidad de comida y chicha por el corredor de cada vivienda, con el propósito de que al pasar el Taita Carnaval las tomara y luego les retribuiría dichas ofrendas con un año de abundante cosecha. Si no realizaban estas ofrendas, les sucedería lo contrario y les caería la maldición de la Guaccha, que era pobreza y miseria.  (Ontaneda N., 2015. Pp 57). 

 

Según los investigadores de esta tradición, entre los kañaris se cree que este personaje descendía de los cerros Juilán y Juncal, caminando por pajonales acompañado del Guaccha, escondidos entre la neblina del páramo y entonando melodías suaves, con el pingullo y el tambor, que invocan a los espíritus de la naturaleza. Cada comunidad de Tarqui se empoderó del origen de esta tradición. 

 

El Taita Carnaval reúne lo mítico, lo social y lo simbólico, porque emerge de montañas, los banquetes de reciprocidad y las ritualidades de las ofrendas con coloridas cruces. Tarqui es un pueblo que fomenta el rescate de las tradiciones ancestrales, esta fiesta tiene un nexo de transmisión cultural intergeneracional, por ello, esta parroquia es una de las que cada año reúne a las 26 comunidades en la celebración del Taita Carnaval.


gearDescripción de la fiesta 

En las zonas rurales de Cuenca el carnaval es una de las fiestas más esperadas, porque además de mojarse o jugar con espuma, se baila, se “toma unito” y se mantienen las tradiciones. El personaje más importante es el Taita Carnaval, que llega a los hogares para dejar sus buenos deseos que, según las creencias, luego se reflejarán en una abundante cosecha.

 

En la parroquia rural de Tarqui – zona lechera y de producción agrícola-, el Taita Carnaval es la figura central del festejo. Lo habitual es que este personaje visite los hogares de los comuneros para que le brinden algo de comer y tomar a cambio de dejar “una bendición y prosperidad” para los demás meses del año. Se festejan las fiestas de carnaval con el rescate de juegos tradicionales, comparsas, concursos, degustaciones gastronómicas y misas. 

 

Las actividades se inician el jueves anterior al domingo de carnaval, con el “Jueves de Compadres y Comadres”, actividad que apadrina la fiesta, se trata del concurso de comparsas en el que participan las 26 comunidades de la parroquia Tarqui; la comunidad que gana la comparsa es el padrino o compadre de la fiesta del año próximo. Esta actividad se realiza en la comunidad que apadrina la fiesta. Actualmente el Compadre es la Comunidad de Parcoloma. 

 

El compadre de turno prepara el recibimiento del carnaval, el jueves previo a la fiesta principal (que se celebra el domingo, lunes y martes de cada año), hace el recibimiento a las comunidades para la elección del nuevo compadre y para el cambio de cruces. La concentración entre moradores y autoridades se da desde la mañana en la comunidad que apadrina la fiesta. 

 

Después del mediodía se trasladan a la comunidad que apadrinará la fiesta el año entrante, para asistir a la ceremonia cultural y tradicional del cambio de cruces, en la cual el Taita Carnaval saliente entrega la cruz al Taita Carnaval entrante. Las cruces son adornadas con flores, frutas, serpentinas, y globos. Luego comparten los alimentos, en la pampa mesa que la ofrece el Taita Carnaval. El arroz, mote, pollo, cuy, es regado en manteles largos. Los presentes se sientan alrededor y todos se sirven los alimentos a su gusto. Esto es parte del augurio de mejores cosechas.

 

El gran festejo se lleva a cabo el domingo de carnaval (en febrero, o marzo según corresponda en el calendario), usualmente inicia con un Desfile Carnavalero, que recorre las principales calles del centro parroquial, participan con comparsas todas las comunidades y barrios de la parroquia Tarqui; tradicionalmente la concentración es en la “Y” de Tarqui y se  trasladan con música y comparsas hasta el estadio parroquial Marco Vélez. El desfile intercultural recorre las calles céntricas y lo encabezan el taita Carnaval saliente y el entrante. Ellos desfilan llevando en sus manos la cruz andina de madera ricamente adornada con flores, frutas, serpentinas, globos, botella de chicha, cantan y bailan “a la voz del Carnaval”.

 

El Taita Carnaval es un personaje mítico que llega ataviado de prendas de lana a visitar a sus familiares y vecinos para compartir alimentos. Llega entonando canciones que invocan a los ancestros. A ellos les acompañan los danzantes que durante el desfile llevan canastas con alimentos típicos de la zona y de esta celebración (como mote, cuy, papas, dulce de higo). Además, portan instrumentos musicales y espuma de Carnaval para lanzar a los presentes. 

 

Todos los años hay el concurso de comparsas, a las mejores comparsas las autoridades locales entregan premios, la comparsa ganadora presidirá el desfile del Taita Carnaval del próximo año; tras las presentaciones de las comparsas, se concentran en el estadio para el festival del mote pata y dulces tradicionales. Estas comparsas tradicionales se reeditarán en el transcurso de los tres días de carnaval en las diversas comunidades y son espacios para compartir la comida, danza, música y juegos.

 

Luego del concurso de comparsas, se realiza la misa campal alrededor de las 12 del día, la cual es muy importante para los comuneros, pobladores y visitantes de la fiesta, por lo que es muy concurrida; la liturgia forma parte de la fiesta. 

 

A este desfile, se suma la Feria Gastronómica, agroecológica y de comercialización que realizan organizaciones productivas y emprendedoras de la parroquia. Luego del mediodía se celebra la misa campal, posteriormente el Festival del Mote Pata y Dulces; y el juego del gallo pitima (el ave es enterrada con la cabeza expuesta para que se ensarte la argolla, quien logre el objetivo se lleva el gallo). Otro de los atractivos de este día es el concurso del cuy carnavalero y del cuy reproductor. Finalmente el festejo se cierra con varias presentaciones artísticas.


1386711942_People Actores vinculados a la fiesta

Las dualidades que encarnan a personajes y espacios, propios de los Andes son diferentes a las de la cosmovisión católico occidental. La fiesta del Taita Carnaval en Tarqui es la fiesta más alegre del año, es la autoridad sobre la que giran los rituales, además tiene otros personajes centrales como:

 

El Taita Carnaval es un personaje mítico que representa la abundancia, es el personaje que viste muy bien, lleva un morral (o picsha) lleno de comida y una caja o redoblante como instrumento de música. Aparece cada año para visitar a las comunidades con su bendición. Se trata de un personaje que aparece como portador del anhelo de los campesinos al que hay que darle una cordial bienvenida para congraciarse con los beneficios que éste trae.

 

El Taita Carnaval viste camisa blanca, zamarro y una colorida faja en la cintura, que sostiene la kushma, y oshotas en los pies. Lo identifican por el típico sombrero con su ala de un metro de diámetro, hecho de piel de venado, del cual penden cintas multicolores. Según los azuayos, este accesorio les servía para protegerse de la lluvia, del sol o como arma de defensa personal ante los enfrentamientos. Por eso, en las manos también llevaba una veta de cuero con una piedra amarrada en un extremo. 

 

El Musay o Yarcay, es otro protagonista que acompaña al Taita Carnaval, es un personaje pobre y de mal augurio, encarnación del hambre, la miseria y la pobreza, que va mendigando por todas partes. El Musay está pobremente vestido, lleva un fiambre muy pobre y toca el pijuano o pingullo cuyo sonido anuncia el Carnaval. Si no se recibe adecuadamente a Taita Carnaval, si no se le presentan las ofrendas rituales, será Musay quién se quede en la familia o en la comunidad. (Loyola V., Hernán, 2008, pp 87).

 

Estos personajes salen de un lugar también mítico como son los cerros (urcu),

por lo tanto reciben el nombre de urcuyaya (padres del cerro), (Loyola V., Hernán, 2008, pp 84).

 

Los danzantes, son quienes acompañan al Taita Carnaval durante el desfile, llevan en sus espaldas canastas con alimentos típicos de la zona y de esta celebración como mote, cuy, papas, dulce de higo; ponen alegría y folclor a la fiesta.

 

Las autoridades locales, las autoridades de la Junta Parroquial del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tarqui y los gobiernos comunitarios representados por los dirigentes de las 26 comunidades de la parroquia, participan activamente en la organización y preparación de la celebración del Taita Carnaval. Los Gobiernos comunitarios se organizan para preparar las coreografías de las comparsas, alquilan vestimentas, adornan los carros alegóricos y hacen el recibimiento del carnaval los jueves de compadres y comadres, previos a su participación en el desfile principal del domingo de carnaval.

 

La comunidad –las familias-, participan de la fiesta a través de las diversas actividades; deben recibirle al Taita Carnaval con abundante comida y chicha, ofrenda que sirve para evitar su maldición, que traería un año de carestía y de miseria (malogradas las cementeras, muerte del ganado, etc.).

 

Es una fiesta comunitaria, la disfrutan todos: niños, adultos; ricos y pobres, no hay distinción. Todos participan y comen porque hay abundancia, ya que las familias preparan lo que cosechan y se convidan entre ellas.


food Platos tradicionales que se ofrecen en la fiesta

En la fiesta del carnaval que dura tres días, prima la gastronomía típica de la zona y de esta celebración: frutas, dulces, y abundante comida típica como: cuy, papas, mote pata, ají, dulces –especialmente de higo, y la tradicional chicha de jora. También está el chancho entre los platillos criollos que se ofertan en los días de carnaval. Son muy apetecidos el cuy y el mote pata. Este último platillo se lo sirve los tres días, es una especie de sopa con mote pelado, poroto maduro, longaniza, salchicha, carne de cerdo, cebolla y cebollín. En el sector rural lo preparan en olla de barro y en leña. La carne la obtienen las familias del chancho que ellas mismas lo matan generalmente los sábados de carnaval. 

 

Para bajar las grasas es costumbre el postre, por eso están los dulces de higos y el de leche, entre los preferidos. En zonas como Acchayacu también son tradicionales la llamada miel de porotos y la de zambo, una variedad de calabaza que se mezcla con frutas cítricas, tales como la piña, el maracuyá o el taxo. Quienes consumen estos platillos aseguran que el dulce sube la temperatura de los cuerpos, sobre todo cuando están empapados de agua por los juegos del carnaval. Cada vez que los carnavaleros se mojan, el anfitrión sirve el pan de temporada (que se elabora con harina de maíz) que se lo combina con uno de los dulces de temporada (con manzana, capulí y durazno), que se sirve acompañada de buñuelos y miel de panela.

 

En los barrios más tradicionales, donde la población no ha migrado, las familias conservan la costumbre de regalarse entre ellas, los platillos que preparan en sus hogares por carnaval.


1386711942_People Contactos locales

GAD Junta Parroquial de Tarqui:

Teléfono: 593 7 2878 223;    593 7 2878 507  

Contacto: Sra. Mayra Muñoz (Secretaria – Tesorera)

Correo electrónico: [email protected] 

 

Responsable de la fiesta del Taita Carnaval en la Junta Parroquial de Tarqui

Dr. José Cabrera Teléfono: 593 7 2878 223 

Email: [email protected]    Celular: 098 3146 069

 

Compadre del Taita Carnaval para el 2021: Comunidad de Parcoloma, cuyo dirigente es el Sr. Cristian Lojano, Presidente de la comunidad.

Teléfono: 0979944123: 

Responsable de organizar la fiesta con las 26 comunidades de la parroquia Tarqui, quien a su vez coordina con el GAD parroquial de Tarqui.


Recetas Reconocidas en Tarqui

RecetaCategoriaDueño/aTeléfono
Chicha de Jora (maíz)Postres y bebidas no alcohólicasMaría José Sandoval0987099985
Mote PataEntradas y sopasMaría José Sandoval0987099985
Cuy con papas enrollada con salsa de pepa de sambo y achogchasPlato FuerteDigna Elizabeth Nivicela Morocho2485132
Dulce de duraznoPostres y bebidas no alcohólicasRosario del Carmen Barrigas Parra0969421031
Tamales de polloEntradas y sopasRosario del Carmen Barrigas Parra0969421031
Mote casadoEntradas y sopasPatricia Elizabeth Tepan0981209043
Mote casado o mote pataEntradas y sopasRosa Nivicela 0981209043